La soprano Cristina Ortega acompañará a la Orquesta Típica en su 132 Aniversario

SC/DDC/CP/686-16 Ciudad de México, 30 de Agosto de 2016
La soprano Cristina Ortega acompañará a la Orquesta Típica en su 132 Aniversario
-
La intérprete regresa a México para cantar La pajarera, con arreglos de Félix Santana, El caminante del Mayab, en versión de Guty Cárdenas, y Primaveral, de “Tata Nacho”
-
La Típica abre una oportunidad para educar e introducir a la gente a otras alternativas culturales en la Ciudad, considera la cantante mexicana
- Bajo la dirección artística del maestro Arturo Quezadas Luna, el concierto gratuito de aniversario tendrá lugar el 1 de septiembre en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”
La diva de la ópera mexicana Cristina Ortega será la solista invitada en el concierto especial que ofrecerá la Orquesta Típica de la Ciudad de México (OTCM) con motivo de su 132 Aniversario, el próximo jueves 1 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”.
Bajo la tutela de su actual director artístico, Arturo Quezadas Luna, la soprano regresará a México —actualmente reside en Estados Unidos— para interpretar canciones con arreglos hechos especialmente para ella, en la época en que fungía como solista principal de la agrupación que se ha caracterizado por realizar versiones orquestales de primer nivel, tanto de canciones populares como de música clásica.
Los temas La pajarera, en versión del músico mexicano Félix Santana, y El caminante del Mayab, en versión de Guty Cárdenas, harán resonar la voz de Cristina Ortega en el teatro de Donceles, quien cantará acompañada de una orquestación compuesta por cerca de 90 músicos.
También cantará la pieza Primaveral, obra poco conocida del compositor mexicano Ignacio Fernández Esperón, mejor conocido como “Tata Nacho”, y otra de sus composiciones, La borrachita, la cual se escuchará en versión para solista y acompañamiento de coro, durante el concierto de aniversario, cuya entrada será gratuita.
Un ícono en la historia viva de La Típica
El Aniversario 132 de la OTCM en compañía de Cristina Ortega resulta un encuentro especial por el significado que tuvo esta agrupación en la consolidación de la carrera artística de la intérprete. Como expresó en entrevista, fue en “la orquesta del pueblo, aquella que acerca a la gente y la reúne alrededor de la marimba, el salterio, los violinistas y trompetistas”, donde comenzó a ganar presencia en el gusto del público.
Dicha oportunidad le traería a la intérprete gran reconocimiento, luego de ganar la convocatoria que lanzó en aquel tiempo “Acción Cultural y Educativa” del Departamento del Distrito Federal, ahora Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México, para ser solista de la Orquesta Típica de la Ciudad de México. “Estaban solicitando cantantes y me aceptaron”.
Bajo la dirección musical de los maestros Ignacio Fernández Esperón “Tata Nacho” y de Jesús Corona, Cristina Ortega alternó en principio con Don Gil Mondragón, aclamado por el público por su gran voz de tenor e impresionantes agudos, y con la soprano Alicia Aguilar (ambos solistas principales de La Típica). También interpretó junto a la soprano Gilda Cruz, el tenor Joaquín Vargas y el barítono Miguel Bolaños, hasta llegar a convertirse en solista principal.
La soprano recuerda emocionada aquella época. “Eran dos directores, dos músicos extraordinarios, cada uno en su estilo: el maestro Fernández Esperón dedicado totalmente a la música tradicional y popular, y el maestro Jesús Corona en la música clásica. Era fantástico porque las dos partes de la orquesta tenían un repertorio diferente que me nutrió como cantante”.
Sus presentaciones en el Hemiciclo “Juventino Rosas” del Bosque de Chapultepec, el Kiosco de la Alameda Central, el Kiosco Morisco de Santa María la Ribera y el Castillo de Chapultepec, fueron escenarios que le dieron promoción a su voz, llevándola a la televisión en programas como Noches Tapatías y a la radio en la Hora Nacional.
“Veo las fotografías del Hemiciclo ‘Juventino Rosas’ y quedó hermoso; antes no había nada de eso, estábamos en tierra con sólo una tarima de dos niveles, ahora ya es un teatro al aire libre. Y qué decir del Kiosco Morisco en Santa María la Ribera, una joya un poco escondida en la Ciudad”, describió respecto al cambio que han vivido estos lugares icónicos donde suele presentarse La Típica.
Fue su carrera operística lo que la obligó a ausentarse del gran placer de comunicarse con el público de manera tan directa como lo permitían los conciertos en los parques y plazas, donde las familias reunidas escuchaban bellos valses y oberturas de ópera. Sin embargo, la orquesta siempre ha estado presente en su memoria, asegura.
“Es la orquesta del pueblo y la antesala para asistir a Bellas Artes a escuchar una pieza de Beethoven. En mi época era grandioso escuchar cómo aplaudían los obreros, los choferes de camiones, las costureras. Las personas asistían después del trabajo con su lunch, mientras los escuincles corrían. Era un ambiente precioso de tranquilidad, un momento para escuchar un rato e irse a sus casas”.
La orquesta, alternativa cultural de la Ciudad
Cristina Ortega —quien formó parte de la Orquesta Típica de la Ciudad en un tiempo donde bailarines, músicos y directores vestían de charro, con tejidos de hilo de oro dibujando en su espalda el calendario azteca o al dios Tláloc—, resalta la necesidad de revivir la agrupación como una oportunidad para educar e introducir a la gente a otras alternativas culturales en la Ciudad de México.
A su actual director artístico, Arturo Quezadas Luna, le reconoce el profundo amor y entrega por lo que hace. “Espero promueva esa pasión a sus músicos para rescatar la fuerza que se merece la orquesta; que se le reconozca no sólo en la capital, sino a nivel nacional y se promueva más allá de las fronteras”.
Con un sonido único en el mundo que refleja el folclor e historia de México, la intérprete espera que al coro que acompaña actualmente la agrupación se sumen nuevos solistas y así complementar la maravilla de oír la voz en conceptos corales con voces tradicionales. Lo anterior, en nuevas temporadas que dupliquen su presencia ante el público y lo hagan sentir orgulloso de nuestras raíces.
Cristina Ortega realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México en la cátedra de Canto que impartía el Maestro Angel R. Esquivel. En 1962 recibió el Premio de Juventudes Musicales de manos del entonces Ministro de Educación Pública, Jaime Torres Bodet, y comenzó a destacar recibiendo experiencia escénica en las Compañías de Zarzuela y Opereta de Plácido Domingo padre y Doña Pepita Embil, así como del primer actor y director Enrique Alonso.
En 1995 fue invitada por el Festival del Centro Histórico para ser solista en el concierto de la Orquesta Típica en el Patio Central de la Antigua Escuela de Medicina, bajo la dirección musical del Maestro Armando Zayas, y en 1998 a un homenaje que el aún Departamento del Distrito Federal ofreció en Memoria del Maestro “Tata Nacho”, alternando con el famoso “Charro Cantor”, Don Tito Guízar.
El Concierto de Aniversario 132 de la Orquesta Típica de la Ciudad de México se realizará el jueves 1 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, recinto que se ubica en Donceles núm. 36, Centro Histórico, cerca de la estación del Metro Allende. La entrada es libre. La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en redes sociales @CulturaCDMX, con los hashtags #SomosCultura y #SoyCultura. Siga al Programa Escenarios Vivos en tu Ciudad en @escenariosvivos
—o0o—