Foro Editoriales Independientes de Perfil impulsa en FIL Zócalo labor de sellos emergentes
SC/CDPC/1235-19
Presentaciones de libros y revistas, charlas y lecturas son las actividades que el Foro Editoriales Independientes de Perfil ofrece en la Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México (FIL Zócalo) 2019, para impulsar del 11 al 20 de octubre la labor de los sellos editoriales y autores emergentes, además de promover la lectura.
En el primer día de la FIL Zócalo, en este espacio se difundieron entre los habitantes y visitantes de la urbe títulos como Un motín de silencios, de Eduardo Quiroz García (Editorial Zonámbula); Carmina, de Oliber Miranda Charles y Claudia Navarro (AndaLee Ediciones); Cuaderno en azul, de Caleb Olvera Romero (Laberinto Ediciones), entre otros de Editorial Zonámbula y Pálido Punto de Luz, Ediciones Lago, Editorial Morvoz, Editorial Simiente y Editorial Cuadrivio.
Para mañana, sábado 12 de octubre, la jornada del foro iniciará a las 10:00 horas con una charla de los editores de la Liga de Editoriales Independientes (una constante en la programación de todos los días). Le seguirán presentaciones editoriales, como de la historieta El webcomic, número único del creativo “El monito” (Alternia Comics); de la antología Nido de poesía, de varios autores como Alejandro Paniagua y Alisson Rivas (LibrObjeto Editorial), y de la fanzine Círculo de hombres, del Centro Transdisciplinario Poesía y Trayecto A.C.
En cuanto al domingo 13, destacan el conversatorio “La cultura editorial del cómic”, en el que comentarán Berenice Prieto y Oren Juice, de Editorial Chido; la presentación de Lotería huasteca, libro de Ediciones del Lirio y Pluralia, así como la charla “Ironías de la ficción y de la metaficción en cine y literatura”, a cargo del investigador mexicano Lauro Zavala.
Durante los diez días de la fiesta librera, especialistas compartirán sus experiencias en las charlas “Editores de la Liga de Editoriales Independientes”, “México de mis pecados” y “Por la editorial Dark and Glow Press”; las ideas fluirán en conversatorios con las temáticas “¿Por qué México no dibuja más “mexicano”?” y “La cultura editorial del cómic de Berenice”, y en las lecturas “Poesía en voz muy alta”, “Autores de La Tinta del Silencio”, “Enigmas de la noche fría” y “Poesía rumana”, que transmitirán al público la pasión por la literatura entre el público.
La XIX Feria Internacional del Libro en el Zócalo 2019, organizada por el Gobierno local, a través de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura capitalina, garantiza los derechos culturales de los habitantes y visitantes de la Ciudad de México. Para conocer más información, consulte la programación completa y horarios en http://www.filzocalo.cdmx.gob.mx/.
—o0o—