DIPLOMADO “CUERPO, DANZA, TRADICIÓN, PRODUCCIÓN Y REGISTRO” SEGUNDA EMISIÓN
Calle Tláloc esquina con Avenida México-Tacuba #1 Colonia Tlaxpana. Alcaldía Miguel Hidalgo, . Edificio C.P. 11370.
Horario:
Descripción del evento
LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
A TRAVÉS DEL CENTRO CULTURAL OLLIN YOLIZTLI Y LA
ESCUELA DE DANZA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
CONVOCAN AL
DIPLOMADO “CUERPO, DANZA, TRADICIÓN, PRODUCCIÓN Y REGISTRO”
SEGUNDA EMISIÓN
Una mirada de los procesos de producción y registro de las danzas, su tránsito desde la expresión popular emergente; el objeto de tradición e identidad; su producción, enseñanza y registro.
FECHA LÍMITE DE REGISTRO: 12 de julio de 2019.
DIRIGIDO A: Maestros de danza tradicional, clásica y contemporánea
INTRODUCCIÓN
En el marco de celebración del 40 aniversario del Centro Cultural Ollin Yoliztli y el 80 aniversario de la Escuela de Danza de la Ciudad de México se pretende reunir a investigadores, bailarines en formación o estudiantes, docentes, coreógrafos, directores de compañías y/o grupos de danza de la Ciudad de México.
OBJETIVO
El Diplomado “Cuerpo, Danza, Tradición, Producción y Registro”, pensado desde el conocimiento del cuerpo y el movimiento como ejes motrices del trabajo del bailarín, tiene el objetivo de ofrecer las herramientas necesarias para profundizar y ampliar los niveles de reflexión y análisis sobre las prácticas docentes y artísticas en el ámbito de la danza.
B A S E S
El Diplomado “Cuerpo, Danza, Tradición, Producción y Registro” se realizará todos los sábados del 20 de julio al 25 de noviembre de 2019, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a las 20:00 hrs.
Inicia con una semana intensiva del 15 al 19 de julio de 2019 de las 16:00 a las 20:00 hrs.
Tendrá lugar en las instalaciones de la Escuela de Danza de la Ciudad de México, ubicada en Calle Tláloc No. 1, esquina Avenida México Tacuba, Colonia Tlaxpana, Alcaldía de Miguel Hidalgo, C.P. 11370, Ciudad de México.
Estructura curricular
El diplomado consta de tres módulos y 8 cursos, para un total de 170 hrs.
Módulo I: CUERPO y DANZA
CURSO I. FISIOLOGÍA DE LA DANZA, Dra. Sol Echegoyen. (20 hrs.)
Identificación de las necesidades de acondicionamiento o fortalecimiento para diversas técnicas y diversos géneros dancísticos.
Prevención de lesiones.
17 Y 31 de agosto de las 10:00 a las 14:00 y de las 16:00 a las 20:00 hrs.
24 de agosto de las 10:00 a las 14:00 hrs
CURSO II. TÉCNICA Y EXPERIENCIA. DIVERSOS LENGUAJES DEL CUERPO, Prof. Alejandro Tena (20 hrs.)
Flamenco: tradición y evolución
12, 19, 26 de octubre; 9 y 23 de noviembre 10:00 a las 14:00 hrs.
Módulo II: REGISTRO
CURSO III. NOTACIÓN LABAN PARA LA DANZA TRADICIONAL, Mtro. Raymundo Ruiz
Del 15 al 19 de julio de las 16:00 a las 20:00 hrs. (20 hrs.)
CURSO IV. SEMIÓTICA DEL EVENTO DANCÍSTICO, Dr. Humberto Chávez Mayol (20 hrs.)
24 de agosto, 7 y 28 de septiembre, 12 y 26 de octubre, de las 16:00 a las 20:00 hrs.
Módulo III: PRODUCCIÓN
CURSO V. COMPOSICIÓN EN LA DANZA, Mtra. Pilar Urreta (30 hrs.)
20, 27 de julio y 3 de agosto de las 10:00 a las 14:00 hrs., y de 16:00 a las 20:00 hrs.
10 de agosto de las 10:00 a 13:00 hrs y de 15:00 a 18:00 hrs.
CURSO VI. PAISAJE SONORO Y EDICIÓN MÚSICAL, Joaquín López Chass (20 hrs.)
7 y 28 de septiembre y 5 de octubre de 10:00 a las 14:00 hrs.
21 de septiembre de 10:00 a las 14:00 hrs., y de 16:00 a las 20:00 hrs.
CURSO VII. GUIÓN Y ESTRUCTURA DEL DISCURSO COREOGRÁFICO, Mtro. Martín Orozco (20 hrs.)
5 y 19 de octubre; 9, 23 y 30 de noviembre de 16:00 a 20:00 hrs.
CURSO VIII. ESCENOTECNIA Y PRODUCCIÓN ESCÉNICA PARA DANZA, Mtra. Rocío Martínez. (20 hrs.)
30 de noviembre y 7 de diciembre de 10:00 a las 14:00 y de 16:00 a las 20:00 hrs.
14 de diciembre de 10:00 a las 14:00 hrs.
REQUISITOS
Ser maestro en activo de danza tradicional, clásica y/o contemporánea.
Contar con Certificado de Bachillerato
Enviar al correo electrónico al registro.edcdmx@gmail.com con asunto: “Registro Diplomado” y adjuntar en un sólo archivo digital en formato PDF los siguientes documentos
Acta de nacimiento.
