FARO DE ORIENTE CELEBRARÁ SU 22 ANIVERSARIO EN EL MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
SC/CPDC/187-022
● El recinto de la Secretaría de Cultura capitalina, líder de un modelo de educación no formal, es considerado una experiencia de “buenas prácticas” por la organización internacional Ciudades y Gobiernos Locales y Regionales Unidos (CGLU).
● En su 22 aniversario acercará al Centro Histórico su oferta dancística y escénica este miércoles 6 de julio en el Museo de la Ciudad.
La primera Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Oriente celebrará su 22 aniversario con una muestra de la producción escénica de su quehacer creativo a través del festejo “Celebrando la vida… En escena”, que se desarrollará este miércoles 6 de julio, a partir de las 17:00 horas, en el Museo de la Ciudad de México.
El recinto líder de la Red de FAROS se ha consolidado como un importante modelo de acercamiento a la cultura para la población vulnerable, por ello, en este festejo llevará la producción de sus Talleres del Sistema Modular de Teatro y Danza para compartir en el Centro Histórico el trabajo y esfuerzo artístico de sus asistentes y talleristas.
Las actividades darán inicio a las 17:00 horas con la presentación de Guía didáctica para la enseñanza de la Danza por Miriam Álvarez, edición realizada dentro de la Licenciatura en Docencia de las Artes por el INBAL, como parte su proyecto de titulación, basada en años de exploración, experimentación, inquietudes y búsqueda propia, desde 2009, que fomenta el aprovechamiento de la técnica de la danza contemporánea con la integración de diversos apoyos didácticos.
Después tocará el turno a Move [us] Manifiesto desde el cuerpo, por el cuerpo y para el cuerpo en escena¸ pieza contemporánea por Alma Gallegos y participantes del Sistema Modular de Danza. Enseguida se escenificará la obra de teatro Concierto para gramófono y niño, de Paulino Toledo Fuente, que narrará un viaje íntimo por el recuerdo, la memoria y la vida.
Para culminar con las demostraciones del trabajo artístico de esta Fábrica de Artes y Oficios se presentarán las danzas La voz de mi cuerpo, de Miriam Álvarez, y Parámetros de olvido, de la compañía Sociodanza, un drama coreográfico que representa la migración, la marginación y la violencia que se atraviesa en la búsqueda de una mejor calidad de vida.
El festejo será una gran oportunidad para que el público conozca, desde el Museo de la Ciudad de México, la historia de uno de los modelos de política cultural más exitosos en América Latina, considerado una experiencia de “buenas prácticas” en materia de cultura y desarrollo local sustentable por la organización internacional Ciudades y Gobiernos Locales y Regionales Unidos (CGLU).
Inaugurado el 24 de junio del 2000, el espacio cultural ofrece desde lo que antes se consideraba una zona de alta inseguridad, un nuevo modelo pedagógico basado en un sistema no escolarizado, cuya gratuidad está pensada en la ocupación del tiempo libre para el ejercicio del derecho a la cultura.
La Fábrica de Artes y Oficios Oriente fue la experiencia primogénita de un nuevo modelo de promoción que busca llevar la cultura a la periferia, líder de la Red de FAROS de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, integrada también por las FAROS Indios Verdes, Tláhuac, Aragón, Azcapotzalco, Tecómitl, Miacatlán, y más recientemente Cosmos.
Para conocer sus programaciones, visite las redes sociales de cada una de las Fábricas de Artes y Oficios, accesibles en la Red de Faros (https://www.facebook.com/RedesFAROS).
Las actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se pueden conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la Cartelera Cultural de la Ciudad de México y a través de sus redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.