Estrenarán en la V Fiesta de las Culturas Indígenas el documental Los pasos del Nazareno
SC/DDC/CP/0835-18 Ciudad de México, 27 de agosto de 2018
-
El viernes 31 se proyectará el documental que presenta cómo la Comunidad de Nazarenos de Iztapalapa conserva desde hace más de 170 años la tradición de las conmemoraciones de Semana Santa
-
El público que vea el documental encontrará una tradición intacta desde 1843; apreciará un gran fragmento de la historia de este país, sobre todo de la capital, considera el director Eddie Eynar
En el marco de la V Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México (FCIPBO-CDMX) 2018, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX), EEynar Producciones y la Sociedad de Nazarenos del Divino Salvador de San Lucas Evangelista en Iztapalapa presentarán el estreno del documental Los pasos del Nazareno el viernes 31 de agosto, a las 19:00 horas, en el Zócalo capitalino.
Los pasos del Nazareno es un documental que muestra cómo la Comunidad de Nazarenos de Iztapalapa conserva intacta desde hace más de 170 años la tradición de las conmemoraciones de Semana Santa, tal como fueron concebidas desde la epidemia del cólera en 1843, la cual dio origen a esta celebración.
La producción, realizada este año y que tiene una duración de 30 minutos, es la ópera prima del director Eddie Eynar, doctor en Estudios Latinoamericanos y Comunicación, y un profesional preocupado por la conservación de los usos y costumbres de los pueblos originarios de la Ciudad de México.
En opinión del documentalista, en la Ciudad de México el avance de la modernidad ha dejado en el olvido usos y costumbres de la mayoría de sus pueblos y barrios originarios, los cuales se han convertido en “especies en extinción, por ello es importante conocer las tradiciones que le han dado vida e identidad a la urbe, en este caso a Iztapalapa”.
Para el sábado 1 de septiembre, a las 14:00 horas, como parte de la V Fiesta de las Culturas Indígenas y de la V Muestra de Cine y Video Indígena 2018, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (Moneda 13, Centro Histórico), se realizará otra proyección de Los pasos del Nazareno.
Tradición intacta
En entrevista, el documentalista Eddie Eynar explicó que este trabajo tiene como propósito dar a conocer que existe una parte de los Nazarenos de Iztapalapa que aún conserva sus tradiciones, a tal grado que ésta es la primera ocasión que permiten ser filmados.
“Existen dos grupos en Iztapalapa en torno a la Semana Santa: el Comité Organizador (COSSIAC), que es el que realiza la representación más conocida, pero la sorpresa es que también existe otra agrupación, la Sociedad de Nazarenos de San Lucas Evangelista, creadora de esta tradición tan popular”, comentó.
La Sociedad de Nazarenos ha logrado mantenerse gracias a un sistema de mayordomías que llega hasta el año 2043 y los socios mantienen económicamente al grupo. “Eso también se expone en el trabajo: al contrario del Concilio, el cual hace el famoso Viacrucis que tiene patrocinios, ellos no reciben un peso de ninguna asociación o de la delegación”, apuntó el documentalista.
El público que vea este documental, finalizó Eddie Eynar, “encontrará una tradición intacta desde 1843, donde hay Nazarenos que lo son por herencia desde hace seis generaciones; además, apreciará un gran fragmento de la historia de este país, sobre todo de la capital”.
La información completa sobre la programación de la V Fiestas de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México 2018 puede consultarse en http://cultura.cdmx.gob.mx/culturasindigenas; en Twitter @FiestaIndigena y en Facebook @FiestaCulturasIndigenas.
La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México están disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter y Facebook) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.
--o0o--