CIRCO, CABARET, DANZA Y OBRAS INFANTILES, LA OFERTA DE LOS TEATROS CAPITALINOS PARA ESTE FIN DE SEMANA

Publicado el 21 Abril 2022
Circo Atayde.jpeg
La sombra.jpeg
México expropiado.jpeg
Scrolling.jpeg
Se busca.jpeg
Sueño vagabundo.jpeg

SC/CPDC/107-22

• El Circo Atayde Hermanos en el Teatro de la Ciudad, la puesta Scrolling en el Foro A Poco No y el espectáculo de cabaret México (expropiado) en el Teatro Benito Juárez, parte de lo que presentan los recintos teatrales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en los próximos días.

• Como parte del ciclo Fiesta de las infancias y sus derechos, también se podrán ver las propuestas para público infantil Se busca en el Teatro Benito Juárez y Sueño Vagabundo en el Teatro Sergio Magaña.

La presentación de “el único y original” Circo Atayde Hermanos, la puesta en escena Scrolling, el espectáculo de cabaret México (expropiado), las propuestas para público infantil Se busca y Sueño Vagabundo, así como la obra dancística La sombra integran la oferta de los recintos de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México para este fin de semana.

Como parte del ciclo Fiesta de las infancias y sus derechos, en el marco de la conmemoración del Día del Niño, al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, ubicado en Donceles 36, Centro Histórico, llegará el Circo Atayde Hermanos con su espectáculo “Insólito”, en el que la magia, los sueños y las fantasías se vuelven realidad.

El público podrá ver un espectáculo circense con payasos, magos, malabaristas, aerealistas y contorsionistas, para deleite de chicos y grandes. Las funciones se realizarán este jueves 21 y viernes 22 a las 20:00, el sábado 23 a las 13:00 y 19:00, y el domingo 24 a las 13:00 y 18:00 horas.

Asimismo, en el Foro A Poco No, ubicado en República de Cuba 49, Centro Histórico, del 21 al 24 de abril (jueves y viernes a las 20:00, sábado a las 19:00 y domingo a las 18:00 horas) se presentará la puesta en escena multidisciplinaria Scrolling, creada y dirigida por Carmen Ixchel Maya Gutiérrez.

Se trata de una construcción coreográfica de cuerpos que se mimetizan con ciertas imágenes que se ven en la cotidianidad digital en las redes sociales, tales como los memes, los challenge y los videos virales. La propuesta permite ver y analizar la influencia que producen las imágenes mediáticas en nuestra corporalidad, nuestro modo de ver el mundo, además de visibilizar el contexto cultural y político.

En tanto que en el Teatro Benito Juárez, ubicado en Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, del 21 de abril al 1 de mayo (jueves y viernes a las 20:00, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas) se podrá ver el espectáculo de cabaret México (expropiado), de Jessica Peña Torres y la compañía Coctel Explosivo.

Zapateado, baile burlesco, danza contemporánea y una mezcla de mariachi, son jarocho y música electrónica se conjuntan en México (expropiado), una pieza de danza-teatro que recorre tres regiones de México (Sonora, Veracruz y Jalisco), a través de una dramatización de los orígenes del ballet folclórico.

También en el Teatro Benito Juárez, y como parte del ciclo Fiesta de las infancias y sus derechos, este sábado 23 y el domingo 24, a las 13:00 horas, habrá funciones de la propuesta multidisciplinaria para niñas y niños Se busca, de Aura Rebollo con el colectivo Río que Suena.

El público verá la historia de Lobito, a quien le gusta cantar en vez de aullar y hacer amigos en vez de comérselos. Decidido a no dejar de hacer lo que le gusta y cansado de que su manada no lo acepte por ser diferente, Lobito se escapa por el bosque buscando a la "Loba viento”, para que lo ayude a encontrar su lugar.

Finalmente, en el Teatro Sergio Magaña, ubicado en Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera, el jueves 21 y el viernes 22 a las 20:00, el sábado 23 a las 19:00 y el domingo 24 a las 18:00 horas, se presentará la propuesta dancística La sombra, creada y dirigida por Luis Ortega y Yansi Mendez, con la compañía URÓBOROS Escena.

Física, filosofía, el pensamiento de Carl Gustav Jung se conjugan para revelar, mediante la danza contemporánea y la teatralidad, un estado de la condición humana, una reflexión del inconsciente y de la personalidad caracterizado por rasgos y actitudes que el “Yo” consciente no identifica como propios y que, a través de la luz, la propuesta escénica y estética, es capaz de dilucidar esta idea-imagen de la propia sombra del espectador.

Igualmente en el Teatro Sergio Magaña, este sábado 23 y domingo 24, a las 13:00 horas, y en el marco del ciclo Fiesta de las infancias y sus derechos, se podrá ver la obra multidisciplinaria para público infantil Sueño Vagabundo, escrita y dirigida por Emmanuel Fragoso.

La propuesta trata de los sueños, viajes y deseos, la búsqueda, la soledad, las ilusiones y las fragilidades; fantasía y desolación para que el espectador reflexione sobre la pérdida y el hallazgo, la felicidad y la condición humana. Todo ello tiene como punto de partida la historia del conejo caído de la luna y su afán de regresar a casa.

Con esta oferta artística la Secretaría de Cultura capitalina, a través de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, promueve el ejercicio de los derechos culturales de creadores y espectadores. En todos los recintos se aplican medidas sanitarias como aforo controlado, uso de cubrebocas y gel antibacterial.

La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y a través de sus redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).

-o0o-