Conmemoran el centenario luctuoso del doctor Eduardo Liceaga, fundador del Hospital General
SC/CDPC/0037-20
Durante la ceremonia cívica que organizó el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, para recordar al doctor mexicano Eduardo Liceaga (1839-1920) en su centenario luctuoso, la secretaria de Salud local, Oliva López Arellano, manifestó que en la administración "estamos empeñados en recuperar el sentido humanista y holístico en la enseñanza y práctica de la medicina; la universalidad y la gratuidad de los servicios públicos son parte de esta recuperación y de esta transformación”.
Así lo aseguró la funcionaria al pie de la estatua de Eduardo Liceaga —ubicada en la intersección de avenida Dr. Río de la Loza y Chapultepec, en la colonia Doctores—, donde reconoció a esta figura como fundador del Hospital General de México y como precursor de la visión humanista y de derechos humanos en el sector salud, pues, dijo, él reconocía a un paciente como parte de la comunidad y lo ubicaba en el centro de las políticas públicas.
El presídium, encabezado por el secretario de Cultura local, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, y el coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Megías, realizó honores a la bandera y la entonación del Himno Nacional a cargo de la Banda de Guerra y Escolta de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Banda de Guerra de la Policía Metropolitana Oriente.
El acto de memoria histórica también evocó la carrera de guanajuatense como presidente del Congreso Nacional de Higiene y fundador y presidente del Consejo Superior de Salubridad, de donde surgieron las bases del Código Sanitario de 1891. Asimismo, el higienista fue recordado por haber regularizado las obras de drenaje de los lagos y las tuberías de agua potable desde los manantiales de Xochimilco, detener la fiebre amarilla en el Golfo de México y erradicar la peste bubónica de Mazatlán, Sinaloa.
Luego de la interpretación de Tierra de mis amores, del compositor guanajuatense Jesús Elizarrarás, a cargo del Coro de la Ciudad de México, se conmemoró a Liceaga como precursor de los hoy denominados centros médicos, ya que el doctor inició la construcción del Hospital General de México, mismo que inauguró el 5 de febrero de 1905. De acuerdo con la funcionaria López Arellano, las palabras del doctor Liceaga al inaugurarlo fueron: “Señores, no van a recibir un edificio nuevo, sino una institución que tendrán el deber no sólo de conservarla, sino de perfeccionarla; ella les proporcionará la ocasión de hacer el bien a sus semejantes, no sólo con el auxilio de la ciencia, sino con la dulzura de nuestras maneras, la compasión por sus sufrimientos y las palabras de consuelo de espíritu”.
En su calidad de representante internacional de la salud pública de México, Eduardo Liceaga fue vicepresidente del Congreso de la Asociación Americana de Salud Pública y miembro de la Oficina Sanitaria Internacional —convertida posteriormente en la Oficina Sanitaria Panamericana—, así como uno de los siete integrantes originales de la Organización Panamericana de la Salud. Falleció el 14 de enero de 1920, a los 80 años de edad.
Al acto también asistieron Guadalupe Guerrero Avendaño, directora general del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”; María Guadalupe Lozada León, directora general de Patrimonio Histórico Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura local; Enriqueta Valdés Herrera, coordinadora de Proyectos Especiales del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México, y Óscar Vázquez Chávez, subdirector de Eventos Culturales de la alcaldía Cuauhtémoc.
Asimismo, Paulo Martínez López, director general de Enlace Interinstitucional de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación capitalino; Jorge Ortiz Torres, asesor de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil local; Veremundo Carrillo Reveles, representante del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM); Óscar González Azuela, secretario de la Academia de Historia de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE), y Luis Gustavo Vela Sánchez, director general Jurídico y Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno.
—o0o—