La Orquesta de Cámara de Moscú ofreció concierto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

Publicado el 27 Abril 2018
26862721967_87a1653ff2_z.jpg
26862717887_6f856228e0_z.jpg
27862057288_0040f04cb4_z.jpg
41690443662_370d3bf4c8_z.jpg

SC/DDC/CP/0367-18 Ciudad de México, 27 de abril de 2018

  • La presentación se llevó a cabo en el marco de Los Días de la Cultura de Moscú en la Ciudad de México, que se realiza como parte de la Feria de las Culturas Amigas 2018

  • Con la batuta del director Igor Gromov, uno de los músicos más célebres de Rusia, la agrupación interpretó obras de Chaikovski, Mussorgsky, Brahms, Rachmaninov, Puccini y Strauss

Un viaje musical por los amplios horizontes de las obras clásicas rusas, europeas y del mundo ofreció la Orquesta de Cámara de Moscú la noche del jueves 26 de abril en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

En ese recorrido artístico, con la batuta del director Igor Gromov, uno de los músicos más célebres de Rusia, se interpretaron piezas de compositores como Piotr Ilich Chaikcovski, Modest Mussorgsky, Johannes Brahms, Sergéi Rachmaninov, Giacomo Puccini y Johann Strauss.

El concierto en el histórico teatro de la calle de Donceles, que cumple su centenario en 2018, se llevó a cabo en el marco de Los Días de la Cultura de Moscú en la Ciudad de México, que se realiza del 26 al 28 de abril en el Pabellón de la CDMX de la Feria de las Culturas Amigas (FICA) 2018 y en la Plaza Seminario, ambas sedes ubicadas en el Zócalo capitalino, con actividades culturales, música, tradiciones, gastronomía y deporte.

Al recital en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris asistió el Embajador de la Federación de Rusia en México, Eduard R. Malayán, así como funcionarios de la Secretaría de Cultura capitalina y de la Coordinación General de Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México.

Al inicio de la velada artística, el presentador del concierto, quien se dirigió al público primero en ruso y luego en español, dijo que Los Días de la Cultura de Moscú en la Ciudad de México "pasan por las relaciones de ambas ciudades: es importante mantener relaciones para favorecer el intercambio cultural, porque la cultura es lo que quedará de los pueblos".

El concierto inició con la obra Baile español del ballet El lago de los cisnes, de Chaikovski, y continuó con otra obra del célebre compositor ruso, Melodía y scherzo, solo de violín con orquesta, en la que participó la solista Eudoka Iónina (violín). Más adelante, se interpretaron piezas como Fantasía, basada en la obra Norma, de Vicenzo Bellini, solo de oboe y clarinete con orquesta, de D. Laurelio, con los solistas Vladimir Vyatkin (oboe) y Alexander Reimers (clarinete), y la soprano Ksenia Muslanova.

Asimismo, se interpretaron las obras Pensamientos de Parasi de la ópera Feria de Sorochinsk, de Mussorgsky; El marido viejo, de Alexey Verstovsky; La canción de Giuditta, de la opereta Giuditta, de Franz Lehár, y la rítmica Danza húngara No. 5, de Brahms, que fue muy aplaudida por el público.

Además, se escucharon Vocalize para el violín con orquesta, de Rachmaninov, con la solista Ala Kurdyumova; Vals, polka y galopa, de Alfred Schnittke, y Romanza, de Rafael Méndez, con el solista Aleksey Yaskovich (trompeta).

En la parte final del concierto entró al escenario el conjunto vocal Kvatro, integrado por cuatro voces masculinas: dos tenores, un barítono y un bajo, quienes complacieron a los presentes con canciones como “Nessun dorma”, de Puccini; “Bésame mucho”, de Consuelito Velázquez; “Granada”, de Agustín Lara; “Guarda Che Luna”, de Walter Malgoni, y la clásica “O Sole Mio”, de Eduardo di Capua. El recital cerró con la interpretación con toda la orquesta de “Trueno y relámpago”, de Strauss.

Como parte de Los Días de la Cultura de Moscú en la Ciudad de México, durante tres días los capitalinos podrán acercarse a la cultura rusa por medio de las presentaciones de la compañía folclórica Golden Ring en el Foro Artístico, en el Pabellón de la Ciudad de México y en la Plaza Seminario, donde está instalado el Stand Especial de Rusia, que ofrece torneos de ajedrez con Iván Popov, la exposición fotográfica Deportes de Moscú y un video mural dedicado a la preparación de Rusia para la Copa Mundial de Futbol 2018.

La programación artística de la Feria Internacional de las Culturas Amigas 2018 está en http://www.internacionales.cdmx.gob.mx/FICA2018/index.html. La entrada es libre.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en: http://www.cultura.cdmx.gob.mx y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx/; en redes sociales @CulturaCDMX.

--o0o--