Encuentro con el arte y la historia en la primera Noche de Museos de 2014
México, D.F., a 30 de enero de 2014
076-14
Encuentro con el arte y la historia
en la primera Noche de Museos de 2014
- En un horario poco habitual para ir a un museo (de las 19:00 a las 22:00 horas), se pudo acudir a un total de 75 espacios del Distrito Federal (entre ellos siete independientes)
- La meta de esta iniciativa de la Secretaría de Cultura es atraer público nuevo a los recintos, que usualmente no los visita por su horario de trabajo o estudio, así como enriquecer la oferta nocturna de la capital del país
Cientos de personas tuvieron un encuentro con el arte y la historia durante la primera Noche de Museos de 2014, realizada el miércoles 29 de enero. Quienes participaron en esta iniciativa organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México pudieron asistir a diversas actividades como exposiciones, visitas guiadas, proyecciones de películas, talleres o conciertos, además de conocer las exposiciones, temporales o permanentes de los recintos capitalinos.
En un horario poco habitual para ir a un museo (de las 19:00 a las 22:00 horas), se pudo acudir a un total de 75 espacios del Distrito Federal (entre ellos siete independientes), que se han sumado al esfuerzo de la dependencia capitalina por promover la asistencia a este tipo de centros culturales.
Así, por ejemplo, en el Museo de la Ciudad de México decenas de personas vieron a la actriz Nelly López personificar a María de Velasco, esposa de Fernando Altamirano, los primeros Condes de Calimaya, dueños originales del inmueble que hoy ocupa este recinto en la calle de Pino Suárez del Centro Histórico.
Así, bajo la guía de María de Velasco, los asistentes pudieron escuchar historias sobre la vida cotidiana y las leyendas del antiguo palacio donde vivieron los Condes de Calimaya y donde siglos más tarde también habitó el pintor Joaquín Clausell, cuyo estudio aún resguarda sus sueños y visiones dibujadas en las paredes.
Asimismo, quienes acudieron a la Noche de Museos en este espacio también pudieron participar en el Taller Teatro de luz y sombras, en el que a partir de leyendas como la de La Llorona o la del Muerto de la calle Venustiano Carranza, elaboraron sus propios relatos y los representaron con figuras oscuras proyectadas en las paredes, bajo la técnica conocida como sombras chinas.
En otro espacio participante en la Noche de Museos, el Museo del Estanquillo colecciones Carlos Monsiváis, fue posible asistir al concierto de Marimba Uateki y Madame Chang, quienes en la terraza del recinto interpretaron canciones de Agustín Lara y otros compositores mexicanos.
Además hubo recorridos por la exposición Covarrubias, imágenes de un mexicano universal, en la que se exhibe el trabajo de uno de los más importantes caricaturistas nacionales de todos los tiempos, artista que supo combinar la tradición gráfica del país con la vanguardia artística de su tiempo: la pintura abstracta.
La exposición sobre Miguel Covarrubias, conocido como El Chamaco, fue curada por el caricaturista Rafael Barajas El Fisgón y está integrada por 125 piezas (dibujos a lápiz, a tinta china, acuarelas, litografías), en su mayoría pertenecientes al acervo del Museo del Estanquillo, apoyadas por obras de colecciones particulares y de la Biblioteca de México.
En tanto, en el Museo del Palacio de Bellas Artes se proyectó el documental Louise Bourgeois: The Spider, the Mistress, and the Tangerine (La araña, la amante y la mandarina) de Marion Cajori y Amei Wallach.
De igual manera, se llevaron a cabo visitas guiadas a la exposición Louise Bourgeois, Petite Maman, en la que se expone la última etapa de trabajo de la artista francesa, una de las más emblemáticas del arte contemporáneo de la segunda mitad del siglo XX y la primera década del siglo XXI.
La muestra está conformada por 75 piezas en diversos soportes y materiales, enfocadas a la relación de Louise Bourgeois con su madre y a su incursión en el psicoanálisis, que marcó el desarrollo de su obra a partir de los años cincuenta del siglo XX.
Cabe recordar que Berlín fue la primera ciudad en abrir los recintos por la noche, hace más de tres décadas. El modelo se ha replicado en varias ciudades latinoamericanas: Sao Paulo, Madrid, La Paz, Montevideo y Buenos Aires, entre otras.
La meta de esta iniciativa en la Ciudad de México es atraer público nuevo a los recintos, que usualmente no los visita por su horario de trabajo o estudio. Asimismo se busca, mediante la promoción del patrimonio histórico y cultural, ofrecer a los visitantes un programa especial de actividades como conciertos, obras de teatro, visitas guiadas o talleres, que nutran la oferta nocturna de la capital del país.
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Coordinación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, lleva a cabo la Noche de Museos el último miércoles de cada mes. Para conocer la programación, el público puede consultar la página de Facebook Noche de Museos y el twitter @NochesdeMuseos así como el sitio web www.cultura.df.gob.mx/nochedemuseos/
--o0o--