Dan a conocer a los nominados en la tercera edición de los Premios Fénix 2016

Publicado el 28 Septiembre 2016
MEX TV NOMINADOS PREMIOS FENIX02.jpg

SC/DDC/CP/784-16 Ciudad de México, 28 de septiembre de 2016

Dan a conocer a los nominados en la tercera edición de los Premios Fénix 2016

• Los 67 nominados en las 13 categorías del Premio Iberoamericano de Cine Fénix, que se llevará a cabo en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” el próximo 7 de diciembre, fueron dados a conocer esta mañana en el Museo Memoria y Tolerancia

• El director de Cinema23, Ricardo Giraldo y el presidente de los premios, Rodrigo Peñafiel, aseguraron que entre las cintas más premiadas se encuentran Neruda, de Pablo Larraín; El clan, de Pablo Trapero; Boi Neon de Gabriel Mascaro y el documental Tempestad de Tatiana Huezo

• Los galardones reúnen a profesionales del cine en Iberoamérica, España y Portugal, para reconocer el trabajo creativo de quienes contribuyen a la industria en cada región y muestran el espectro cinematográficocontemporáneo

La lista de los 67 nominados en las 13 categorías del Premio Iberoamericano de Cine Fénix, ceremonia que se llevará a cabo en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” el próximo 7 de diciembre de 2016, fueron dados a conocer esta mañana por la asociación Cinema 23, quien organiza el encuentro.

“Iberoamérica está conformada por 22 países, 20 de América Latina más España y Portugal, entre estos países todos viven posibilidades y capacidades de producción y de exhibición muy diferentes entre sí, por lo que este proyecto considera a todas estas voces”, explicó Ricardo Giraldo, director de la asociación conformada por más de 750 profesionales de la industria.

Detalló que en una primera instancia, el Comité de Selección, integrado por 150 personas dedicadas la producción y difusión de festivales de cine, programadores, académicos, promotores y críticos, fueron los encargados de reducir las 790 cintas propuestas a sólo 83 filmes (58 largometrajes de ficción y 25 de documental), de los cuales el Comité técnico, integrado por especialistas en cada categoría, estableció a los nominados.

Por su parte, Rodrigo Peñafiel, presidente de los premios aseguró que este galardón —que representa un huevo del ave fénix, diseñado por el artista brasileño Artur Lescher, de hierro carbonizado con un anillo de latón bañado en oro—, permite mostrar la diversidad temática y el espectro del cine contemporáneo, realizado de mayo de 2015 a mayo de 2016.

“Estamos haciendo un ciclo de cine de la mano de Cinépolis, Cine Tonalá, la Cineteca Nacional y Cinelatino, que se llevará a cabo en los diez días alrededor de los premios, del 1 al 10 de diciembre, cuando el público podrá acudir a ver las películas nominadas y habrán actividades paralelas en Madrid, Montevideo y Bogotá”, explicó Peñafiel.

Peñafiel y Giraldo revelaron que entre las cintas más premiadas se encuentran ocho nominaciones, Neruda, de Pablo Larraín; El clan, de Pablo Trapero; Boi Neon de Gabriel Mascaro y el documental Tempestad de Tatiana Huezo, el cual cuenta con las tres nominaciones que puede lograr un filme de esta categoría.

La ceremonia de la tercera edición del Premio Iberoamericano de Cine Fénix, se llevará a cabo en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” el próximo 7 de diciembre,y se transmitirá en vivo y en directo por televisión de cable en América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

Asimismo, en esta edición se entregarán tres premios especiales el Premio Fénix a la Trayectoria, en colaboración con la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC); el Premio Fénix de los Exhibidores, coordinado por Cinépolis y Premio Fénix al Trabajo Crítico, otorgado por la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI), los cuales serán dados a conocer el próximo 24 de octubre en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia.

La actriz Ilse Salas y el actor y productor colombiano Manolo Cardona, dieron a conocer la lista de los 67 nominados en las 13 categorías: Largometraje de ficción, Dirección, Actuación masculina, Actuación femenina, Guion, Fotografía, Edición, Diseño de arte, Sonido, Música, Vestuario, Largometraje documental y Fotografía documental.

“Es una forma de conocer el cine que normalmente no llega a nosotros, estamos siempre muy cercanos al cine de Estados Unidos”, dijo Salas y añadió “es difícil para nosotros asistir a los festivales de cine para que podamos ver las películas que se hacen en otros lados, así que para nosotros y para los espectadores esta premiación es muy importante”.

