La Orquesta Sinfónica de la Escuela Superior de Música se presentará en el Centro Cultural Ollin Yoliztli

Publicado el 29 Mayo 2018
41486523671_0d5b2e3b7d_z.jpg

SC/DDC/CP/0491-18 Ciudad de México, 29 de mayo de 2018

  • Con la dirección del maestro David Rocha Carbajal, la OSESM ofrecerá un concierto con obras de Maurice Ravel y Nikolai Rimski-Korsakov; la cita es el jueves 31 de mayo en la Sala Hermilo Novelo

Con la suite Mi madre la oca, del compositor francés Maurice Ravel (1875-1937), y Scheherezada, Op. 35, del autor ruso Nikolai Rimski-Korsakov (1844-1908), la Orquesta Sinfónica de la Escuela Superior de Música (OSESM) se presentará el jueves 31 de mayo en la Sala Hermilo Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY).

El concierto de entrada libre será conducido a partir de las 19:00 horas por el actual director artístico de la agrupación perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), David Rocha Carbajal, quien también se desempeña como profesor de la cátedra de Dirección orquestal y de Música de cámara en la Escuela Superior de Música (ESM).

Conformada por más de medio centenar de estudiantes de las diferentes carreras que se imparten en la ESM, el propósito de la Orquesta Sinfónica es proveer a los músicos jóvenes una experiencia artística que les permita estar a la altura de las exigencias musicales que se imponen actualmente en el campo profesional.

En su presentación del jueves, el conjunto ofrecerá una mezcla interpretativa de cuerdas, alientos y percusiones para evocar el mundo de los sueños y los cuentos de la infancia que inspiran la suite Mi madre la oca (Ma mère l’ Oye) de Maurice Ravel, compuesta en 1908 para dos pianos y posteriormente adaptada a orquesta, versión de donde saldría un ballet cuyo argumento fue creado por el propio compositor.

Los músicos interpretarán la versión orquestal que incluye cinco piezas independientes: “Pavana de la bella durmiente del bosque”, “Pulgarcito”, “Niñita fea, emperatriz de las pagodas”, “Las conversaciones de La Bella y La Bestia” y “El jardín encantado”.

La orquesta del INBA también tocará su versión de la suite sinfónica Scheherezada, Op.35, del ruso Nikolai Rimski-Korsakov. La colorida obra está inspirada en los cuentos tradicionales del Oriente medieval Las mil y una noches, y tiene cuatro movimientos: “El mar y el barco de Simbad”, “La historia del príncipe Kalendar”, “El joven príncipe y la joven princesa” y “Festival en Bagdad”.

Desde 1940 —por iniciativa del maestro Salvador Contreras, a raíz de la creación de la entonces Escuela Nocturna de Música en 1936, y por decreto del entonces Presidente Lázaro Cárdenas— la Orquesta Sinfónica de la Escuela Superior de Música ha tenido un papel preponderante en la formación musical de los alumnos que han sido parte de la Escuela Superior de Música (ESM) del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Piedra angular de la actividad artística que se genera en la institución, entre los maestros que a lo largo de la vida de la Orquesta Sinfónica han tenido la dirección a su cargo se encuentran Salvador Contreras, Daniel Zarabozo, Enrique Diemecke, Miguel Salmón, Sebastián Cohen y Sergio Cárdenas. Asimismo, a lo largo de su historia el conjunto ha servido como espacio académico para algunos de los mejores músicos profesionales de la actualidad.

David Rocha Carbajal concluyó con mención honorífica la carrera de Concertista con dominio en viola en la Escuela de Música “Vida y Movimiento” del CCOY. Sus estudios en dirección orquestal los realizó con el aval de la entonces Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México y del INBA, teniendo como mentor al reconocido director de orquesta y compositor Sergio Cárdenas.

Fue miembro de la Academia de Orquesta y Música de Cámara en el Castillo Weissenstein en la ciudad alemana Pommersfelden; asimismo, fue alumno externo de la University of Texas at Brownsville en la especialidad de guitarra clásica.

Se ha presentado como director huésped de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, la Filarmónica de Querétaro, la Sinfónica de San Luis Potosí, la Filarmónica de Zacatecas, la Orquesta de Cámara de Xalapa y la Sinfónica Estanislao Mejía de la Facultad de Música de la UNAM, en importantes recintos como la Sala Nezahualcóyotl, el Palacio de Bellas Artes, la Konzerthaus de Berlín, Alemania, entre otros.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en: http://www.cultura.cdmx.gob.mx y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx/; en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX.

—o0o—