OBRAS PRESENCIALES Y VIRTUALES CON TEMAS DE INTROSPECCIÓN, AUTOFICCIÓN E INFANTILES ES LA OFERTA TEATRAL DE LA SECRETARÍA DE CULTURA CAPITALINA
SC/CPDC/ 0209-21
• En el Teatro Benito Juárez se presenta el estreno de “La persona deprimida”, del reconocido director Daniel Veronese, así como los montajes “Guille y El Nahual”, una adaptación del dramaturgo Emilio Carballido, además del reestreno de "Mi hermana extranjera", “Noctámbulo o la sequía de los sueños” y “El ejército iluminado”.
• También se ofrece una cartelera virtual, disponible a través del canal de You Tube del Sistema de Teatros de la Ciudad de México.
El estreno de la obra La persona deprimida, el reestreno de "Mi hermana extranjera", así como los montajes “Guille y El Nahual”, “Noctámbulo o la sequía de los sueños” y “El ejército iluminado”, además del espectáculo de danza contemporánea “Hedónimal”, además de una puesta escénica disponible en Internet forman parte de la oferta que la Secretaría de Cultura capitalina, a través del Sistema de Teatros de la Ciudad México, ofrece a disposición del público durante la segunda quincena de agosto.
El Teatro Benito Juárez , ubicado en Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, estrena la puesta en escena “La persona deprimida”, de David Foster Wallace, bajo la dirección de Daniel Veronese. Con la actuación de Carolina Politi, el montaje es un vasto retrato sobre el estado anímico de una mujer, quien se limita a describir las circunstancias, tanto pasadas como presentes, que componen su angustia y la imposibilidad de manifestar o compartir ese dolor, que acerca a lo humano y se presentará en el recinto teatral del 19 al 22 de agosto, jueves y viernes a las 20:00; sábado a las 19:00, y domingo a las 18:00 horas.
También en el Teatro Benito Juárez, hasta el 22 de agosto continúa la puesta en escena de títeres y actores “Guille y El Nahual”, de la compañía TRIBU Producciones, una adaptación de Nadia González Dávila de la pieza original del dramaturgo Emilio Carballido, uno de los más destacados dramaturgos mexicanos, que significó una renovación del teatro hecho para niños y en el que retoma una de las mitologías más abundantes de la literatura del país: El Nahual, que se escenifica los sábados y domingos, a las 13:00 horas, bajo la dirección escénica de Andrea Salgado y producción de Alexis Morales.
En tanto, en el Teatro Sergio Magaña, que se localiza en Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera, se reestrena el día 24 de agosto la obra “Mi hermana extranjera”, dirigida por Irene Repeto, un proyecto unipersonal de autoficción que indaga en el secreto de dos hermanas, en una temporada del 24 de agosto al 22 de septiembre, los martes y miércoles a las 20:00 horas a excepción del martes 14 y miércoles 15 de septiembre, en las que suspenden funciones.
En el mismo espacio teatral de Santa María la Ribera sigue en cartelera “Noctámbulo o la sequía de los sueños”, enfocada al público infantil y familiar, escrita y dirigida por Jorge Díaz Mendoza,que conjuga títeres, la magia del teatro y la versatilidad del circo contemporáneo. Dicho montaje, a cargo de la compañía Tránsito Cinco Artes Escénicas, permanece hasta el 29 de agosto, los sábados y domingos a las 13:00 horas.
Además continúa la temporada hasta el 29 de agosto de “El ejército iluminado”, escrita por David Toscana, y dirigido por Alberto Ontiveros, en una historia que resalta la identidad nacional, con la actuación de Francisco de Luna, Rosalva Eguía, José Olivares, Ricardo Traviezo, Cassandra Colis, Germán Navarro y Emmanuel Pichardo; se presenta en el Teatro Sergio Magaña, jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas.
Finalmente, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, que se encuentra en Donceles 36, Centro Histórico, el viernes 20 de agosto, a las 20:30 horas, la propuesta dancística Hedónimal ofrecerá una función especial del Ballet Contemporáneo de Ciudad Hidalgo,Michoacán, creación coreográfica y multidisciplinaria de Diego Marín, reconocido en distintos foros del International Dance Council de la Unesco, hace un señalamiento puntual, urgente y directo a los sistemas de hiperconsumo del mundo contemporáneo.
Asimismo, la Secretaría de Cultura capitalina a través del Sistema de Teatros de la Ciudad de México también ofrece una cartelera virtual en su canal de YouTube (https://www.youtube.com/channel/UCE9Xgb0mtUPbVMOwg4DFxbg), en el que se podrá ver hasta el 24 de agosto la obra “Dos para el camino”, de César de María, con la dirección de Adrián Vázquez.
En el montaje presentado por la compañía Los Tristes Tigres, cuatro personajes diferentes, en monólogos dramáticos sucesivos, enfrentan su soledad e incapacidad de encontrar a la pareja perfecta con la cual disfrutar la vida. Amantes, esposos, amigos o hermanos gemelos, todos desfilan ante nosotros y fracasan sucesivamente en la búsqueda del compañero vital.
En el mismo espacio digital, del 26 de agosto al 7 de septiembre, estará disponible la puesta en escena “¡Que arda Tebas!”, de Américo del Río Ortega, con la dirección de Juan José Tagle, a cargo de la compañía Producción Escénica S.E., narra una noche de estreno de una versión libre de “Edipo Rey, de Sófocles”, en la que uno de los actores se ausenta inexplicablemente y no hay tiempo para esperarlo, una comedia que busca cambiar la visión del público acerca de las entrañas del quehacer teatral.
Para conocer la programación de Sistema de Teatros de la Ciudad de México, visite las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, Twitter @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.
Todas las propuestas artísticas en los recintos teatrales ofrecen funciones con aforo del 50 por ciento y se atienden las medidas sanitarias como uso permanente de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y QR para registro de visita.
La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa http://www.capitalculturalennuestracasa.cdmx.gob.mx/ y a través de sus cuentas oficiales de redes sociales, en Facebook: https://www.facebook.com/Cultura.Ciudad.de.Mexico), en Instagram: https://www.instagram.com/culturaciudadmx/ ; en Twitter https://twitter.com/CulturaCiudadMx, y en YouTube.
-o0o-