Mostrará Casa Refugio Citlaltépetl trabajos ganadores del Primer Concurso Universitario “No al silencio”

Publicado el 27 Julio 2018

SC/DDC/CP/0699-18 Ciudad de México, 27 de julio de 2018

  • El premio busca que la comunidad universitaria exprese y aporte nuevas narrativas e interpretaciones sobre la libertad de expresión en México

  • Los primeros lugares se entregaron a Vulnerables, Nuestras armas disparan verdades. Candido Ríos y Flor-es-ser-Miroslava, realizados por estudiantes de la Universidad Iberoamericana Puebla y de la UNAM

  • La primera edición del certamen recibió 80 trabajos de todo el país, de los cuales ocho resultaron entre las mejores propuestas y uno más mereció mención especial

En la Casa Refugio Citlaltépetl se exhibirá el sábado 28 de julio la exposición de los trabajos ganadores del Primer Concurso Universitario por la Libertad de Expresión “No al silencio”, convocado por diversas instituciones que busca visibilizar la preocupación que existe entre las y los universitarios por el tema.

El premio promueve que la comunidad universitaria exprese y aporte nuevas narrativas e interpretaciones sobre la libertad de expresión en México, problema que aqueja no sólo a la prensa, sino también a la sociedad en su conjunto.

De acuerdo con las bases del certamen, la libertad de prensa tenía que ser abordada por medio de diferentes ángulos y formatos, como reportajes, infografías, fotografías, videos, gifs, cómics, ilustraciones, dibujos, animaciones, realidad virtual, mapas y podcasts, entre otros.

La primera edición del Primer Concurso Universitario por la Libertad de Expresión “No al silencio” recibió 80 trabajos de todo el país, de los cuales ocho resultaron entre los mejores y uno mereció mención especial.

Los tres primeros lugares se otorgaron a Vulnerables, de Alejandra Quechol Delgado, Quetzalli Sánchez Bautista, Pablo Luna de la Torre, Ernesto Aníbal Orozco Viveros y Danaé Itzel Ramírez Arjona, estudiantes de la Universidad Iberoamericana Puebla; Nuestras armas disparan verdades. Cándido Ríos, de Dionisio Eduardo Pérez Abaroa, Adriana Doger Echegaray y Diana Laura Navarrete Hernández, también estudiantes de la Iberoamericana Puebla; Flor-es-ser-Miroslava, de Ana Laura Dino Ramos, estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Como ejercicio destacado, el reconocimiento fue para Libertad de expresión, de Rosa Margarita Rodríguez Plácido, estudiante de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM.

Los estudiantes ganadores se hicieron acreedores a un premio económico por 10 mil pesos para el primer lugar, 5 mil pesos para el segundo y 3 mil pesos para el tercer lugar.

La convocatoria incluye una lista de mejores trabajos, conformado por: Callar no es opción (mejor trabajo de investigación), realizado por Gabriel Trujillo Gil, Brenda Sánchez Núñez, Jesús Montemayor y Alejandra Alfaro, estudiantes de la Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO); Voces de libertad (mejor trabajo fotográfico), de Daniel Cruz Nava, estudiante de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco; No al silencio (mejor trabajo de animación), por Paulina Avendaño, Laura Tlacomulco y Pilar Torres, estudiantes de la Universidad Iberoamericana.

De igual forma, Silencio rojo (mejor trabajo de ilustración), de Dulce Sarahí López Cuatecontzi, estudiante de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); Verdades (mejor trabajo de stop motion), por Alejandra Natividad Ramírez González, Alondra Anadary Barba Ramírez, Miriam Pérez Guevara, Aleksandra Ewa Dziebowska, Sindy Ivette Carteño Arroyo y Yesenia Reyes Contreras, estudiantes de la Universidad Iberoamericana Puebla.

Completan la lista Miroslava Breach (mejor trabajo de performance), de Karla Graciela Martínez Pedraza y Atena Karen Licon Abreu, estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua; Contracorriente (mejor trabajo de canción), por Heber Coyolxautli Soto Ramírez y Antonio de Jesús Morales Estrada, estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y Filicidio de Estado (mejor trabajo de collage), de Arantza García Gómez de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.

El conjunto de trabajos, así como de finalistas y menciones especiales del Primer Concurso Universitario por la Libertad de Expresión “No al silencio”, puede ser consultado en la página https://www.quintoelab.org/primer-premio-universitario-para-la-libertad-de-expresion-noalsilencio/.

La exposición de trabajos se realizará a partir de las 15:00 horas en Casa Refugio Citlaltépetl, ubicada en Citlaltépetl 25, colonia Hipódromo, Cuauhtémoc. Entrada libre.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter y Facebook) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.

--o0o--