Registro para Colectivos Culturales Comunitarios en la Ciudad de México, 2022

Del 27 Junio 2022 al 09 Julio 2022

Descripción del evento

Consulte la presente convocatoria en:

https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/7b224f82643ae4b7277f97a657331fa0.pdf

  • Los Colectivos Culturales Comunitarios interesados en participar en este Programa Social 

Deberán realizar su registro y entrega de documentación del 4 al 9 de julio, en un horario de 10:00 a 18:00 horas. Misma que se establece en la presente Convocatoria, la cual se realizará en la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México (En el estacionamiento de la Escuela del Rock), ubicada en Av. de la Paz No. 26, Colonia Chimalistac, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01070, en la Ciudad de México.

La documentación deberá ser entregada dentro de un folder tamaño carta. Ordenada de acuerdo a los incisos de la presente convocatoria. Se les recuerda que como parte de las medidas sanitarias de prevención deberán acudir con cubrebocas y una pluma color azul.


DOCUMENTOS A PRESENTAR:

Pre-Registro CCC.- Formato proporcionado por la Jefatura de Unidad Departamental de Vinculación Cultural Comunitaria.

A. Identificación oficial vigente con fotografía de cada uno de los integrantes del colectivo (puede ser credencial de elector, pasaporte o cédula profesional)

B. Documento que, en su caso, acredite que la condición migratoria de cada uno de los integrantes del colectivo les permite formar parte del Programa.

C. Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada uno de los integrantes.

D. Comprobante de domicilio de cada uno de los integrantes del colectivo, cuya dirección sea de la Ciudad de México (vigencia no mayor a tres meses).

E. Currículum Vitae.

F. Proporcionar correo electrónico en el formato de registro; en él se recibirán notificaciones, incluso aquellas de carácter legal, relacionadas con el Programa.

G. Manifestación bajo protesta de decir verdad de que ninguno de los integrantes del colectivo desempeña algún empleo, cargo o comisión en la Administración Pública Federal, Estatal o Local. Formato proporcionado por la Jefatura de Unidad Departamental de Vinculación Cultural Comunitaria.

H. Manifestación bajo protesta de decir verdad de que ninguno de los integrantes del colectivo cuenta con algún familiar (hasta en segundo grado) que trabaje como funcionario responsable del Programa. Formato proporcionado por el área de la JUD de Vinculación Cultural Comunitaria (se excluye a duetos, grupos y/o compañías).

I. Manifestación bajo protesta de decir verdad de que no se recibe apoyo económico en el marco de algún Programa Social similar. Formato proporcionado por el área de la JUD Vinculación Cultural Comunitaria.

J. Manifestación bajo protesta de decir verdad que indique que el colectivo, conoce el contenido y alcance de las Reglas de Operación del Programa Social. Formato proporcionado por el área de la JUD Vinculación Cultural Comunitaria.

K. Carta poder firmada por todos los integrantes del colectivo en la que nombren a un representante para realizar los trámites relativos al Programa Social. Formato proporcionado por el área de la JUD Vinculación Cultural Comunitaria

L. Carta de autorización de uso de imagen. Formato proporcionado por la JUD de Vinculación Cultural Comunitaria.

M. Los colectivos culturales comunitarios que participen en las disciplinas de Imagen Urbana, Espacios Verdes y Arte Urbano deberán presentar los permisos correspondientes: fotografías y autorización para el uso de espacios a intervenir.

N. Entrega de Proyecto. El colectivo cultural comunitario deberá presentar un proyecto en alguna de las categorías y disciplinas. 

CONSULTA EN LOS SIGUIENTES LINKS LAS CARTAS DE MANIFESTACIÓN

1.- Manifestación bajo protesta de decir verdad de que ninguno de los integrantes del Colectivo desempeña algún empleo, cargo o comisión en la Administración Pública Federal, Estatal o Local.

2.- Manifestación bajo protesta de decir verdad de que ninguno de los integrantes del colectivo cuenta con algún familiar (hasta en segundo grado) que trabaje como funcionario responsable del Programa.

3.- Manifestación bajo protesta de decir verdad de que no se recibe apoyo económico en el marco de algún Programa Social similar.

4.- Manifestación bajo protesta de decir verdad que indique que el colectivo conoce el contenido y alcance de las Reglas de Operación del Programa Social.

5.- Carta poder firmada por todos los integrantes del colectivo en la que se nombre a un representante para realizar los trámites relativos al Programa Social.

6.- Carta de autorización de uso de imagen.

7.- Pre-Registro CCC

CAPACITACIONES 

Para cualquier duda o aclaración, comunicarse al teléfono 55 1719 3000 Ext. 1308 y 1317 o al correo electrónico: colectivosculturalescdmx2022@gmail.com

Si necesitas asesoría para la elaboración de tu proyecto, agenda tu cita en el teléfono mencionado. El cupo es limitado debido a cuestiones sanitarias generadas por el COVID-19

“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por ningún partido político, y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quién haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.


Así como las reglas de operación y sus modificaciones en:

https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/d3e6c71fb4d0cc6069d88d0c2f89bece.pdf

https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/c7b548e8ac1a64108d4138c53476a8a2.pdf


AVISO DE PRIVACIDAD

 La Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria es la responsable del tratamiento de los datos personales que se proporcionen, los cuales serán protegidos en el Sistema de Datos Personales del Fomento al Desarrollo Cultural Comunitario de la Ciudad de México. Los datos personales recabados serán utilizados con la finalidad de contar con un registro completo de colectivos comunitarios, artistas, talleristas, promotores sociales y culturales, de las diversas convocatorias y programas de la Coordinación de Vinculación Cultural Comunitaria para jornadas de conferencias y talleres dirigidos a promotores sociales y culturales, y para la generación de reportes estadísticos informes y apoyos económicos que garanticen la ejecución de los proyectos y programas de desarrollo cultural comunitario. Dichos datos podrán ser transmitidos a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México para la investigación de quejas y denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos; Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México para la sustanciación de recursos de revisión y revocación, denuncias y el procedimiento para determinar el probable incumplimiento a la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México; a la Auditoría Superior de la Ciudad de México para el ejercicio de sus funciones de Fiscalización; a los Órganos Jurisdiccionales Locales y Federales para la sustanciación de los procesos jurisdiccionales tramitados ante ellos; y a los Órganos Internos de Control para la sustanciación de los procesos jurisdiccionales tramitados ante ellos; y finalmente a la Contraloría General de la Ciudad de México para la realización de auditorías o realización de investigaciones por presuntas faltas administrativas. Usted podrá manifestar la negativa al tratamiento de sus datos personales directamente ante la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, ubicada en Av. de la Paz 26, planta baja, Colonia Chimalistac, Alcaldía Álvaro Obregón, Código Postal 01070, en la Ciudad de México, con número telefónico 17193000 extensión 1519.

Costo NO APLICA

Horario:

Evento organizado por:

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Mapa