OFRECERÁ ORQUESTA MONUMENTAL METROPOLITANA DEMOSTRACIÓN DEL TRABAJO COMUNITARIO Y DE FORMACIÓN MUSICAL COLECTIVA EN EL ZÓCALO
SC/CPDC/416-25
-
La agrupación está conformada por 2 mil 600 personas, entre menores de edad, jóvenes, adultos mayores, músicos con experiencia y quienes inician en la música, como una muestra del trabajo comunitario que suma el esfuerzo de PILARES, UTOPÍAS, Orquestas Comunitarias y el Programa de Coros, ambas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, el Coro de la Ciudad de México, junto con otros municipios del Estado de México e Hidalgo y diversas alcaldías
-
El programa incluye piezas académicas y populares para todos los gustos y el público podrá disfrutar de la presentación para el sábado 27 de septiembre, a las 16 horas, en Zócalo capitalino, con entrada libre
Más que melodías y ritmos, la música es un encuentro de emociones que une talentos, historias y trayectorias en una sola armonía. Esto mismo está por ocurrir con la presentación de la Orquesta Monumental Metropolitana, impulsada por Secretaría de Cultura local, junto con PILARES, UTOPÍAS, Orquestas Comunitarias y el Programa de Coros, ambas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, el Coro de la Ciudad de México, junto con otros municipios del Estado de México e Hidalgo y diversas alcaldías.
En este encuentro participarán 22 orquestas, diez directores y 2 mil 600 personas, entre niñas, niños, jóvenes, adultos mayores, principiantes y experimentados, en un concierto para deleitar a todos los gustos y de entrada libre para este sábado 27 de septiembre, a las 16 horas, en el Zócalo capitalino.
En conferencia de prensa, Ana Francis López Bayghen Patiño, secretaria de Cultura capitalina, subrayó que este esfuerzo comunitario es una muestra del sistema de educación artística que ofrece la Ciudad de México a través de diversos programas como talleres de música en los 300 PILARES (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes) de la capital; los propios con que cuentan las UTOPIAS (Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social), FAROS y Centros Culturales; las escuelas de iniciación artística, como la Escuela de Música de Iztapalapa; las Orquestas Juveniles y el Programa de Coros Comunitarios, ambos del Centro Cultural Ollin Yolitli en diversas alcaldías, y la educación musical que imparte este espacio de formación.
“Una orquesta es el gran aprendizaje de gobernanza y de acuerdo social, por eso yo celebro mucho que Javier Hidalgo me haya permitido que nos sumáramos de menor manera a la Orquesta Monumental que ya venía desarrollando PILARES (…) Quisimos participar de una manera mucho más contundente, sobre todo para mostrarle a la gente parte del sistema de educación artística comunitaria que tenemos en la Ciudad de México, que es bastante amplio y estamos tratando de sistematizar y tejerlo de mucho mejor manera”, expuso.
Señaló que a este esfuerzo también se unieron, por primera vez, niñas y niños de primaria y secundarias públicas parte del programa "Do Re Mi Fa Sol en mi Escuela", iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México que busca llevar la formación musical con diversos instrumentos, el cual hasta la fecha, suma 500 planteles participantes.
En su intervención, Lizzi Cisneros Mirabal, directora de Orquesta y asesora artística de la Orquesta Monumental Metropolitana, destacó el proceso de formación de la agrupación y del trabajo comunitario en el que participan personas con diversas condiciones, entre quienes inician su formación musical; adultos mayores y jubilados; personas con alguna discapacidad; y aquellos quienes buscan una actividad o puedan enfrentar una situación vulnerable, que se sumaron al proyecto de Orquesta Monumental con que contaba PILARES, nutrido con la enseñanza de diversos instrumentos, a la que se fueron incorporando instituciones que ya contaban con sus propias orquestas.
"Nosotros lo que hacemos es invitar a estas orquestas que ya tienen experiencia, que ya se han presentado, a que sean la base para invitar a otras tantas. Nos da mucho gusto porque tenemos 22 orquestas trabajando aquí (...) Esta no solamente es una orquesta comunitaria, es una orquesta de fraternidad. A mí me da muchísimo gusto estar asesorando este proyecto, me siento muy orgullosa y les agradezco todos este camino para que los jóvenes encuentren vida en el arte. Cuando alguien se sustenta a partir de su trabajo, a partir de sus logros, tiene una razón más para dedicarse y hacer una buena vida", aseguró.
Reconoció que el trabajo comunitario también residió en que cada uno de las directoras y directores de las agrupaciones continuaron colaborando para dirigir los diferentes ensayos, los cuales comenzaron en abril pasado en distintos recintos y cada uno tendrá su turno para llevar la batuta durante la presentación, como muestra de un trabajo en equipo.
Finalmente, Javier Ariel Hidalgo Ponce, coordinador general del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES, puntualizó en el público podrá ser testigo de la diversidad que integra a esta agrupación conformada por 2 mil 600 personas, desde menores de edad, adultos mayores, amas de casa, jóvenes, personas con alguna profesión, músicos con experiencia y principiantes, y con variedad de gustos musicales, pero unidos por el sentimiento de pertenencia y enamorados de la música para hacerla un sustento de vida.
“Esto va en grande, es para vivir del arte y emocionarnos cada uno de nosotros, escuchando de lo que son capaces compañeros y compañeras que nunca habían visto esa posibilidad y que era un sueño, algunos lo tenían, y para otros es un descubrimiento, que no sabían que podían ser parte de esta música, y que hoy la orquesta los está cambiando”, dijo.
El programa para esta presentación estará conformado por una mezcla de música popular y tradicional como "Habanera" de la ópera Carmen de Georges Bizet; la cumbia “Nunca es suficiente” de Natalia Lafourcade y Los Ángeles Azules; “Viva la vida” de Coldplay; “Kumbala” de La Maldita Vecindad; “El Himno de la Alegría” de Beethoven;“Marcha Radetzky” de Johann Strauss, entre otras, que se llevará a cabo este sábado 27 de septiembre, a las 16 horas, en Zócalo de la Ciudad de México, con entrada libre.
En la conferencia también estuvieron presentes Consuelo Vázquez García, directora ejecutiva de Educación Artística y Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura local; Margaret Larrinaga Jean, subdirectora de Fomento a la Convivencia Orquesta Comunitaria de la alcaldía Miguel Hidalgo; Mauro Martínez, presidente municipal de Tonanitla; César Granados Hernández, secretario escolar de la Escuela de Bellas Artes de Texcoco; Marisol Prieto Avendaño, presidenta municipal de Tecozautla, Hidalgo; Rafael Pérez Laurrabaquio, director de Cultura de la Alcaldía Tlalpan y David Peñaloza, director de la Escuela de Música de la UTOPÍA Meyehualco, entre otros invitados.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.
-000-