ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO INTERPRETARÁ LA NOVENA SINFONÍA DE BEETHOVEN JUNTO A CUATRO GRANDES CANTANTES DE ÓPERA

Publicado el 30 Octubre 2023
cd45d8d2-e48b-4e84-8244-48337d723f36.jpg
0d0ef73f-4fa2-4edb-9c8f-a0b948af1654.jpg
77cc91ce-c881-4574-b77f-e832f1cf6ca3.jpg
893ab6c3-2b47-483b-a6a7-a15ccc9b3537.jpg
d2ce8ac3-311c-4f5c-b04f-4a068bae37c8.jpg

SC/CPDC/325-23

● La Novena Sinfonía es la primera de carácter vocal de la que se tiene registro en la historia, compuesta durante siete años y estrenada en 1924, cuando de Ludwig van Beethoven estaba casi completamente sordo, en la que, además, expuso sus propias ideas filosóficas y políticas

● El maestro Michael Gilbert tiene una amplia experiencia como director musical de Eroica Ensemble y del Music Masters Course Japan, además de ser director de orquesta de la Sinfónica de Kyoto, como docente ha sido mentor de diversos directores y violinistas en la Escuela de Música de Manhattan y la Escuela Juilliard

● La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México estará acompañada por el Coro Filarmónico Universitario y por cuatro cantantes de gran trayectoria dentro de la escena operística nacional e internacional: la soprano Angélica Alejandre, la mezzosoprano Cassandra Zoé Velasco, el tenor Rodrigo Petate y el bajo-barítono Rodrigo Urrutia

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), agrupación perteneciente a la Secretaría de Cultura capitalina, arranca el último mes de su tercera temporada de 2023 con un concierto en el que se interpretará la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven en compañía del Coro Filarmónico Universitario y cuatro grandes voces de renombre en el país, mismo que se llevará a cabo los próximos 4 y 5 de noviembre en el Centro Cultural Ollin Yoliztli.

Esta presentación estará bajo la batuta del maestro Michael Gilbert, quien además de guiar a la OFCM dirigirá al Coro Filarmónico Universitario y a la soprano Angélica Alejandre, la mezzosoprano Cassandra Zoé Velasco, el tenor Rodrigo Petate y el bajo-barítono Rodrigo Urrutia, cantantes con larga trayectoria dentro de la escena operística nacional e internacional.

Esta obra es la primera sinfonía vocal de la que se tiene registro en la historia; fue compuesta durante siete años y se estrenó el 7 de mayo de 1824 en Viena, en este concierto ocurrió la famosa escena en la que Beethoven, casi completamente sordo, tuvo que ser volteado hacia el público por una de las cantantes, para ver la estruendosa ovación que ya no podía escuchar.

El maestro Michael Gilbert, quien en esta ocasión lleva la imponente tarea de dirigir una de las sinfonías vocales más representativas y complejas de la música clásica, es director musical de Eroica Ensemble y del Music Masters Course Japan.

Hizo su debut como director de orquesta con la Sinfónica de Kyoto en Japón en 2004, pero también se ha destacado como miembro de la facultad de la Escuela de Música de Manhattan y la Escuela Juilliard, siendo mentor de varios directores y violinistas exitosos.

Acompañan a la OFCM, al Coro Filarmónico Universitario y al maestro Gilbert, la soprano mexicana Angélica Alejandre, quien ha sido merecedora de diversos galardones de talla internacional, como el premio “Zarzuela” a la mejor Voz Femenina en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, el segundo lugar en el Concurso Internacional de Canto Lírico, en la ciudad de Trujillo, Perú y en 2018 del primer lugar y premio Rossini en el Concurso Internacional Italian Opera Florence, en Florencia, Italia.

Cassandra Zoé Velasco, mezzosoprano, ha desarrollado una carrera artística versátil y multifacética, siendo aclamada por sus habilidades virtuosas en el repertorio Barroco y Belcantista, sus convincentes retratos de los tradicionales personajes travestidos y el compromiso dramático y musicalidad que ha ofrecido al repertorio moderno.

A los 25 años de edad realizó su debut en el Metropolitan Opera de Nueva York con Iolanta de Piotr Ilich Chaikovski, siendo la mexicana más joven en debutar con la compañía y la primera mexicana en participar en The Met Opera World Broadcast.

El bajo-barítono Rodrigo Urrutia, es uno de los intérpretes más sólidos y multifacéticos del país, presentándose en escenarios a lo largo y ancho de la República Mexicana, España, Francia, Estados Unidos y Canadá.

Por su parte, el tenor Rodrigo Petate, originario de Oaxaca, es graduado del Conservatorio Nacional de Música de México y ha sido premiado en algunos de los concursos de canto más importantes, tanto nacionales como internacionales, como el Carlo Morelli en 2015, el Concurso Internacional de Canto de Sinaloa 2015, Voces de Sevilla 2018, Concurso internacional de canto Les cortes Barcelona, España 2018, y finalista del Concurso Orfeo 2022 en Costa Rica por mencionar algunos.

Este concierto tendrá lugar el próximo sábado 4 de noviembre a las 18:00 horas y el domingo 5 de noviembre a las 12:30 horas en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, ubicado en Periférico Sur 5141, colonia Isidro Fabela de la alcaldía Tlalpan.

Como parte de Miradas a nuestro acervo, se realizará la retransmisión del concierto de Manuel M. Ponce, Poema elegíaco; de Samuel Barber, Sinfonía No. 1, Op. 9; de Franz Liszt, Concierto para piano y orquesta No. 2; de Piotr Ilyich Chaikovski, Capricho italiano, dirige el maestro James Ross y, al piano, la maestra Ana Gabriela Fernández.

Se retransmitirá el sábado 4 a las 15:00 horas a través de la frecuencia de Código Radio y el domingo 5 de noviembre a las 12:30 horas, en Opus 94 del Instituto Mexicano de la Radio (Imer).

Puedes consultar la página de la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) en la que se concentran estas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

-o0o-