El Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional: espacio abierto a la diversidad y a la accesibilidad
México, D.F., a 16 de abril de 2014
327-14
El Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional:
espacio abierto a la diversidad y a la accesibilidad
- Con un presupuesto de 300 a 500 pesos y la inversión de unas tres a cuatro horas de recorrido entre las diferentes editoriales participantes se pueden hacer de una pequeña biblioteca, coincidieron los escritores: Ana García Bergua, Luis Felipe Fabre, Armando González Torres y Héctor Orestes Aguilar
- Entre otras actividades, se llevaron a cabo lecturas de poesía y literatura, trueque de libros y un concierto de ópera y piano
- Tuvo una afluencia de 12, 650 personas, a pesar de la fuerte lluvia que desde la hora de la comida azoró
Con un presupuesto de 300 a 500 pesos y la inversión de unas tres a cuatro horas de recorrido entre las diferentes editoriales participantes del 8º Gran Remate del Libro en el Auditorio Nacional, una familia puede hacerse de una pequeña biblioteca de lectura para todo el año, coincidieron en medio de las Pesquisas literarias, los escritores Ana García Bergua, Luis Felipe Fabre, Armando González Torres y Héctor Orestes Aguilar.
El día de ayer, en el marco de este Gran Remate, estos cuatro escritores, mientras hacían recomendaciones de títulos y autores a los pescadores de ofertas, estuvieron de acuerdo que la oportunidad que da este encuentro, además de fomentar la convivencia con la familia y el diálogo en cuanto a la recomendación de títulos entre lectores, es un espacio abierto a la diversidad y a la accesibilidad.
Además que la oferta que incluye es “una oportunidad única, pues al ser saldos, difícilmente se podrán encontrar en otros espacios de venta de libros, pues algunos volúmenes ya no van a ser impresos nuevamente, y el Remate se convierte en una segunda oportunidad para que un lector tenga el libro que buscaba en sus manos”, así lo señaló la escritora Ana García Bergua, por lo que invitó a los visitantes del vestíbulo del Auditorio Nacional, a dejarse sorprender.
Del mismo modo, aplaudió el hecho de que en un mismo espacio pudieran convivir las editoriales grandes como las pequeñas independientes, así como su distribución pues estas últimas, son las primeras a la vista en la entrada del vestíbulo.
Para entender el mundo de la poesía, recomendó leer ensayos sobre la misma, como Este decir y no decir de Eduardo Hurtado (Ed. Aldus), o abrirse a la experiencia de leer teatro con la diversidad que ofrece Ediciones El Milagro.
Para Luis Felipe Fabre una Pesquisa es “como ir al mercado de La lagunilla”, pues “hay que ver por todos los puestos”. Para él, un buen libro es el que hace una conexión con él desde el momento que lo ve y corrobora cuando lee sus últimas líneas: “tal vez a algunos no les guste leer el final, pero a mí me funciona”.
De la editorial Colofón, recomendó la antología poética El círculo de Bronwyn, Juan Eduardo Cirlot, al que calificó como un autor de vanguardia y El Satiricón de Petronio (ediciones Siruela), historias bizantinas de locura. De la UNAM hizo hincapié en la colección Material de lectura, que a propósito de tratarse de impresiones de bolsillo muy delgadas, su precio es económico y dan la oportunidad de conocer a poetas y escritores de cuento contemporáneos.
De entre los escritores clásicos mencionó –entre otros-- a Salvador Novo con la Estatua de Sal o la colección Ronda de Clásicos mexicanos de Editorial Planeta, o algunos ejemplares de Era, pues en su catálogo incluye escritores de la llamada “generación de la ruptura”, como José Revueltas, Elena Poniatowska o Carlos Monsiváis, por mencionar algunos.
En tanto Armando González Torres y Héctor Orestes Aguilar, quienes hicieron una “pesquisa” conjunta, recomendaron a México 68: juventud y revolución de José Revueltas, como uno de los ensayos más lúcidos de este movimiento estudiantil; de Octavio Paz su única pieza teatral, La hija de Rapaccini que en el Remate se encuentra a la venta en $50.00; El Triángulo imperfecto de Sergio González Rodríguez que incluye tres novelas del autor (Editorial Era). Esto es, dijeron, para que los visitantes se puedan dar una idea de qué tipo de descuentos pueden encontrar.
De colofón recomendaron su distribuidora de sellos españoles, así como su biblioteca básica de griegos, mismos que están rebajados en un 70 y 80 por ciento, ofertándose de $85.00 a $115.00, cuando su precio de librería equivale a unos $435.00 aproximadamente. De Bonilla Artigas Editores sugirieron la colección la Biblioteca del estudiante, en la que pueden encontrar autores como Fiodor M. Dostoievski, Jorge Luis Borges, Friedrich Nietzsche, por mencionar algunos.
Dentro de los autores que deben leerse, mencionaron a Andrés Ordoñez, José Joaquín Blanco, Gerard de Nerval, Jesús Gardea, al poeta colombiano Moreno Durán y al cubano José Sarney. De los textos institucionales sugirieron ver los de investigación de la UNAM, INBA o los provistos por la librería Educal.
Actividades paralelas
Previo a las Pesquisas literarias, el día de ayer el Remate de Libros abrió sus puertas en el Foro Juan Gelman con una lectura de poesía a cargo de los poetas Zyanya Mariano y Carlos Azar y sus textos Linajes y anarquías y El círculo de la presencia, respectivamente. Actividad para del programa Libro club que ofrece de manera permanente la Secretaría de Cultura capitalina con el fin de promover la lectura entre las personas de todas las edades.
En su ubicación en el primer piso del Auditorio Nacional, ofrecen lecturas en voz alta y material de lectura como de intercambio, además de invitar a los ciudadanos de la capital a promover esta acción en sus respectivas delegaciones. Los libro clubes ayudan a crear círculos de lectura con una primera dotación de textos, y capacitan sobre qué actividades realizar en casa libro club.
En este mismo piso, también se ubican dos mesas para el Trueque de libros, lo único que hay que hacer, es llevar libros en buen estado, completos y sin hongos que puedan intercambiarse. Los textos que no son aceptados, son los académicos pues su intercambio es muy complicado.
Como todos los días desde su apertura, de 17:00 a 18:00 horas se lleva a cabo el programa Ópera en el balcón, el día de ayer toco el turno a la mezzosoprano Monserrat Yescas, acompañada al piano por el maestro Roberto Padilla. La primera parte del programa se integró por algunas arias de ópera de obras de autores clásicos como Georges Bizet, Franz Schubert, Wolfgang A. Mozart y Giuseppe Verdi; la segunda, se recordó a autores mexicanos como Consuelito Velázquez, Agustín Lara o María Grever.
En su tercer día el 8° Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional tuvo una afluencia de 12, 650 personas, a pesar de la fuerte lluvia que desde la hora de la comida azoró la zona de paseo de la Reforma #50, Bosque de Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, lugar donde lleva a cabo este gran acontecimiento para los lectores y editoriales.
El gran remate concluirá el 20 de abril, y estará abierto al público de las 11:00 a 19:00 horas, excepto viernes 18 y sábado 19 de abril por venta nocturna, extendiéndose hasta las 22:00 horas. ENTRADA LIBRE.
--o0o--