FIL Zócalo festeja 80 años del INAH con charlas y exposición fotográfica

Publicado el 15 Octubre 2019
48901501293_1bb66b6a4e_c.jpg
48902234477_861097a6c2_c.jpg
48902030096_f7b6bcc0ca_c.jpg
48881925963_40f75d524c_c.jpg

SC/CDPC/1266-19

En reconocimiento al trabajo académico y de investigación que realiza el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y con motivo de su 80 aniversario, en la XIX Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México (FIL Zócalo) 2019 inició un ciclo de charlas que tienen lugar en el Foro Visión de los Vencidos, como la impartida este lunes por la historiadora Delia Salazar Anaya “¿Qué es el INAH? Rememorar el pasado”.

La investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del INAH habló acerca de las tareas que desarrolla este instituto en el país, donde tan sólo en el área de historia laboran 220 de los 800 investigadores que conforman la plantilla, la cual también tiene académicos adscritos a las disciplinas de antropología social, arqueología, lingüística, arquitectura, etnología, entre otras. “Buena parte de ellos vivimos en la Ciudad de México, pero también hay otros que trabajan cerca de bibliotecas, escuelas u otros centros de investigación”, explicó.

En 80 años, dijo Salazar Anaya, el INAH y sus investigadores han hecho un esfuerzo por reunir materiales de la memoria histórica de todos los mexicanos. “No es un asunto fácil, es reunir todos los recuerdos de lo que somos los mexicanos a través de nuestra historia, asunto que no es nada sencillo de seleccionar”, aseguró.

La maestra en historia recordó que el INAH se fundó en febrero de 1939, por el entonces presidente Lázaro Cárdenas, y detalló que cuentan con la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH) y la Biblioteca Manuel Orozco y Berra, donde se resguardan acervos documentales para consulta pública.

Agregó que, desde el 6 de febrero de este año, en su 80 aniversario, el instituto realiza un trabajo de digitalización de bibliotecas, con el que pretende acercar a la ciudadanía al acervo. “El trabajo de construir instrumentos para que la personas puedan acceder a los libros con facilidad, es una posibilidad más para los fondos documentales y catálogos”, dijo.

En la décima novena edición de la FIL Zócalo 2019, el Instituto Nacional de Antropología e Historia presenta en la Plaza de la Constitución la exposición fotográfica 80 años del INAH, esbozo de una historia, conformada por 33 imágenes de gran formato, montadas en 11 mamparas de tres vistas, que se pueden visitar bajo una carpa multicolor y rodeadas de los stands de editoriales participantes.

El ciclo de charlas conmemorativas por el 80 aniversario del INAH se realiza del 14 al 18 de octubre, en punto de las 16:00 horas en el Foro Visión de los vencidos. Este martes le seguirá la plática “Tú y yo hablando sobre conservación del patrimonio cultural”, con la intervención de Mariana Pascual Cáceres y Thalía Velasco Castelán, ambas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural.

Para el miércoles 16, Ángel Iván Rivera, de la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas, compartirá con los asistentes la charla titulada “¿Qué es la arqueología?”; mientras que el jueves 17, Yesenia Peña hablará sobre “Cocinas en México”, y el viernes 18 Juan Carlos Valdez Marín sobre “La fotografía como patrimonio cultural”.

La XIX Feria Internacional del Libro en el Zócalo 2019, que impulsa y garantiza los derechos culturales de los habitantes y visitantes de la Ciudad de México, es organizada del 11 al 20 de octubre por el Gobierno local, a través de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura capitalina. Consulte la programación completa y horarios en http://www.filzocalo.cdmx.gob.mx/.

—o0o—