Recuerdan al general Pedro Moreno en su 201 aniversario luctuoso

Publicado el 26 Octubre 2018
43753674080_b52a3978a4_z.jpg
45571225831_2ef5889c7e_z.jpg

SC/DDC/CP/1152-18 Ciudad de México, 26 de octubre de 2018

• En la Columna de la Independencia se realizó una ceremonia cívica en honor del caudillo insurgente

• “Reconocemos la congruencia de su pensamiento, quien sembró las semillas para que las nuevas generaciones pudiéramos vivir de forma libre”, expresó Ramón Lépez Vela, encargado del área cívica de la SCCDMX

Con motivo del 201 aniversario luctuoso del general Pedro Moreno González (1775-1817), el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina (SCCDMX), realizó el viernes 26 de octubre una ceremonia cívica en la Columna de la Independencia, donde se recordó al caudillo insurgente.

El acto abrió con honores a la bandera y con la presencia de descendientes del general, así como de representantes de la Secretaría de Cultura local, de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, del Gobierno Municipal de Lagos de Moreno y alumnos de la escuela primaria “Pedro Moreno”.

Ramón Lépez Vela, encargado del área cívica de la SCCDMX, reconoció la trayectoria del general Pedro Moreno como un héroe que luchó por la igualdad para todos y en contra de la represión colonial. “Reconocemos la congruencia de su pensamiento, quien sembró las semillas para que las nuevas generaciones pudiéramos vivir de forma libre”, expresó.

El funcionario destacó el papel del Benemérito de la Patria durante la Independencia al participar activamente contra las fuerzas realistas, brindando apoyo a la causa insurgente y al convocar a campesinos y sus trabajadores a unirse a la lucha. Con ayuda de sus familiares, recordó Lépez Vela, formó grupos de guerrilla para enfrentar a las tropas del militar español Pascual Liñán.

Durante el acto cívico Felipe Santiago Suárez Campos y María Dolores Suárez Campos, descendientes del general de la séptima generación, manifestaron sentirse orgullosos de portar la sangre de un gran libertador de México y recordaron que mientras su memoria siga viva el general Pedro Moreno no morirá jamás.

Con la batuta del director David Arontes, el Coro de la Ciudad de México y la Banda de Música de la Secretaría de Cultura capitalina interpretaron las canciones “Mi ciudad”, de Guadalupe Trigo, y “Madrigal”, de Guadalupe Pineda.

Luego de agradecer al gobierno de la Ciudad de México por el homenaje, el Presidente Municipal de Lagos de Moreno, Jalisco, Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos, subrayó el orgullo de que su región lleve el nombre de un reconocido libertador de la patria.

En honor al caudillo insurgente hubo un toque de silencio y después firmaron el libro de visitantes distinguidos Felipe Santiago Suárez Campos, Ramón Lépez Vela, Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos y Óscar González Azuela, Presidente del Colegio de la Crónica de Lagos de Moreno, Jalisco, y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

Para finalizar el acto cívico, realizado al pie del monumento donde se encuentran los restos del general Pedro Moreno junto a otros 13 héroes, la Banda de Música de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México tocó el Himno Nacional al tiempo que los asistentes depositaron una ofrenda floral y se rindieron honores a la bandera.

En la ceremonia también estuvieron presentes Francisco Javier Jiménez Rodríguez, Juez Vigésimo Quinto Civil de Cuantía Menor del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX; Francisco Burgos Perea, Director General Adjunto de Promoción a la Historia del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México; José Alfredo Chávez, de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, y Víctor Manuel Morales Albarrán, presidente y fundador de la Asociación Nacional Constitucionalista.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.

—o0o—