Conmemorará Gobierno capitalino centenario luctuoso del general Emiliano Zapata

SC/CDPC/0388-19
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, conmemorará el centenario luctuoso del general Emiliano Zapata, con una ceremonia cívica que realizará el miércoles 10 de abril, a las 9:00 horas, en el monumento dedicado al héroe revolucionario ubicado en la Alameda del Sur.
Al acto asistirán autoridades del Gobierno capitalino, así como familiares del “Caudillo del Sur”, quienes recordarán la memoria del líder agrario con honores a la bandera, depósito de ofrenda floral, guardia de honor y toque de silencio.
Emiliano Zapata Salazar nació el 8 de agosto de 1879 en Anenecuilco, Morelos. En 1909 fue elegido por su pueblo presidente de la Junta de Defensa y muy pronto inició acciones, entre ellas, repartir las tierras a sus dueños originarios. El 28 de noviembre de 1911 lanzó lo que sería su manifiesto político: el Plan de Ayala.
Luego del asesinato de Francisco I. Madero, Venustiano Carranza proclamó el 26 de marzo de 1913 el Plan de Guadalupe y se levantó en armas para destituir a Victoriano Huerta. Un año después las tropas zapatistas ocuparon Milpa Alta y en San Pablo Oztotepec instalaron su cuartel, donde el 19 de julio de 1914 Emiliano Zapata ratificó el Plan de Ayala.
A la caída de Huerta y apenas Carranza entró victorioso a la Ciudad de México estallaron las desavenencias con los jefes revolucionarios. Buscando un espacio de solución, se convocó en octubre de 1914 a la Convención de Aguascalientes, donde se acordó el cese de Carranza como primer jefe y se aceptó incorporar los postulados del Plan de Ayala.
Carranza rechazó tales disposiciones y trasladó su gobierno a Veracruz. El 5 de diciembre de 1914, en un hecho histórico, Francisco Villa y Emiliano Zapata entraron al corazón de la Ciudad de México acompañados de sus fuerzas armadas. Luego de que Carranza retomó el poder, inició una lucha encarnizada contra Villa y Zapata.
El general Pablo González y el coronel Jesús Guajardo urdieron un plan para terminar con la vida de Zapata. Guajardo simuló interés en pasarse al bando zapatista, argumentando un fuerte disgusto con su jefe. Los zapatistas se quejaron de la gente de Guajardo en sus incursiones en los pueblos, a lo cual éste respondió fusilando a 59 de sus soldados como prueba de lealtad.
Una vez ganada la confianza de Emiliano Zapata, el coronel Guajardo citó al “Caudillo del Sur” el 10 de abril de 1919 en la hacienda de Chinameca, Morelos, donde le tendió una trampa y sus fuerzas armadas acribillaron al general.
La Alameda del Sur se ubica en Avenida Miramontes y Calzada de las Bombas, alcaldía Coyoacán.
—o0o—