Festival de Día de Muertos 2019 perfila exitosa asistencia
SC/CDPC/1362-19
Más de dos millones de personas han disfrutado de las diversas actividades culturales y deportivas que se han conjugado en el marco del Festival de Día de Muertos 2019, celebró la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la conferencia de prensa matutina de este martes 29 de octubre.
Desde el Desfile de Alebrijes Pregoneros Monumentales y el video mapping del festival en el Monumento a la Revolución, hasta el homenaje a José José en el Zócalo capitalino, la Mega Procesión de Catrinas, el Desfile Internacional de Día de Muertos y Fórmula 1, estas actividades reunido a los habitantes y visitantes de la Capital Cultural de América en el espacio público, del sábado 19 al domingo 27 de octubre.
“Estamos muy contentos con estos resultados. Nosotros queremos que los festivales y las actividades culturales estén muy ligadas con el turismo, de tal manera que la promoción turística sea a través de la cultura”, expresó la mandataria capitalina.
En presencia de los secretarios de Cultura y Turismo locales, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera y Carlos Mackinlay Grohmann, respectivamente, Sheinbaum Pardo destacó la relevancia de la cultura como motor de desarrollo económico para la ciudad, que durante estas celebraciones ha propiciado una notable ocupación hotelera y derrama económica.
Suárez del Real y Aguilera, responsable de las políticas culturales de la capital, detalló que la cifra de asistentes incrementará con las funciones de Don Juan Tenorio, del 29 de octubre al 1 de noviembre en el Museo de la Ciudad de México; la iluminación de la Mega Ofrenda Monumental “Altar de altares”, el viernes 1 de noviembre; el Mega Desfile de Día de Muertos del 2 de noviembre, y la ópera Motecuhzoma II el 7 y 8 de noviembre.
“Hay una derrama cultural importante que se puede medir en función de la motivación que han tenido las personas para participar, aún en contra del clima. Ejemplo de ello son los más de 30 mil participantes y 6 mil voluntarios de la Mega Procesión de Catrinas, sumado a las más de 80 mil personas maquilladas para este recorrido”, compartió el funcionario capitalino.
Por su parte, el Secretario de Turismo local, Carlos Mackinlay Grohmann, reveló que desde los inicios del festival la ciudad recibió 475 mil turistas, 355 mil nacionales y 120 mil extranjeros, logrando una ocupación hotelera de alrededor de 90 por ciento y, subrayó, que la carrera de Fórmula 1 de este año ha sido la más concurrida con 345 mil 600 asistentes.
“La derrama económica de estos días ha sido de cuatro mil 400 millones de pesos en hoteles y restaurantes, sin incluir otros gastos que también realizaron los turistas. La estrategia de reagrupar todas las actividades de Día de Muertos y trabajarlas con la Fórmula 1 como una opción turística ha sido muy exitosa”, expresó Mackinlay Grohmann.
De acuerdo con el secretario de Cultura capitalino, el impacto cultural de esta programación es fomentar la reapropiación de Día de Muertos dentro de un marco de modernidad en el que lo antiguo y tradicional se reinventan, como será la Mega Ofenda Monumental “Altar de altares”, de Vladimir Maislin Topete, que permanecerá del 1 al 10 de noviembre en el Zócalo.
“La ofrenda a los muertos es la recreación de dos culturas, dos visiones, dos civilizaciones unidas por las flores y el recuerdo de las almas. Este año representa los altares tradicionales de cuatro regiones de la República: el norte estará representado por los yaquis y mayos de Sonora; el sur será el altar maya en Yucatán; el este de la Huasteca potosina a través del Xantolo, y el oeste con la expresión purépecha del estado de Michoacán”, compartió.
Asimismo, adelantó que el público podrá disfrutar en el Zócalo capitalino de cuatro alfombras de aserrín con los colores correspondientes a cada región, de acuerdo con la concepción del universo en la cosmovisión náhuatl, que estarán acompañados de cuatro árboles de muerte, mismos que sostendrán “los nueve niveles del inframundo por los que el alma tarda cuatro años para volverse a integrar en un río para regresar a la vida”.
El Festival de Día de Muertos 2019 también incluye los recorridos nocturnos en el Bosque de Chapultepec de Celebrando la Eternidad, del 30 de octubre al 3 de noviembre, y el Mega Desfile de Día de Muertos de la Ciudad de México, el sábado 2 de noviembre, de la Estela de Luz al Zócalo capitalino, a partir de las 13:00 horas.
La cartelera para conmemorar Día de Muertos es organizada por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de las secretarías de Cultura y Turismo, así como el Fondo Mixto de Promoción Turística y la Autoridad del Centro Histórico. Consulte la programación completa en http://festivaldemuertos.cdmx.gob.mx/.
—o0o—