Instalan Comisión de Cultura del Primer Congreso de la Ciudad de México en la FIL Zócalo 2018

Publicado el 17 Octubre 2018

SC/DDC/CP/1088-18 Ciudad de México, 17 de octubre 2018

  • El órgano legislativo quedó conformado en su primera sesión por los diputados Gabriela Osorio Hernández (presidenta), Margarita Saldaña (vicepresidenta), Virgilio Dante Caballero (secretario), Ana Cristina, Hernández Trejo, Lilia Eugenia Rossbach, Valentín Maldonado y Leticia Estrada (integrantes)

  • Asistieron a la ceremonia pública el Secretario de Cultura capitalino, Eduardo Vázquez Martín, así como legisladores, funcionarios y representantes de la comunidad académica y cultural

En una ceremonia pública que tuvo lugar en el Foro Sergio Pitol de la XVIII Feria Internacional del Libro en el Zócalo (FIL Zócalo), a mediodía del miércoles 17 de octubre quedó instalada la Comisión de Cultura de la Primera Legislatura del Congreso de la Ciudad de México 2018-2022, presidida por la diputada Gabriela Osorio Hernández.

El Secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, dio la bienvenida a la primera sesión de la comisión, que tendrá como objetivo apoyar las diversas manifestaciones culturales que suceden en la capital del país, y celebró la decisión de hacer de esta gran fiesta cultural pública, abierta e incluyente, el punto de reunión y constitución del órgano. “No podría haber un signo más esperanzador y luminoso”, opinó.

Destacó que en su decimoctava edición, la FIL Zócalo tiene como lema “Derechos y libertades” y como tema transversal los 50 años del Movimiento Estudiantil de 1968. Además, se entregará el Premio Internacional CGLU–Ciudad de México– Cultura 21 como parte del Seminario Internacional “Los derechos culturales y la paz en la ciudad” que organiza el Gobierno capitalino y la Organización de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) con personalidades internacionales que han impulsado los derechos culturales.

“Estábamos convocados a que en medio de esta reflexión desde el mundo del libro, sea aquí donde se instale la Comisión de Cultura”, manifestó el titular de la Secretaría de Cultura capitalina ante la comunidad cultural, representantes de instituciones culturales y académicas, responsables de las cámaras de Senadores y de Diputados, así como de funcionarios del actual y próximo gobierno local y federal.

En palabras de Vázquez Martín, “la ciudad tiene una agenda legislativa importante sobre todo en el tema de la protección del patrimonio que tendrá que caminar en compatibilidad con las leyes nacionales”, y agregó que de ahora en adelante espera que los congresistas de la capital tengan la costumbre de asistir y comparecer en la feria del libro como un espacio para encontrarse con los ciudadanos.

Conforme a lo establecido en los artículos respectivos de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México y del Reglamento del Congreso de la Ciudad, a las 12:31 horas se instaló formalmente la Comisión de Cultura de la Primera Legislatura del Congreso de la Ciudad de México. “Que los trabajos aquí realizados sean para el bien de la ciudad y de todas y todos sus habitantes”, celebró su presidenta, Gabriela Osorio Hernández.

Acompañada por los diputados integrantes de la comisión, Osorio Hernández señaló que tienen dos retos fundamentales: crear el marco jurídico que le dé operatividad al ejercicio de los derechos culturales estipulados en la Constitución, y trabajar por la transversalización de la cultura.

“Necesitamos una labor colaborativa, sentarnos con las comisiones de presupuesto, género, participación ciudadana, aprovechamiento del espacio público, seguridad, juventud, derechos humanos, pueblos y barrios originarios”, dijo.

El trabajo por realizar, consideró, tiene que ver con generar certidumbre a los espacios culturales independientes, reconocer la aportación y los derechos de los trabajadores de la cultura y el arte, elaborar un mecanismo creativo de articulación entre la oferta y la demanda de bienes y servicios culturales, apoyar a las industrias creativas y a los colectivos culturales, elaborar una estrategia de difusión de la Ley de los Derechos Culturales de los Habitantes y Visitantes de la Ciudad de México y luchar por un presupuesto justo y progresivo para la cultura.

La diputada por el distrito XVI de Tlalpan indicó que se quiere crear una Ciudad de México distinta, considerando por igual los usos y costumbres de los pueblos originarios, la expresión de un artista urbano en Tepito y una exposición en el Palacio de Bellas Artes, “porque la cultura no debe ser reservada a unos cuantos, la cultura en su sentido más amplio es ante todo un derecho humano reconocido y protegido por la Constitución”.

“Lo haremos de la mano de ustedes para crear leyes que surjan de un proceso de interacción entre representantes populares y la ciudadanía”, añadió la presidenta de la Comisión de Cultura, la cual anunciaron tiene abierta una convocatoria en redes sociales para recibir propuestas de la población y organizará foros informativos y mesas de trabajo para acompañar las actividades propias de la legislación.

La vicepresidenta de la Comisión, la diputada Margarita Saldaña Hernández, detalló que entre las iniciativas que se impulsarán en este órgano legislativo está el trabajar junto con las alcaldías y las autoridades culturales para poner en marcha el transitorio contemplado en el artículo 13 de la Constitución de la Ciudad de México, que hace referencia a las escuelas de profesionalización artística y cultural que deben tener las 16 alcaldías, con un diseño en que participe el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

También tomaron protesta en la Comisión de Cultura los diputados Virgilio Dante Caballero Pedraza (secretario), Lilia Eugenia Rossbach Suárez, Ana Cristina Hernández Trejo, José Valentín Maldonado Salgado y Leticia Estrada Hernández (integrantes).

En la ceremonia extendieron sus felicitaciones por la integración de la Comisión de Cultura del Primer Congreso de la Ciudad Susana Harp y Sergio Mayer, presidentes de la misma comisión en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados, respectivamente, así como el poeta y periodista Mardonio Carballo y el político Alfonso Suárez del Real, funcionarios del próximo gobierno.

Con el lema “Derechos y libertades” y las Letras del Caribe como invitadas de honor, en el encuentro colaboran 300 editoriales, ofrece más de mil 200 actividades literarias, artísticas y culturales con más de 200 participantes nacionales y 30 internacionales.

La XVIII Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México 2018 se realiza del 12 al 21 de octubre en la Plaza de la Constitución. Para mayor información consulte http://www.filzocalo.cdmx.gob.mx/, siga los hashtags #FILZócalo2018, #DerechosYLibertades.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.

—o0o—