LLEGA AL PUEBLO DE LA CANDELARIA, COYOACÁN SEGUNDO PROGRAMA PRESENCIAL DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
SC/CPDC/0277-021
· En el ciclo de “Música de cámara y pequeña orquesta”, la orquesta de la Secretaría de Cultura capitalina ofrecerá conciertos este fin de semana en la sala Silvestre Revueltas y en la alcaldía Coyoacán
· También compartirá su música este domingo 26, en la frecuencia de Opus 94, estación de FM del Imer
La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), agrupación de la Secretaría de Cultura capitalina, realizará su segundo programa presencial de 2021 este sábado 25 de septiembre, a las 18:00 horas, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY) y eldomingo 26, a las 12:30 horas, en el atrio de la Iglesia del pueblo de La Candelaria, alcaldía Coyoacán.
En este segundo programa del ciclo de “Música de cámara y pequeña orquesta”, las maestras Felisa Hernández-Salmerón, viola principal, y Erika Flores, flauta, ambas de la OFCM, así como Betuel Ramírez, arpista invitada, todas integrantes del trío Eleusis, ofrecerán un programa que comenzará con dos obras para instrumento solo y concluirá con dos piezas para viola, flauta y arpa.
La presentación iniciará con la polifonía del barroco alemán con las obras Suite para violonchelo Nº 1 en sol mayor, BWV 1007. Transc para viola y Partita en la menor, BWV1013, para flauta sola, de Johann Sebastian Bach (1685- 1750); Bacanal para viola, flauta y arpa, de Eduardo Angulo (1954) y la síntesis bachiana en instrumentos solos, con una obra significativa y poco ejecutada del impresionismo francés: la Sonata para viola, flauta y arpa para esta dotación de Claude Debussy, escrita en 1915.
Sobre este programa musical, que también se podrá disfrutar sin ningún costo en el atrio de la Parroquia de la Purificación de Nuestra Señora de La Candelaria, calle Emiliano Zapata, La Candelaria, Coyoacán, el director operativo de la OFCM, José María Serralde, resaltó que “las armonías modales de los tres movimientos de la obra de Debussy contrastarán con la composición del mexicano Eduardo Angulo, que en la parte central del concierto, desarrolla su personal e identificable estilo compositivo tonal, a través de los recursos de estos mismos tres instrumentos”.
Para acudir a la sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, ubicado en Periférico Sur 5141, colonia Isidro Fabela, Tlalpan, la compra de boletos se podrá realizar directamente en la taquilla del recinto. El costo es de 168 pesos con el 50 por ciento de descuento a estudiantes, maestros, empleados del Gobierno de la Ciudad de México y personas con credencial vigente del INAPAM.
En tanto, que en la Iglesia del pueblo de La Candelaria, alcaldía Coyoacán, el recital se ofrece de manera gratuita; en ambas actividades se atenderán las medidas sanitarias como uso obligatorio de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y sana distancia, además de un aforo del 75 por ciento en el caso de la Sala Silvestre Revueltas del CCOY.
Además, continúa su ciclo “Miradas a nuestro acervo”, que esta semana la OFCM compartió a través de la radio cultural por internet Código Ciudad de México y el domingo 26, a las 12:30 horas, en la frecuencia de Opus 94, estación de FM del Instituto Mexicano de la Radio (Imer), la retransmisión de un concierto realizado en la Sala Silvestre Revueltas del CCOY en septiembre de 2015, con la dirección del maestro José Areán y la participación del músico Alejandro Marcovich (guitarra eléctrica).
Este programa está integrado por las obras Cumbres y Sinfonietta, de José Pablo Moncayo (1912-1958); Sones de mariachi, de Blas Galindo (1910-1993); Nocturno eléctrico, concierto para guitarra eléctrica, de Antonio Juan Marcos (1979), ySinfonía India, de Carlos Chávez (1899-1978).
Las actividades de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México se pueden seguir en su página oficial (http://ofcm.cultura.cdmx.gob.mx), además de su red social (www.facebook.com/OFCMex).
La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y a través de sus redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube). -o0o-