Interpretará el Dúo Yikal las sonoridades de la gastronomía mexicana en la UAM Iztapalapa

Publicado el 01 Febrero 2018
37715472086_a54b1de364_z.jpg

SC/DDC/CP/0056-18

Ciudad de México, 1 de febrero de 2018

• Integrado por el pianista Luis Felipe Gordillo y la violinista Yikal Ramos, el grupo se presentará hoy jueves 1 de febrero en el Teatro del Fuego Nuevo de la sede universitaria

• Tocarán su más reciente álbum Sabores mexicanos, con temas como “Tamal oaxaqueño”, “Pastel de elote” y “Pozole”, que trasladan estos platillos tradicionales a la música para fortalecer la identidad del país

• Además compartirán un adelanto de su segunda producción discográfica, a grabarse este año, con un tema titulado “Recordando a Bach”

El Dúo Yikal, integrado por el pianista Luis Felipe Gordillo y la violinista Yikal Ramos, se presentará hoy jueves 1 de febrero en el Teatro del Fuego Nuevo de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, con un programa que integra melodías de su álbum Sabores mexicanos (2016), un homenaje sonoro a la gastronomía mexicana.

El concierto gratuito iniciará a las 14:00 horas como parte de las actividades culturales que realiza la universidad, con el apoyo del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY), recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México dedicado a la difusión del arte y la cultura, así como al estímulo de la educación artística en los campos de la música y la danza.

Integrada por 12 piezas de música clásica y jazz, inspiradas en platillos típicos mexicanos, tales como “Tamal oaxaqueño”, “Pastel de elote”, “Café de olla”, “Pozole”, “Chiles en nogada”, “Alegría”, entre otras, Sabores mexicanos fue grabado en el CCOY y producido por el sello discográfico Urtext Digital Classics.

La suite se ha presentado en el Festival Internacional de Música Universitaria, en Belfort, Francia, con el objetivo de fortalecer y resaltar la identidad de México y transportar a la audiencia hacia los sabores del país a través de ritmos melancólicos y alegres.

“Nuestro programa incluirá otro platillo llamado ‘Cheese Crab Meat’, así como la canción ‘La Giralda’, inspirada en un viaje a la Catedral de Sevilla, y también un tema donde fusionamos ‘Jazz con danzón’, del mismo nombre, todos ellos contenidos en el disco”, comentó en entrevista el pianista y compositor Luis Felipe Gordillo.

El músico adelantó que en su presentación también compartirán “temas que vendrán en nuestra segunda producción discográfica que esperamos grabar este año, como un tema titulado ‘Recordando a Bach’, que contiene seis variaciones y un tema principal”.

“En todas nuestras presentaciones tratamos siempre de improvisar, crear atmósferas y sorpresas no anunciadas. En cuanto a los temas que compongo, trato de describir emociones, imágenes y vivencias; tal es el caso de ‘Sweet Song’, con elementos dulces, o un tema con carácter de blues, compuesto a raíz de nuestro viaje a Belfort”, agregó.

En cuanto a los planes que tiene el Dúo Yikal para 2018, se encuentran las presentaciones que realizarán en el Antiguo Colegio de San Idelfonso, el miércoles 31 de enero; en la Fonoteca Nacional, el 2 de febrero, y en el Antiguo Palacio del Arzobispado, el 3 de marzo.

Yikal (espíritu en lengua maya) se ha presentado en la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, la Biblioteca Vasconcelos —como parte del programa Escenarios Vivos de la Secretaría de Cultura capitalina—, el Museo José Luis Cuevas, el Centro Nacional de las Artes y en el 31 Aniversario de Opus 94, emisora del Instituto Mexicano de la Radio (IMER).

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter y Facebook) @CulturaCDMX, con los hashtags #CulturaCDMX y #CulturaSolidariaCDMX.

—o0o—