Comparten la experiencia del 68 argentino en la FIL Zócalo 2018

Publicado el 16 Octubre 2018
43533481640_4096dfbc6f_z.jpg
43533508620_bbc10a0fab_z.jpg
43533543300_ce69d5b0e3_z.jpg

SC/DDC/CP/1076-18 Ciudad de México, 16 de octubre 2018

  • Nicolás Dip, académico de la Universidad Nacional de la Plata, habló de los 50 años del movimiento a nivel latinoamericano a partir del centenario de la Reforma Universitaria en su país

  • El manifiesto de 1918 consideraba la gratuidad universitaria, el compromiso de la universidad con las problemáticas sociales y la intervención democrática de los estudiantes, problemas que Latinoamérica no ha podido resolver, dijo

Para el doctor en Historia de la Universidad Nacional de la Plata, Nicolás Dip, es importante repensar el año de 1968 a nivel latinoamericano, no solamente el caso mexicano o argentino, a partir del antecedente de la Reforma Universitaria de 1918 (conocida también como Reforma Universitaria de Córdoba y Reforma Universitaria de Argentina), y conectar las dos fechas para entender la relación actual entre sociedad y universidad.

Así lo manifestó al público del Foro Movimiento del 68 de la XVIII Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México 2018 (FIL Zócalo) en su intervención “La experiencia del 68 argentino y el surgimiento de un nuevo peronismo estudiantil”, que formó parte de la charla “Nuevas miradas sobre el 68”, en la que también participaron los jóvenes académicos Erandi Mejía Arregui, de la Universidad de la Plata, y César Iván Vilchis Ortega, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“La idea de pensar el 68 en el marco de dos aniversarios tiene que ver con lo que pasa ahora en Argentina y en algunos otros lugares, donde hay congresos y ferias del libro que aparte de conmemorar los 50 años del movimiento mundial, recuerdan los cien años de la Reforma Universitaria de Argentina”, dijo en la actividad moderada por Laura Ferro.

El investigador explicó que el manifiesto de 1918 en su país consideraba problemas que Latinoamérica todavía no ha podido resolver: la gratuidad universitaria, el compromiso de la universidad con las problemáticas sociales y la intervención democrática de los estudiantes en el gobierno universitario, con capacidad de voto y toma de decisiones.

Asimismo, Nicolás Dip consideró que las nuevas generaciones de estudiantes deben acercarse a los años sesenta desde una distancia crítica, “en el sentido de que no podemos reproducir los mismos discursos porque las experiencias son muy diferentes, si bien hay núcleos problemáticos que continúan y deben analizarse desde la historia”.

En la Plaza de la Constitución, compartió la experiencia del 68 argentino y su relación que tuvo con el peronismo (régimen político de carácter populista implantado en aquel país por el militar y político Juan Domingo Perón, entre 1946 y 1955). “La particularidad que tuvo Argentina en la segunda mitad del siglo XX es que estuvo llena de dictaduras militares. Hace 50 años estaba en una que había empezado en el 66 y que venía proscrita de otra anterior”, explicó.

A diferencia de los dos primeros gobiernos de Perón, que tenía en contra a los universitarios, intelectuales y parte de la clase media, en los años sesenta los hijos de estos sectores antiperonistas se identificaron plenamente con la causa a tal grado de olvidar sus tradiciones políticas previas, aseguró el doctor en Historia.

Dicha reconversión política de jóvenes vinculada a los años sesenta y setenta, por lo menos en la Universidad de Buenos Aires, dijo, tuvo que ver en que veían en el peronismo una vía para construir el socialismo en el país. “Sin embargo, al proponer un proyecto de universidad basado en las peticiones del manifiesto de Córdova de 1918, se encontraron que el gobierno de Perón en su primera época ya había negado una demanda clave que era la intervención de los estudiantes en el gobierno universitario”, agregó.

En palabras de Nicolás Dip, “en la actualidad la universidad en Argentina es gratuita por las leyes y la política del primer peronismo, pero a la hora de pensar el papel político dentro de la universidad, los estudiantes tienen que volver de manera crítica a la Reforma de 1918 y luchar por su participación democrática en la toma de decisiones”.

En la misma charla César Iván Vilchis Ortega, maestro en Historia por la UNAM, expuso su texto “El aniversario de la Revolución mexicana como epílogo de las Olimpiadas de 1968”, y la académica Erandi Mejía Arregui compartió las “Reflexiones sobre el pasado reciente mexicano desde una clave latinoamericana”.

Con el lema “Derechos y libertades” y las Letras del Caribe como invitadas de honor, el encuentro cuenta con la colaboración de 300 editoriales y ofrece más de mil 200 actividades literarias, artísticas y culturales con más de 200 participantes nacionales y 30 internacionales.

La XVIII Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México 2018 se realiza del 12 al 21 de octubre en la Plaza de la Constitución. Para mayor información consulte http://www.filzocalo.cdmx.gob.mx/, siga los hashtags #FILZócalo2018, #DerechosYLibertades.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.

—o0o—