Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México concluyen actividades 2014 con danza, teatro y teatro-cabaret

Publicado el 18 Diciembre 2014

 

México, D.F., a  18 de diciembre de 2014

1163-14

 

Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México concluyen actividades 2014 con danza, teatro y teatro-cabaret

 

  • Este fin de semana cerrarán temporadas en los teatros De la Ciudad, Benito Juárez, Sergio Magaña y Foro A Poco No

 

  • Con los espectáculos El cascanueces, Habitante, Cómo no estar solo y danza japonesa

 

El Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) concluirá sus actividades del año 2014 con puestas en escena de danza, teatro y cabaret este fin de semana: El ballet clásico El cascanueces; la coreografía de danza contemporánea Habitante; el teatro-cabaret Cómo no estar solo, y la muestra de danza japonesa Ginreikai.

Tales temporadas concluirán sus presentaciones el próximo domingo 21 de diciembre por lo que este fin de semana será una excelente oportunidad para acercarse al arte escénico en su diferentes modalidades en los teatros De la Ciudad, Benito Juárez y Sergio y el Foro A Poco No. Si aún no tienes planes para estas vacaciones decembrinas, estas son buenas opciones.

En el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris se escenifica, del 19 al 21 de diciembre,  para toda la familia, el clásico ballet de la temporada El cascanueces, a cargo de integrantes del área de Danza Clásica de la Escuela de Iniciación a la Música y a la Danza del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

La obra se desarrolla en un pueblo llamado Nuremberg, localidad en la que vivía un comerciante que tenía dos hijos, Fritz y Clara. Llegó la fiesta de Navidad, y con ella la visita del señor Drosselmeyer, padrino de la niña, con un hermoso presente: un cascanueces en forma de muñeco. Así comienza la historia que llevará al espectador a un viaje por los sueños y por el mundo de la danza.

Las funciones son en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico) el viernes 19 de diciembre a las 20:30 horas, sábado 20 a las 19:00 horas y domingo 21 a las 18:00. El costo de la entrada general es de $127 y se realiza el 50% de descuento a estudiantes, maestros, militares, trabajadores de gobierno e INAPAM, con credencial vigente.

Por otro lado, en el Teatro Benito Juárez se presenta una de las propuestas de danza contemporánea más interesantes de la temporada: Habitante, de la compañía Cuatro X Cuatro, bajo la dirección de Shanti Vera, con un elenco conformado por Luis Vallejo, Xiomara Valdez, Sendic Vázquez, Arturo Lugo, Dalel Bacre, Manuel Estrella y Alejandra Melgoza

Habitante es una coreografía que va desde lo inter y multidisciplinario, desde lo infraleve, frágil, a un juego de observación continuo o un aparente azar, de acuerdo al coreógrafo Shanti Vera; un espectáculo concebido y dirigido desde y hacia el cuerpo, el  contexto  y  la coreografía,  desde y hacia la parataxis, donde la simultaneidad presenta un campo, un paisaje, un mapa, una presencia, una visión de paralaje, una resistencia: una caída.

La obra se escenifica en el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, col. Cuauhtémoc) el viernes a las 20:00 horas, sábado a las 19:00 horas y domingo 21 de diciembre a las 18:00 horas. Boletos: $127.00, con 50% de descuento a estudiantes, maestros, militares, trabajadores de gobierno e INAPAM, con credencial vigente.

Mientras tanto, en el Foro A Poco No se escenifica Cómo no estar solo, bajo la dirección de Martha Rodríguez Mega, quien propone la historia de dos personajes jóvenes que han escapado, pero de qué: ¿de la rutina?, ¿de un crimen?, ¿de un desastre natural?: “el terremoto más potente en la historia está por venir”.

Últimas funciones en el Foro A Poco No (República de Cuba 49, Centro Histórico), viernes 19 de diciembre a las 20:30 horas, sábado 20 a las 19:00 y domingo 21 a las 18:00. Costo: $140.00, con 50% de descuento a estudiantes, maestros, militares, trabajadores de gobierno e INAPAM, con credencial vigente.

Finalmente, en el Teatro Sergio Magaña se escenifica una muestra de danza japonesa Ginreikai, bajo la dirección de Tamiko Kawabe. Aquí, el Nihon Buyo (o danza clásica japonesa) enseña a cultivar el alma y el cuerpo para transmitir al público la estética y la profundidad de los sentimientos a través de sus movimientos corporales y de distintos elementos: abanicos, sombrillas, flores, espadas y panderos.

Funciones: viernes 19 de diciembre a las 20:00 horas, sábado 20 a las 19:00 horas y domingo 21 a las 18:00 en el Teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, col. Santa María La Ribera). Costo: $127.00, con 50% de descuento a estudiantes, maestros, militares, trabajadores de gobierno e INAPAM, con credencial vigente.

 

--o0o--