Leen poesía del 68 en el Museo de la Ciudad de México

Publicado el 14 Diciembre 2018
32441372428_92577036fc_z.jpg
45400700435_794eef2676_z.jpg
45400698985_216f2f469b_z.jpg

SC/DDC/CP/1303-18

Entre las múltiples expresiones artísticas desarrolladas a partir del Movimiento Estudiantil de 1968 destaca la poesía como herramienta del derecho a la memoria, que da forma al libro El otro informe. Palabra poética del 68 mexicano, presentado por Manuel de J. Jiménez en el Museo de la Ciudad de México.

Integrado por 27 páginas, el escritor y poeta explicó el jueves 13 de diciembre que el volumen contiene un dossier con los principales poetas que retrataron uno de los hechos más importantes de la historia contemporánea: el crimen perpetuado por el Estado el 2 de octubre hace 50 años.

Durante la presentación del libro, Manuel de J. Jiménez y el público recorrieron la muestra La traza del 68. Una poética ─que alberga el recinto hasta el 10 de febrero de 2019─, a la par de leer poemas como “Memorial de Tlatelolco”, de Rosario Castellanos, y “Ancas de fusilado”, de Abigael Bohórquez.

Respecto al volumen, también dialogaron Mariana Rodríguez, presidenta de la Asociación de Escritores de México A. C., y Andrés González, en representación del editor y coordinador de la colección Colores Primarios al que pertenece El otro informe. Palabra poética del 68 mexicano.

El Museo de la Ciudad de México se ubica en Pino Suárez 30, Centro Histórico. Abre de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. La entrada tiene un costo general de 32 pesos con 50 por ciento de descuento a estudiantes, maestros e INAPAM; los miércoles el acceso es libre.

—o0o—