Identificación oficial vigente.
Comprobante de domicilio (no más de 3 meses de agua, luz o predial).
Comprobante de estudios artísticos
Carta de exposición de motivos. (máximo 23 renglones, Arial 12, interlineado a 1.5)
Documento oficial que acredite su actual actividad docente. (constancias de dependencias públicas o privadas que validen su actividad docente)
Formato de registro descárgalo aquí
PROCESO DE REGISTRO
Del 31 de mayo al 12 de julio de 2019, las personas aspirantes deberán enviar su registro a través del correo electrónico registro.edcdmx@gmail.com, como se indica en el punto I.
Una vez confirmado su registro deberán asistir a una plática informativa obligatoria programada el sábado 13 de julio del 2019 a las 10:00 horas, en las instalaciones de la Escuela de Danza de la Ciudad de México, ubicada en Tláloc No. 1, esq. Av. México-Tacuba, Col. Tlaxpana, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11370, Ciudad de México. En dicha plática se abordará con mayor precisión la información sobre el Diplomado “Cuerpo, Danza, Tradición, Producción y Registro”. Las personas que no acudan a la plática perderán inmediatamente su derecho de registro.
TÉRMINOS Y CONDICIONES
Las personas interesadas estarán obligadas a acatar las condiciones establecidas en la presente convocatoria.
El Diplomado está organizado en tres módulos y 8 cursos; para acreditar el total del diplomado se requiere obtener una calificación satisfactoria y un mínimo del 80% de asistencia en cada curso.
Cualquier duda, aclaración y/o interpretación en la observancia o aplicación de las presentes bases será resuelta por quienes convocan y sus determinaciones serán inapelables.
En dependencia del cupo, se aceptarán aspirantes a cursar módulos o cursos independientes, que estarán sujetos a las mismas condiciones anteriores para emitir constancias.
CONTACTO
Área: Atención presencial en las instalaciones de la Escuela de Danza de la Ciudad de México.
Domicilio: Calle Tláloc No. 1, 2º Piso, Colonia Tlaxpana, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11370, Ciudad de México.
Horarios: Lunes a viernes de las 10:00 a 17:00 horas.
Teléfonos: 55-46-58-87
MARCO JURÍDICO
De conformidad con lo establecido por el artículo 141, fracción I y II del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, a la Dirección General de Educación Artística y Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura le corresponde, entre otras atribuciones, diseñar e instrumentar las estrategias, programas y proyectos que permitan fomentar y difundir la educación artística formal y cultural entre la población de la Ciudad de México; así como establecer las directrices para el diseño, desarrollo y seguimiento de los planes y programas académicos que se impartan en el conjunto de escuelas adscritas a la Secretaría de Cultura con el fin de contribuir a la educación artística y cultural de la población de la Ciudad de México.
AVISO DE PRIVACIDAD
“Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales “Sistema de Datos Personales de la Escuela de Iniciación a la Música y a la Danza”, el cual tiene su fundamento en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México, cuya finalidad es obtener información de los alumnos y/o aspirantes de la Escuela de Danza de la Ciudad de México, para la elaboración de sus expedientes y actualización de los mismos, para trámites administrativos y Podrán ser transmitidos a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, para la investigación de quejas y denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos; Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, para la sustanciación de recursos de revisión y revocación, denuncias y el procedimiento para determinar el probable incumplimiento a la Ley de Protección de Datos Personales en posesión de sujetos obligados de la Ciudad de México; Auditoría Superior de la Ciudad de México, para el ejercicio de sus funciones de Fiscalización; Órganos Internos de Control, para la sustanciación de los procesos jurisdiccionales tramitados ante ellos; Contraloría General de la Ciudad de México, para la realización de auditorías o realización de investigaciones por presuntas faltas administrativas. Además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales en posesión de sujetos obligados de la Ciudad de México.
Usted tiene derecho constitucional de acceder y conocer los datos personales que poseemos y a los detalles del tratamiento y uso de los mismos, así como a rectificarlos y corregirlos en caso de ser inexactos o incompletos; cancelarlos y eliminarlos cuando considere que no se requieren para alguna de las finalidades señalados en el presente aviso de privacidad, o que estén siendo utilizados para finalidades no autorizadas por usted o haya finalizado la relación jurídica o de servicio, o bien, oponerse al tratamiento de los mismos para fines específicos en un plazo no mayor a 15 días hábiles a partir de la recepción de la solicitud.
Los mecanismos implementados para el ejercicio de sus Derechos ARCO, así como los plazos, información y documentación que debe contener su solicitud se especifican en el apartado de Derechos del Titular localizado en el título Tercero Capítulo II de la LPDPPSOCDMX.
El responsable del Sistema de datos personales es Miviam Ruiz Pérez, y la dirección donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento es Av. de la Paz 26, planta baja, Chimalistac, Álvaro Obregón, México 01070. El interesado podrá dirigirse al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, donde recibirá asesoría sobre los derechos que tutela la, Ley de Protección de Datos Personales en posesión de sujetos obligados de la Ciudad de México al teléfono: 5636-4636; correo electrónico:
Nota: Las personas que no sean seleccionadas para participar en el DIPLOMADO “CUERPO, DANZA, TRADICIÓN, PRODUCCIÓN Y REGISTRO”SEGUNDA EMISIÓN, podrán recoger su documentación en un lapso de 30 días, de no hacerlo será destruida conforme al manual de operación de las unidades de archivo de trámite de la Secretaría de Cultura. Así como la información recibida de manera electrónica.