A 204 años de su fallecimiento, el Gobierno capitalino recordará a José María Morelos y Pavón

Publicado el 19 Diciembre 2019
48821910582_fc8828d506_c.jpg
48821910807_c9719433c3_c.jpg

SC/CDPC/1571-19

Con una ceremonia cívica que se realizará el domingo 22 de diciembre a las 9:00 horas en la Plaza de la Ciudadela, el Gobierno de la Ciudad de México conmemorará el 204 aniversario luctuoso de José María Morelos y Pavón (1765-1815), uno de los héroes de mayor relevancia en la historia de México por el papel que desempeñó en la lucha por la Independencia.

Al evento dedicado al “Siervo de la Nación”, que coordina la Secretaría de Cultura capitalina, asistirán autoridades del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), de la alcaldía Cuauhtémoc y de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE), entre otros.

La Banda Sinfónica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) participará interpretando piezas musicales en esta plaza de la Ciudadela de donde salió preso Morelos un 22 de diciembre de 1815 para ser fusilado en Ecatepec, hoy de Morelos.

El programa incluirá semblanza del héroe independentista, el depósito de ofrenda floral y guardia de honor por parte del presídium, acompañados de toque de silencio en honor a Morelos. El acto también contará con la interpretación del Himno Nacional Mexicano seguido de los honores al lábaro patrio.

El “Siervo de la Nación”

José María Morelos y Pavón fue un religioso, político y militar mexicano que nació el 30 de septiembre de 1765 en Valladolid, hoy Morelia. Estudió para convertirse en sacerdote en el Colegio San Nicolás y ejerció su profesión como cura en el pueblo de Carácuaro, Michoacán, hasta 1810.

Fue reclutado en la insurgencia por Miguel Hidalgo y Costilla el 20 de octubre de 1810 en Charo, Michoacán, y operó como jefe insurgente en el sur. En 1814 Morelos ya había conquistado la mayor parte del sur del país y parte del centro de la región actual de Morelos, convirtiéndose en el líder más importante del movimiento armado después de la caída del cura Hidalgo.

Gracias a su entrega, tenacidad, valor y patriotismo como caudillo de la Independencia, en 1813 redactó el texto conocido como Sentimientos de la Nación, que sentaron las bases de la Constitución de Apatzingán promulgada por el Congreso de Chilpancingo en 1814. Fue capturado el 5 de noviembre de 1815 y fusilado en San Cristóbal Ecatepec, el 22 de diciembre del mismo año por orden del virrey de la Nueva España, Félix María Calleja.

La ceremonia cívica para conmemorar el 204 aniversario luctuoso de José María Morelos y Pavón se realizará el domingo 22 de diciembre a las 9:00 horas en la Plaza de la Ciudadela, en avenida Balderas y calle Emilio Dondé, en la alcaldía Cuauhtémoc.

—o0o—