TARJETA INFORMATIVA

Publicado el 08 Noviembre 2021
EMISIÓN DE ESTAMPILLA  (10).jpeg
EMISIÓN DE ESTAMPILLA  (8).jpeg
EMISIÓN DE ESTAMPILLA  (4).jpeg
EMISIÓN DE ESTAMPILLA  (2).jpeg
EMISIÓN DE ESTAMPILLA  (1).jpeg
EMISIÓN DE ESTAMPILLA  (7).jpeg
EMISIÓN DE ESTAMPILLA  (9).jpeg

TI 038-21 SC/CPDC

La Secretaria de Cultura capitalina, Vannesa Bohórquez López, asistió al Museo del Telégrafo como invitada a la emisión de la estampilla postal conmemorativa por los 170 años del telégrafo en México, que recuerda aquel 5 de noviembre de 1851, cuando se inauguró la primera línea telegráfica entre el pueblo de Nopalucan, Puebla y la Ciudad de México.

El acto fue encabezado por Jorge Arganis Díaz Leal, Secretario de Comunicaciones y Transportes de México, quien recordó el asombro de aquel día en el que “nadie se imaginaba entonces la posibilidad de enviar un mensaje cifrado de un lugar a otro con semejante rapidez”, por ello, resaltó al telégrafo como el primer antecedente de las tecnologías de la comunicación actuales que enlazó el teléfono, el internet y los satélites.

La directora general de Telecomunicaciones de México (TELECOM), Rocío Mejía Flores, destacó que el organismo a su cargo ha contribuido a la conectividad en las zonas más marginales bajo la premisa de reducir las brechas digitales a lo largo del territorio nacional, donde se distribuyen sus mil 750 sucursales, instaladas en mil 210 municipios, que da cobertura a más de 110 millones de personas.

Asimismo, participaron en la cancelación del primer día de emisión de la estampilla postal conmemorativa por los 170 años del telégrafo en México Rocío Bárcena Molina, Directora General del Servicio Postal Mexicano; Israel Ruiz García, trabajador del organismo con más de 51 años de servicio y Secretario General de Administración del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de Telecomunicaciones de México, y Carmen Gaitán Rojo, Directora del Museo Nacional de Arte (Munal).

-o0o-