Presentan obra ganadora del V Premio de Poesía Joven “Alejandro Aura”
SC/DDC/CP/1184-18 Ciudad de México, 7 de noviembre de 2018
-
En el Libro Club Las Aureolas, Eduardo Vázquez Martín habló sobre el poemario William, de Fredy Israel Villanueva Martínez, triunfador del certamen convocado por el Gobierno de la Ciudad de México
-
“Hemos tenido entre los ganadores a poetas con voces maduras que siguen la tradición, pero también hemos escuchado la voz irreverente que rebasa fronteras”, comentó el Secretario de Cultura
En el Libro Club Las Aureolas del bar El Hijo del Cuervo, el Secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, presentó la noche del martes 6 de noviembre el poemario William, de Fredy Israel Villanueva Martínez, ganador del V Premio de Poesía Joven “Alejandro Aura”.
Fredy Israel Villanueva Martínez, de 22 años y originario de Morelia, Michoacán, participó en el concurso con el seudónimo de “Júpiter”. Su trabajo fue elegido ganador entre los 113 poemarios inéditos provenientes de distintos estados del país como Zacatecas, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Baja California, Oaxaca, Guanajuato y Aguascalientes, con mayor participación de la Ciudad de México y área metropolitana.
Con el certamen convocado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, Eduardo Vázquez Martín recordó que la dependencia a su cargo ha buscado honrar la capacidad creadora del poeta Alejandro Aura (1944-2008) y su invitación permanente a la belleza de la palabra.
“Hemos querido invitar a las nuevas generaciones a jugársela en el ruedo de la poesía, a participar de la fiesta y la tragedia de este género literario y creo que con cinco ediciones podemos decir que eso se ha logrado y que el espíritu creador de Alejandro tiene esta nueva casa”, expresó.
Indicó que el fundador del Club Nacional de Lectura “Aureolas” en 1995 fue leído y reconocido a temprana edad, pues en 1971 obtuvo el Premio de Poesía en el Concurso Literario de la Juventud. “Nos pareció que ese espíritu de poeta joven puede acompañar a este premio que ya tiene su propia vida y sus propios escuderos que han hecho del premio su casa”, comentó.
Respecto a los ganadores de las cinco ediciones del certamen ─cuatro de ellos presentes en el acto: Mayco Osiris Ruiz García (2014), Alan Vargas Mariscal (2015), Orlando Mondragón Benítez (2017) y Fredy Israel Villanueva Martínez (2018)─, sostuvo que en sus obras se advierte que no existe una tradición poética, sino muchas.
“Hemos tenido entre los ganadores a poetas con voces maduras que siguen la tradición, pero también hemos escuchado la voz irreverente que rebasa fronteras, la voz de la poesía desde la rebeldía y también una poesía que juega entre la tradición y la ruptura, o la sensualidad y el humor, la poesía que canta a su edad, y hoy tenemos un poeta con un trabajo que no pretende transmitir claramente, que tiene algo de amor por el enigma, una poesía que toca a la narrativa oscura”, apuntó Eduardo Vázquez.
Más adelante, el también poeta dijo que “Alejandro Aura nos ha vuelto a convocar a vernos, a reconocernos, a participar de la poesía como lo que es siempre: un ejercicio de alto riesgo. Nos ha llevado a volver a pensar que el verso es un espacio de conocimiento, de investigar nuestra naturaleza humana y este premio es una manera de abrazar a los jóvenes, una invitación a no perder la esperanza, el aliento de hacer poesía”.
Orlando Mondragón Benítez consideró que el poemario William “es un libro necesario, que tiene varios vértices y caras desde las que se puede acercar a su lectura: tiene una voz poética y nostálgica que atrapa y entreteje recuerdos íntimos de grandes momentos poéticos. El autor construye una especie de fábula que sirve de fondo para desentrañar a la nostalgia; es un poemario que sorprende no sólo por su temática, sino por los riesgos que toma”.
Por último, Fredy Israel Villanueva Martínez agradeció a la Secretaría de Cultura capitalina y a la Ciudad de México porque “me han hecho sentir que esta ciudad es como mi casa”, y dijo que con su trabajo intenta “hablar de ciudades que a veces son buenas, pero a lo mejor no, pues al construirlas se destruyen otras”.
También aseguró que “me gusta pensar que mi libro se hermana con el de Volver a casa, de Alejandro Aura, y que nuestro trabajo como poetas es continuar su obra no sólo en la poesía sino en la cultura”. Además dio lectura a algunos fragmentos de su poemario William.
A la presentación también asistieron María Cortina Icaza, Coordinadora Interinstitucional de la Secretaría de Cultura capitalina, y la actriz Marta Aura, hermana del poeta Alejandro Aura.
El jurado de esta edición estuvo integrado por las reconocidas poetas Kyra Galván y Daniela Camacho Jiménez, así como por tres jóvenes que han sido galardonados con este premio: Alan Vargas Mariscal (segunda edición), Gabriel Pérez Soriano (tercera edición) y Orlando Mondragón Benítez (cuarta edición).
Según consta en el dictamen, se eligió la obra inédita de Villanueva Martínez por tratarse de un poemario inteligente, conmovedor y bien estructurado. “El autor hace un profundo viaje de introspección, donde se aproxima al discurso poético de manera sutil y con una imaginación privilegiada, sin dejar el misterio de un lado y de esta manera logra atrapar al lector. Es un poemario intenso, doloroso, que se sirve de los recursos poéticos para inmiscuir al lector en el singular universo en el que transcurre”, señala el acta.
El jurado también destaca que el lenguaje bien trabajado y las imágenes penetrantes del poemario ganador “hace que el lector no sólo sea espectador de la tragedia, sino que se vuelve partícipe”. De igual forma, menciona que hace un uso fuerte y emotivo de la metáfora y una mesura del patetismo. “La sensibilidad, el ritmo y la riqueza de las figuras dan cuenta de una escritura articulada desde la necesidad y el pensamiento”.
Con base en la convocatoria, que estuvo abierta desde el 21 de febrero y se extendió hasta el 8 de junio de 2018, Fredy Israel Villanueva Martínez recibió 50 mil pesos, la publicación de su obra y un diploma de reconocimiento que le fue entregado en la inauguración de la XVIII Feria Internacional del Libro en el Zócalo en octubre pasado.
La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.
—o0o—