Conmemorarán 202 años del fallecimiento del insurgente español Xavier Mina
SC/CDPC/1409-19
Martín Xavier Mina Larrea (1789-1817), militar español de espíritu libertario, considerado pieza clave en la lucha por la Independencia de México, será conmemorado en su 202 aniversario luctuoso por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, el lunes 11 de noviembre, a las 9:00 horas, en el Obelisco a los Niños Héroes, ubicado en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.
A la ceremonia cívica asistirán representantes de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE); del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), así como autoridades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México; de la alcaldía Miguel Hidalgo, y del gabinete legal y ampliado del Gobierno capitalino.
También se contará con la participación del historiador Gustavo Pérez Rodríguez, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) especializado en la figura del Benemérito de la Patria en Grado Heroico en el país, quien escribió el libro Xavier Mina, el insurgente español: guerrillero por la libertad de España y México, editado por esta casa de estudios a propósito del bicentenario de su fusilamiento.
El acto del próximo lunes consistirá en rendir honores a la bandera, además de la participación de oradores y la intervención musical de la Banda de Música de esta dependencia, quienes amenizarán con la interpretación de “Lago azul”, del compositor Vidal Arriaga.
Nacido el 1 de julio de 1789 en Navarra, España, el General Xavier Mina luchó por la libertad de su pueblo tras la intervención de Napoleón Bonaparte y contra la opresión del rey absolutista Fernando VII; posteriormente, conoce a Fray Servando Teresa de Mier en Londres, personaje que le habla de la causa insurgente y es entonces cuando decide viajar a América para sumarse al movimiento libertario.
Desembarca en Soto la Marina, Tamaulipas, junto con 300 legionarios, el 15 de abril de 1817. Ahí imprime y distribuye un edicto llamado “Manifiesto en contra de la tiranía de Fernando VII”, donde transmite los motivos de su lucha, entre ellos poner fin al despotismo y monopolio ejercido en España y establecer gobiernos liberales en todos los territorios que poseía la corona en América.
Mina y sus soldados se internan por tierra derrotando en varios encuentros a las tropas realistas, como sucedió en la Batalla de Peotillos. Para junio de 1817, Mina conoce al insurgente Pedro Moreno en el Fuerte del Sombrero, ubicado en la zona limítrofe de Jalisco con Guanajuato, donde obtiene grandes victorias en esta zona del Bajío.
Xavier Mina, quien fue fusilado el 11 de noviembre de 1817 en la cresta del Cerro del Bellaco o Cerro del Borrego, cerca de Pénjamo, Guanajuato, también será conmemorado con una ofrenda floral, un minuto de silencio y una guardia de honor a cargo del presídium.
Debido a la restauración de la Columna de la Independencia, donde descansan los restos de Xavier Mina, el Obelisco a los Niños Héroes, ubicado en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, será el espacio donde se desarrollará la ceremonia cívica que conmemorará las acciones revolucionarias de este español.
—o0o—