PRESENTA MUSEO DE SAN ILDEFONSO POEMARIO SOBRE LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL MARCO DEL FESTIVAL CERVANTINO
SC/CPDC/361-22 Guanajuato, Guanajuato, 19 de octubre de 2022
• Al finalizar la presentación hubo una lectura a cargo de la actriz María Aura, quien declamó poemas de su padre, Alejandro Aura; Efraín Huerta, Pita Amor, Carmen Villoro, entre otros.
• El libro es un recorrido esencial que muestra el tránsito de una ciudad casi rural del siglo XIX a la megalópolis del siglo XXI, a través de los ojos de los poetas.
Como parte de las actividades que ofrece el Colegio de San Ildefonso, en el marco de Ciudad de México, invitada de honor al 50 Festival Internacional Cervantino, se llevó a cabo la presentación del libro La Ciudad de los Poemas: Muestrario poético de la Ciudad de México, selección, introducción y notas de Claudia Kerik, en el Salón Fumador del Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato.
La ensayista, investigadora, docente, traductora y poeta argentina estuvo acompañada por Eduardo Vázquez Martín, coordinador ejecutivo del Colegio de San Ildefonso, y de la actriz María Aura, quien se encargó de recitar algunos de los poemas que se encuentran compilados en el ejemplar, el cual se trata de una exhaustiva compilación que toma como escenario y objeto la capital del país.
El volumen se encuentra dividido en cinco capítulos: Postales de la Megalópolis, Personajes capitalinos, El Poeta y la Ciudad, A pie en transporte público: las visiones de un flaneur y El amor urbano, en donde la Ciudad de México es vista desde su particularidad, genialidad, monstruosidad y belleza.
“Tenemos la oportunidad de entrar a ver y conocer la Ciudad de México a través de la mirada de sus poetas. La Ciudad de México ha sido un objeto central de la poesía mexicana, sobre todo de la moderna y eso es lo que se propone Claudia, hacer una especie de cartografía sentimental, antropológica, arqueológica, arquitectónica. Ahí es donde vivimos y morimos, donde conocemos el amor… donde también luchamos y también intervenimos en la vida pública”, afirmó Vázquez Martín.
“El libro se llama así por un poema sobre el linaje de la Ciudad de México, la cual se conoce como la Ciudad de los Palacios, y aquí los palacios son los poemas; es un poco su función, mostrar que los poemas son la arquitectura, las palabras son las que van a transmitir esos edificios, esas calles, esos recuerdos de la Ciudad de México”, consideró Claudia Kerik.
Al finalizar la presentación hubo una lectura a cargo de la actriz María Aura, quien declamó poemas de su padre, Alejandro Aura; Efraín Huerta, Pita Amor, Carmen Villoro, entre otros.
Editado por Ediciones del Lirio, La Ciudad de los Poemas: Muestrario poético de la Ciudad de México es un recorrido esencial que muestra el tránsito de una ciudad casi rural del siglo XIX a la megalópolis del siglo XXI, a través de los ojos de los poetas, un intérprete de su entorno y transforma en palabra, lírica y belleza.
Para mayor información de la presencia de Ciudad de México, invitada de honor al 50 Festival Internacional Cervantino: www.cervantino.cdmx.gob.mx
Las actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se pueden conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la Cartelera Cultural de la Ciudad de México y a través de sus redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.