NOMINACIONES

Largometraje de ficción

Aquarius de Kleber Mendoça (Brasil - Francia, 2016)

Boi Neon de Gabriel Mascaro (Brasil - Uruguay - Países Bajos, 2015)

El Clan de Pablo Trapero (Argentina - España, 2015)

Desde allá de Lorenzo Vigas (México – Venezuela, 2015)

Neruda de Pablo Larraín (Chile - Francia - España- Argentina, 2016)

La muerte de Luis XIV de Albert Serra (Francia - España - Portugal, 2016)

Te prometo anarquía de Julio Hernández Cordón( México - Alemania, 2015)

Dirección

Kleber Mendoça(Aquarius)

Gabriel Mascaro (BoiNeon)

Pablo Trapero (El clan)

Albert Serra (La muerte de Luis XIV)

Pablo Larraín (Neruda)

Actriz

Sonia Braga (Aquarius)

Juana Acosta (Anna)

Érica Rivas (La luz incidente)

Magaly Solier (Magallanes)

Jana Raluy (Un monstruo de mil cabezas)

Actor

Guillermo Francella (El clan)

Alfredo Castro (Desde allá)

Gael García Bernal (Neruda)

Luis Gnecco (Neruda)

Ricardo Darín (Truman)

Guión

José Luis Guerín (La academia de las musas)

Gabriel Mascaro (BoiNeon)

Julián Loyola (El clan)

Lorenzo Vigas (Desde allá)

Laura Santullo (Un monstruo de mil cabezas)

Fotografía de ficción

Diego García (BoiNeon)

João Ribeiro (Cartas da guerra)

Iván Gierasinchuk (Eva no duerme)

Sergio Armstrong (Neruda)

Fernando Lockett (Oscuro animal)

Diseño de arte

Maira Mesquita (BoiNeon)

Sebastián Orgambide (El clan)

AiliChen (La luz incidente)

Sebastián Vogler (La muerte de Luis XIV)

Estefanía Larraín (Neruda)

Vestuario

Flora Rabello (Boi Neon)

Julio Suárez (El clan)

Mónica Toschi (La luz incidente)

Nina Avramovic (La muerte de Luis XIV)

Muriel Parra (Neruda)

Sonido

Ricardo Cutz y NicolasHallet (Aquarius)

Vicente D'Elia y Leandro de Loredo (El clan)

Sergio Díaz, Raúl Locatelli, VincentArnardi (Desierto)

Miguel Hormazábal, Roberto Zúñiga, Ivo Moraga y Rubén Piputto (Neruda)

César Salazar y Roberta Ainstein (Oscuro animal)

Edición

José Luis Guerín (La academia de las musas)

Fernando Epstein y Eduardo Serrano (Boi Neon)

Alejandro Carrillo Penovi y Pablo Trapero (El clan)

Isabela Monteiro de Castro (Desde allá)

HervéSchneid (Neruda)

Música original

Otávio Santos, Cláudio N. y Carlos Montenegro (Boi Neon)

Sebastián Escofet (El clan)

João Lobo (John From)

OlegKaravaichuk (Oleg y las raras artes)

Leonardo Heiblum y Jacobo Lieberman (Tempestad)

Fotografía documental

Luis Armando Arteaga (Eldorado XXI)

Carmen Torres (Oleg y las raras artes)

Ernesto Pardo (Tempestad)

João Ribeiro (Treblinka)

Cristian Soto (El viento sabe que vuelvo a casa)

Largometraje documental

327 cuadernos de Dir. Andrés di Tella (Argentina - Chile, 2016)

Cinema Novo de Eryk Rocha (Brasil, 2016)

Tempestadde Tatiana Huezo (México, 2015)

Todo comenzó por el fin de Luis Ospina (Colombia, 2016)

El viento sabe que vuelvo a casa de José Luis Torres Leiva (Chile, 2016)

La preparación de un personaje

Tras el anuncio subieron al escenario: Leonardo Heiblum y Jacobo Lieberman, nominados en la categoría demúsica por su trabajo en el documental Tempestad; Nicolás Celis, productor de Desierto y de Tempestad; Sandino Saravia, coproductor de Boi Neon y Un monstruo de mil cabezas y Jana Raluy, nominada en la categoría a mejor actuación femenina por este último filme.

“Soy una actriz de teatro y lo que me ayudó mucho es que hicimos muchísimos ensayos por lo que cuando llegamos a filmar estaba todo muy compactado. Tuvimos alrededor de dos o tres semanas de ensayo y ocho semanas de rodaje”, explicó en entrevista Jana Raluy.

La actriz mexicana informó que la cinta está basada en el libro homónimo de la escritora uruguaya Laura Santullo, por lo que aseguró que su personaje lo preparó leyendo el guión y además el libro, a lo que se sumó su historia personal: “mi padre murió de cáncer entonces conozco muy bien lo que es tener un ser amado al lado y que no puedas hacer nada por salvarle la vida, por eso logré mucha empatía con mi personaje”.

El Premio Iberoamericano de Cine Fénix es un reconocimiento anual organizado por Cinema23, asociación creada en 2012, que celebra y destaca el trabajo de los profesionales de la industria del cine hecho en Iberoamérica, con el objetivo de dar visibilidad internacional, fortalecer vínculos entre las cinematografías de la región y cautivar a un público más amplio.

Para mayor información sobre los el Premio Iberoamericano de Cine Fénix visite su página web en http://premiosfenix.com/.

Consulte la cartelera de la Secretaría de Cultura de la CDMX en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/. Síganos en redes sociales a través de @CulturaCDMX, con los hashtags #SomosCultura y #SoyCultura. --o0o--