Lanfranco Marcelletti y la Orquesta Filarmónica desempolvarán música de los siglos XIX y XX

Publicado el 16 Junio 2016

SC/DDC/CP/418-16

Ciudad de México, 16de Junio de 2016

 

Lanfranco Marcelletti y la Orquesta Filarmónica desempolvarán música de los siglos XIX y XX

 

  • La OFCM realizará un viaje musical con la obertura La primavera del compositor mexicano Joaquín Beristáin, para atravesar la obra del austriaco Franz Schubert y trasladarse a la composición alemana de Carl Maria von Weber y Paul Hindemith
  • Este sábado 18 y domingo 19 de junio la agrupación a cargo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ofrecerá al público, bajo la batuta huésped de Lanfranco Marcelletti, un desplazamiento sonoro entre luces y sombras acústicas
  • “La función social de una orquesta es mantener al ser humano conectado con su patrimonio cultural”, expresó Marcelletti

 

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México ofrecerá un concierto bajo la dirección huésped del maestro Lanfranco Marcelletti, quien revivirá un repertorio musical de los siglos XIX y XX poco interpretado, con el que se trae al presente el patrimonio cultural musical de esas épocas.

Durante los conciertos del próximo sábado 18 y domingo 19 de junio, en la sede de la agrupación musical a cargo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Sala “Silvestre Revueltas” del Centro Cultural Ollin Yoliztli, la Orquesta Filarmónica interpretará obras de los compositores Franz Schubert, Carl Maria von Weber  y Paul Hindemith, además del mexicano Joaquín Beristáin.  

“El valor intrínseco de una Orquesta es mantener el repertorio escrito de los últimos tres siglos. Interpreta música de diversos tipos, contemporánea, de cine, de teatro e incluso hasta para videojuegos, pero su belleza radica en que mantiene un patrimonio, porque una partitura no se toca sola; y la función social de una Orquesta es mantener al ser humano conectado con su patrimonio cultural”, explicó en entrevista el director huésped, quien repite en la programación de la OFCM.

Lanfranco Marcelletti adelantó que para este fin de semana la agrupación interpretará la obertura La primavera, del compositor mexicano Joaquín Beristáin (1817-1839); la Sinfonía No. 5, del austriaco Franz Schubert y, durante la segunda parte del concierto, se tocará un repertorio alemán que abrirá con Turandot, de Carl Maria von Weber (1786-1826), y cerrará Metamorfosis sinfónicas, de Paul Hindemith (1895-1963).

“La música no es sólo un entretenimiento; es una oportunidad de reflexionar. En toda la música hay un mensaje, así que a mí me gusta pensar el concierto no sólo como una posibilidad de entretenimiento, sino también para utilizar otras capacidades y poner atención a ese patrimonio musical”, compartió el actual Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Xalapa.

El concierto abrirá con la obertura La primavera, de Beristáin,  uno de los fundadores de lo que hoy es el Conservatorio Nacional de Música, con la cual el público revivirá el estilo operístico italiano que reinaba en aquel momento,  cuando había una tendencia a describir las estaciones del año a través de composiciones musicales que evocaban paisajes sonoros.

Enseguida, la Sinfonía No. 5, de Schubert, una de las primeras sinfonías de este compositor austriaco escrita para una flauta, dos oboes, dos fagotes, dos cornos y cuerdas, será interpretada por la OFCM, para luego dar paso a las composiciones de  Weber y Hindemith, este último uno de los primeros escritores de ópera en su país.

“Vamos a abrir con la pieza de Weber para que el público escuche de dónde viene la melodía de Hindemith. Metamorfosis sinfónicas sobre temas de Carl Maria von Weber es una composición llena de belleza y es muy festiva porque Hindemith toma las melodías de su antecesor alemán pero las transforma, crea tanta cosa diferente con ritmos, con extramelodías y con contrapuntos”, describió Marcelletti.

Recordó que en el caso particular de  Hindemith, al ser un compositor del siglo XX, existen grabaciones de él mismo dirigiendo la pieza que interpretará la OFCM, en las que el propio compositor no hace lo que escribió en su partitura, por lo que añadió que los ensayos con las orquestas son muy importantes, ya que permiten un mayor entendimiento entre la agrupación y el director con la finalidad de ofrecer un sonido único de la pieza.

“Los ensayos dan oportunidad a la orquesta de refrescar las piezas y al mismo tiempo de que se entienda el punto de vista del director, porque a la hora de mirar la partitura siempre hay una relación muy íntima y subjetiva. Nunca se tiene la certeza de qué tan larga o corta era la nota para el compositor, con cada director hay un funcionamiento diferente”, reflexionó el “Director Revelación del Año” en 1996 por la Asociación de Críticos de Arte de São Paulo.

Para Marcelletti, quien ha dirigido orquestas sinfónicas en Argentina, Bélgica, Chile, España, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, Polonia y Rusia, es una alegría ser director huésped —en diversas ocasiones—de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, considerada en el 2000 como Mejor Orquesta de México por la Unión Mexicana de Críticos de Teatro y Música, que ha ofrecido más de tres mil conciertos durante sus 37 años de actividades ininterrumpidas.

“Cada orquesta tiene su propio sonido, pero debe ser lo bastante  maleable para cambiar de acuerdo a la persona que tenga adelante. Para mí esta orquesta tiene esa flexibilidad, porque como director esa cualidad es muy importante, uno se ve con posibilidades de proponer algo nuevo. La OFCM es una gran orquesta, lo que significa no sólo tocar bien, sino poder, a través del ensayo y el trabajo en conjunto, conseguir un sonido único del patrimonio musical”, externó Lanfranco Marcelletti.

“Lo que interpretamos son obras de arte. Para mí una obra de arte es aquella capaz de reinventarse, de renacer y de revalorarse, cuya importancia es diferente en cada periodo pero siempre será importante”, concluyó  el también director principal del Festival Musica&Musica en Mercatello Sul Metauro, Italia.

Lanfranco Marcelletti cuenta con una sólida formación adquirida en el Conservatorio Pernambucano (Recife, Brasil) y en la Yale University. Como resultado de su experiencia de más de 10 años de dictar la cátedra de Dirección Orquestal de la Universidad de Massachusetts, en Amherst, Estados Unidos, ha establecido un estilo de acercamiento con el público que asiste semanalmente a escuchar a la Orquesta Sinfónica de Xalapa.

El doceavo concierto de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, que cerrará el Segundo Segmento de la Temporada 2016, se llevará a cabo el próximo sábado 25 y domingo 26 de Junio bajo la batuta huésped de Iván del Prado con el programa titulado Moncayo - Stravinski - Sibelius.

Los conciertos de la OFCM podrán escucharse los sábados a las 18:00 horas y domingos a las 12:30 horas en la Sala “Silvestre Revueltas” del Centro Cultural Ollin Yoliztli, que se ubica en Periférico Sur 5141, colonia Isidro Fabela, en Tlalpan.

Las entradas tienen un costo de 136 pesos, con 50 por ciento de descuento para maestros, estudiantes, personas con credencial del INAPAM y trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México.

Para conocer más acerca de los programas de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, visite el sitio de internet http://ofcm.cultura.df.gob.mx/ Siga a la orquesta con el hashtag #ElColorDeLaMúsica.

 

--o0o--