La Secretaría de Cultura capitalina rendirá homenaje a Francisco Xavier Mina en su 200 aniversario luctuoso

SC/DDC/CP/0957-17 Ciudad de México, 9 de noviembre de 2017
• Realizará una ceremonia cívica este viernes 10 de noviembre en la Columna de la Independencia, donde descansan sus restos
• Mina fue un guerrillero español que tomó las armas por la Independencia de México en 1817
• En el acto participarán representantes de diversas instituciones
Con motivo del 200 aniversario luctuoso del guerrillero insurgente de origen español Francisco Xavier Mina (1789-1817), la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) llevará a cabo una Ceremonia Cívica este viernes 10 de noviembre a las 11:00 horas en la Columna de la Independencia, monumento histórico que resguarda los restos de los héroes de la lucha independentista iniciada en 1810.
Dicho acto tiene como objetivo rendir honores al luchador social originario de Navarra, España, Francisco Xavier Mina, quien en 1817 se unió a la guerra de Independencia de México cuando ésta se encontraba en momentos inciertos; con sus ideas y afanes libertarios, Mina logró mantener viva la lucha que otros continuaron hasta lograr la Independencia.
La ceremonia será encabezada por la coordinadora de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la SCCDMX, Gabriela Eugenia López Torres; la directora adjunta de Servicios Históricos del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, Fabiola García Rubio; el presidente de la Junta Directiva de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Julio Zamora Bátiz, y el doctor en Historia por la UNAM y especialista en la figura de Xavier Mina, Gustavo Pérez Rodríguez.
También asistirán el representante del estado de Guanajuato en la Ciudad de México, Héctor Ortiz Polo; la coordinadora de Relaciones Públicas e Interinstitucionales de la Secretaría de Desarrollo Social CDMX, Mayeya García Toraño Rosas Priego, y con la representación de la Secretaría de Turismo CDMX, Rebeca Arellano Alatriste.
Los representantes de diversas instituciones depositarán una ofrenda floral y harán una guardia de honor en la Columna de la Independencia en recuerdo de Francisco Xavier Mina. Acto seguido firmarán el libro de visitantes distinguidos, harán honores a la bandera y entonarán el Himno Nacional, acompañados por el Coro de la Ciudad de México, que además interpretará la primera parte del Réquiem Aeternam, bajo la dirección del maestro Aquiles Morales.
Francisco Xavier Mina
Francisco Javier Mina nació en Otano, Navarra, al noreste de España, el 6 de julio de 1789. En Pamplona estudió latín, matemáticas y humanidades. En 1808 combatió a las tropas francesas de Napoleón Bonaparte que invadieron España. Fue capturado y hecho preso en París hasta 1814. A su liberación, regresó a España para unirse a quienes exigían el respeto a la Constitución de Cádiz, razón por la que fue perseguido por Fernando VII.
Mina huyó a Inglaterra, donde conoció al mexicano fray Servando Teresa de Mier, quien lo convenció de unirse a los insurgentes que luchaban por la Independencia de México. Llegó a México, junto con un ejército de 300 personas, y desembarcó en Soto la Marina el 15 de abril de 1817. Luego de cerca de ocho meses de lucha, Mina fue capturado el 27 de octubre y fusilado el 11 de noviembre de 1817 en el Cerro del Bellaco, cerca de Pénjamo, Guanajuato. Sus restos descansan en la Columna de la Independencia junto con otros de los mártires de la Independencia.
A su llegada a México, Mina dijo: “Mexicanos: permitidme participar de vuestras gloriosas tareas, aceptad los servicios que os ofrezco en favor de vuestra sublime empresa y contadme entre vuestros compatriotas. ¡Ojalá acierte yo a merecer este título, haciendo que vuestra libertad se enseñoree o sacrificándole mi propia existencia! Entonces, en recompensa, decid a vuestros hijos: Esta tierra fue dos veces inundada en sangre por españoles serviles, vasallos abyectos de un rey; pero hubo también españoles liberales y patriotas que sacrificaron su reposo y su vida por nuestro bien”.
La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter y Facebook) @CulturaCDMX, siga los hashtags #CulturaCDMX y #CiudadSinMuros. --o0o--