Faro Azcapotzalco Xochikalli impartirá más de 40 talleres gratuitos en línea

Publicado el 02 Octubre 2020
49167367242_8ccd5393ac_c.jpg
49166193663_cd03a69f6d_c.jpg
49167368087_ced93d9a55_c.jpg

SC/CDPC/0681-20

Con actividades de música, oficios ancestrales, artes visuales, artes escénicas, científicas, literarias, de comunicación, cultura ecológica y culturas originarias, la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Azcapotzalco Xochikalli impartirá más de 40 talleres virtuales gratuitos en los meses de octubre y noviembre a través de sus redes sociales y plataformas digitales.

La oferta obtuvo una gran respuesta por parte de niños, jóvenes y adultos. Del lunes 5 de octubre al domingo 15 de noviembre de 2020, los seleccionados cursarán 12 sesiones en línea, dos veces por semana con una duración aproximada de 90 minutos mediante las plataformas digitales Zoom y Google Meet. Estos talleres son adicionales a los Talleres Libres en Línea 2020, cuyo segundo ciclo abrió inscripciones desde el 1 de octubre y continúan recibiendo solicitudes.

El registro para los talleres virtuales comenzó el 24 de septiembre de 2020. Cada usuario puede acceder y participar en un máximo de tres talleres. En su programación infantil, el recinto brindará la oportunidad de acceder a talleres para la elaboración de títeres, espacios para la estimulación temprana en donde puedan desarrollar movimientos corporales a través de la danza, el ritmo y el movimiento.

En las actividades musicales, dirigidas principalmente a jóvenes, los participantes tendrán la oportunidad de disfrutar de cursos de guitarra acústica y eléctrica, violín huasteco así como de coro comunitario. También podrán acercarse a oficios artesanales como lo es la confección de prendas, talleres de escultura, cartonería, carpintería básica, cerámica, serigrafía y cocina artesanal.

Asimismo, para todos los que gustan de las artes visuales y escénicas, el recinto ha organizado una serie de actividades dirigidas a jóvenes y al público en general en donde los participantes podrán acercarse a talleres de acuarela, un curso básico en la iniciación de la fotografía, así como expresiones de arte urbano y pintura en caballete. Además de espacios en los que puedan desarrollar e implementar el movimiento corporal a través de la danza, el zapateado huasteco tradicional, la capoeira angola y el danzón clásico con técnica de salón.

Por su parte, habrá una amplia selección de talleres en donde los participantes podrán aprender a hacer sus propias creaciones literarias y crónicas mediante talleres, además de crear sus propios huertos y conocer todo lo relacionado a la preservación del medio ambiente, el autocuidado y la herbolaria con actividades de cultura ecológica y culturas originarias.

Elaboración de máscaras con técnica de cartonería, autorretratos de carbón y acuarela, y mecánica básica de una bicicleta, así como el disfrute de emisiones de Radio Xochikalli también son parte de la amplia gama de Faro Azcapotzalco Xochikalli, el cual actualiza constantemente sus redes sociales para promover el ejercicio de los derechos culturales de la ciudadanía.

Con estas actividades, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de Faro Azcapotzalco Xochikalli, continúa con la labor de acercar a la comunidad a propuestas de formación artística y cultural como apoyo a las medidas de confinamiento social, puesto que todavía se recomienda quedarse en casa ya que la Ciudad de México permanece en semáforo epidemiológico naranja.

—o0o—