ANUNCIAN SEGUNDA EDICIÓN DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA VOZ Y LA PALABRA

Publicado el 22 Junio 2023
355808134_705643418034055_6783337712883606286_n.jpg
352418355_1069499211123683_5082214267743257352_n.jpg
352270920_1405448333586360_8957430760880326843_n.jpg
352386437_1192532054745909_2970054476269092228_n.jpg

SC/CPDC/171-23

● El encuentro reunirá a más de 200 expertos provenientes de 28 países, a través de ponencias, grupos de discusión, mesas de trabajo, talleres, actividades de integración y plenarias

● Bajo el eje Integraciones Hemisféricas, de manera especial el maestro Alberto Rosas compartirá la ponencia "La voz es la morada del ser"

El poder de la palabra en la pedagogía y las artes resonará del 10 al 14 de julio con el Segundo Encuentro Internacional de la Voz y la Palabra, Integraciones Hemisféricas: marcosteóricos para el futuro de la práctica y la pedagogíavocal, que organizan el Centro de Estudios para el Uso de la Voz (CEUVOZ) y Asociación de Entrenadores de Voz y Habla (VASTA, por sus siglas en inglés), de Nueva York, con el apoyo de las Secretarias de Cultura local y federal y del Instituto Sudcaliforniano de Cultura.

En conferencia de prensa acompañada de Jorge Muciño Arias, director general de Gestión Institucional y Cooperación Cultural de la Secretaría de Cultura capitalina; Antonio Zuñiga, director del Centro Nacional de las Artes, de la Secretaría de Cultura federal y de Víctor Hugo Caballero, del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, la actriz y directora del CEUVOZ, Luisa Huertas, agradeció el apoyo constante al encuentro.

Muciño Arias subrayó el encuentro como un gran esfuerzo para impulsar la palabra y lograr la visibilización del trabajo de las personas que se dedican al manejo de la voz y la anatomía vocal a través de este proyecto académico y social que es el CEUVOZ y ha logrado en 17 años ofrecer 29 diplomados, 428 egresados y 11 encuentros previos, nueve nacionales y uno Iberoamericano.

El encuentro reunirá en La Paz, Baja California Sur, a más de 200 expertos, a través de ponencias, grupos de discusión, mesas de trabajo, talleres, actividades de integración y plenarias, provenientes de 28 países como Argentina, Bolivia, Canadá, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Chile, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Puerto Rico y República Dominicana, entre otros de Europa y Asía

Tania González, directora de la Conferencia Anual de VASTA, destacó que la palabra es una herramienta usada en las diversas artes como el teatro o la lectura y en la vida cotidiana, por lo que la finalidad de esta iniciativa es compartir todo lo que otros expertos hacen en diversas partes del mundo para abordar los cambios pedagógicos en el uso de la voz, que acompaño la pandemia y la virtualidad, así como las inquietudes, retos y problemas constantes.

"Hay mucho que hablar sobre metodología, pero hay un ingrediente que tenemos los pueblos Iberoamericanos: que el español nos une, pero lleno de voces de nuestras lenguas originarias, te eso queremos hablar, qué sucede con la voz la palabra para el ser humano, para el alma de los pueblos", explicó Huertas.

Y al resaltar la ponencia colectiva del maestro Alberto Rosas "La voz es la morada del ser", agregó: "Sí a la técnica y la fisiología de la voz porque el CEUVOZ se creó para darle una base científica al trabajo vocal en el país y este año nuestra ponencia va en el sentido del rescate del ser apartir de la libertad de la voz".

VASTA es una organización internacional hermana fundada en 1986 en la ciudad de Nueva York cuya misión es promover el arte, la investigación y la visibilidad de los especialistas de la voz y el habla anivel mundial a través de un encuentro anual entre sus agremiados.

Para conocer más actividades sobre el Centro de Estudios para el Uso de la Voz (CEUVOZ) siga la página web: www.ceuvoz.com.mx.

Con estas actividades la Secretaría de Cultura capitalina garantiza el ejercicio de los derechos culturales de los habitantes y visitantes de la capital. Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-o0o-