Tercera Bienal de Arquitectura de la CDMX premia a José Allard por diseño de El Rule

Publicado el 24 Noviembre 2017
38219936542_d64c20ce25_z.jpg

SC/DDC/CP/01019-17 Ciudad de México, 24 de noviembre de 2017

  • El Centro Cultural, ubicado en el corazón de la Ciudad de México, destaca por su sencillez y elegancia, incorporando arquitectura virreinal y contemporánea

Por la calidad y características del proyecto del Centro Cultural y de Visitantes El Rule, la Tercera Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México premió con la Medalla de Plata Diseño de Interiores al arquitecto José Allard Contreras, colaborador de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX).

En su tercera edición, la bienal organizada por el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos buscó identificar a las mejores obras arquitectónicas de los especialistas de la Zona Metropolitana, así como las publicaciones e investigaciones realizadas en los últimos dos años.

El edificio de El Rule —ubicado en el corazón del Centro Histórico a un costado de la Torre Latinoamericana—, abrió sus puertas en julio pasado y alberga en su espacio una galería, la Fábrica Digital El Rule, la Incubadora de Empresas Culturales y la Casa de Colombia en México.

En el diseño del recinto de la Secretaría de Cultura de la CDMX, el arquitecto José Allard Contreras buscó rescatar la memoria histórica del edificio, incorporando arquitectura virreinal y contemporánea, cuyo predio formó parte de la “Casa de las Fieras” del emperador Moctezuma y que durante el virreinato alojó el convento franciscano más grande de la cristiandad.

A principios del siglo XX el inmueble presentaba dos niveles y su entonces dueño, Francisco Rule, agregó otros tres pisos y le dio su apellido. Durante el sismo de 1985 el recinto sufrió daños y se llegó a pensar en demolerlo, pero los artistas de la ciudad se organizaron y en 1992 lo intervinieron con el propósito de conservar esta riqueza patrimonial.

En el 2010 se sumó la voluntad del escritor colombiano Gabriel García Márquez —vecino por varias décadas de la Ciudad de México, donde murió—, quien intercedió para posibilitar su rescate.

Fue hasta el 2014 cuando la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se dio a la tarea de reactivar El Rule para convertirlo en un espacio emblemático para la cultura en el Centro Histórico. Por tal motivo, le encargó el proyecto al arquitecto José Allard, quien también estuvo a cargo de la coordinación arquitectónica en obras de la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Aragón y la recientemente remodelada Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, entre otros recintos de la dependencia capitalina.

En cuanto a la propuesta visual, en entrevista, el arquitecto explicó que el edificio destaca por su sencillez y limpieza, en el que se usaron materiales muy naturales, “en el sentido de que se aplicó tabique, dejando al descubierto algunas zonas revestidas con acero. En general, se diseñó un lenguaje arquitectónico adaptado a lo que es este centro cultural”.

Con una década de experiencia de trabajar en el diseño de infreaestructura cultural, el arquitecto (quien además realizó estudios en el Conservatorio Nacional de Música), expresó: “No por ser un proyecto público los diseños tienen que ser feos o con menos calidad que los de una obra privada. La calidad en el diseño debe ser igual, equitativa, y también cuenta mucho todo el apoyo de la Secretaría; estamos muy orgullosos de recibir este premio”.

El arquitecto José Allard Contreras es maestro en Artes Visuales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene un Máster en Gestión Creativa y Transformación de la Ciudad por la Universidad Politécnica de Madrid y ha colaborado en el diseño de diferentes espacios culturales en la Ciudad de México, en el Estado de México y otras entidades del país.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter y Facebook) @CulturaCDMX, siga los hashtags #CulturaCDMX y #CulturaSolidariaCDMX.

--o0o--