Corrupción, principal aliciente del narcotráfico, denuncia en la FIL Zócalo el periodista J. Jesús Esquivel
SC/CDPC/1253-19
“El principal aliciente del narcotráfico, tanto en México como en el mundo, es la corrupción”, aseguró el periodista J. Jesús Esquivel en la presentación de su libro El juicio: Crónica de la caída del Chapo, editado por Grijalbo, que se llevó a cabo este domingo al mediodía en el Foro Visión de los Vencidos de la XIX Feria Internacional del Libro del Zócalo (FIL Zócalo) 2019.
El periodista, corresponsal de la revista mexicana Proceso, se refirió al llamado “juicio del siglo”, que se realizó al narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán en Nueva York, por ser considerado “el narcotraficante más peligroso del mundo”.
Acompañado del editor Ariel Rosales, Esquivel comentó que su libro surgió de la cobertura periodística que hizo, día a día, del juicio a “El Chapo” Guzmán, y que su objetivo no fue “hacerle promoción al mito del narcotraficante ni hacer apología del criminal”, sino ayudar a la sociedad mexicana a entender la magnitud de esta problemática y poner en claro las coincidencias y diferencias que hay en la aplicación de la ley en México y Estados Unidos.
Consideró que no es éste el “juicio del siglo”, ya que, opinó, hay otros juicios de capos de la droga más poderosos, como lo es Juan García Ábrego, condenado a siete cadenas perpetuas y preso también en la cárcel de alta seguridad de Florence, Colorado, o el caso de “El Mayo” Zambada, quien es “más poderoso” que Guzmán Loera al ser el auténtico líder del Cartel de Sinaloa.
Dijo que muchas de las situaciones que salieron a la luz ya habían sido informadas por él en sus diversos reportajes, y expresó que todo ello ha sido plasmado en su libro, en el que se da cuenta, además, de las vejaciones que sufrió la esposa del narcotraficante, Emma Coronel –de quien se incluye una entrevista posterior a la detención del capo—así como la noticia de que su captura no se realizó por marinos mexicanos sino por jefes de la Administración para el Control de Drogas (DEA).
El periodista expuso en un diálogo con el público, que se alberga la esperanza de que se tomen en cuenta todos esos casos de corrupción, delincuencia y violencia expuestos en el juicio de “El Chapo”, y se haga justicia a la sociedad mexicana, principal agraviada.
La FIL Zócalo 2019, organizada por el Gobierno local, a través de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura capitalina, ofrece del 10 al 20 de octubre más de 600 actividades en sus distintos espacios como el Foro Visión de los Vencidos, el Foro Libertad, el pabellón infantil Baulito de Cuentos, el Café Literario Balún Canán, la Velaria Recuerdos del Porvenir, La Chula Foro Móvil y el Foro Editoriales Independientes de Perfil. Consulte la programación completa y horarios en http://www.filzocalo.cdmx.gob.mx/.
—o0o—