FARO COSMOS SE SUMA A LA CONMEMORACIÓN DE LOS 500 AÑOS DE LA CAÍDA DE TENOCHTITLAN CON LA EXPOSICIÓN PICTÓRICA “RECONCILIACIÓN”

Publicado el 13 Agosto 2021
MX MM RECONCILIACIÓN EXPOSICIÓN_01.jpg
MX MM RECONCILIACIÓN EXPOSICIÓN_03.jpg
MX MM RECONCILIACIÓN EXPOSICIÓN_10.jpg
MX MM RECONCILIACIÓN EXPOSICIÓN_04.jpg

SC/CPDC/0197-21

• La muestra, que busca recordar que no somos mestizos sólo por la sangre o por el color de piel, sino por la cultura, se presenta hasta el 23 de agosto.

Inspirada en el trazo de los códices prehispánicos, elementos de la cosmovisión precolombina en los que transmite mensajes ancestrales vigentes y en las que se muestran obras de gran colorido, así es la exposición pictórica Reconciliación, con la que el Faro Cosmos de la Secretaría de la Cultura de la Ciudad de México, se suma a la conmemoración de los “500 años de la caída de Tenochtitlan”.

La muestra, que se presenta hasta el 23 de agosto en ese espacio cultural, es un trabajo del artista Rich Arnauda, quien exhibe 12 piezas en un formato que va de los 80 centímetros y hasta el metro en las que en cada una aborda un tema diferente como la gastronomía, la religión, la danza, la música, por mencionar algunas, cada cuadro presenta un tema en específico.

Con esta obra se busca recordar al espectador que no somos mestizos sólo por la sangre o por el color de piel, sino por la cultura, por el idioma, por las tradiciones, por todo lo que respiramos y vemos a nuestro alrededor. El idioma español que hablamos contiene más de cuatro mil palabras de origen náhuatl; nacieron platillos que no existían en España, ni en el México prehispánico.

El mariachi, el tequila, nuevas danzas, nuevos diseños de bordados, nuevos tipos de frutos, nuevas deidades, nuevas formas de construcción y estilos arquitectónicos. En cada obra de “Reconciliación” vemos plasmada esa mezcla que nos de¬fine como mexicanos. El público se sentirá identificado, se reconocerá así mismo y a toda la cultura que posee.

“Siempre he creído en la reconciliación y en soltar las diferencias como individuos, comunidades y país. En algunos casos hay algunas visiones que no nos dejan lograrlo, y a veces nos encerramos en la problemática en lugar de coincidir. Y esto del mestizaje es una de ellas, percibo desde varios lugares estas situaciones como rencores, discriminación, etcétera”.

“Son pocos los que hablan de cosas prehispánicas, se van más con lo mestizo, nombran más cosas que son producto del mestizaje. Lo que quiero con estas obras es que la gente recapacite este punto y tenga conciencia de que son más las cosas que nos unen que las que nos separan”, explica Arnauda.

Dentro de las actividades de esta exposición en las que se plasma a México en cada una de las obras y que se presenta hasta el 23 de agosto en un horario de 11:00 a 17:00 horas de lunes a sábado, destaca una visita guiada el sábado 21 a las 12:00 horas.

El 2021 se presenta ante los mexicanos, como el año que marca una nueva oportunidad de aceptar que, de aquella unión de culturas, surgió una nueva nación como ninguna en el mundo, fruto perfecto y equilibrado del mestizaje.

Tras su paso por Faro Cosmos Reconciliación continuará con su itinerancia el 26 de agosto por Faro Indios Verdes, 16 de septiembre en el Centro Cultural José Martí, 7 de octubre Faro Aragón, 18 de noviembre Centro Cultural Xavier Villaurrutia y 9 de diciembre en el Centro Cultural Futurama.

La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa http://www.capitalculturalennuestracasa.cdmx.gob.mx/ y a través de sus cuentas oficiales de redes sociales, en Facebook: https://www.facebook.com/Cultura.Ciudad.de.Mexico), en Instagram: https://www.instagram.com/culturaciudadmx/ ; en Twitter https://twitter.com/CulturaCiudadMx, y en YouTube: Secretaría de Cultura CDMX)

—o0o—