El Museo de la Ciudad de México presenta plática interactiva en torno al Calendario Azteca

Publicado el 12 Octubre 2018

SC/DDC/CP/1049-18 Ciudad de México, 12 de octubre de 2018

  • El tiempo de vida de la Piedra del Sol y el énfasis en los días, semanas, meses, años, siglos y eras, son temas que expondrá Jorge Amezcua Benítez el sábado 13 de octubre

Jorge Amezcua Benítez ofrecerá en el Museo de la Ciudad de México la segunda parte de la conferencia interactiva sobre las evidencias encontradas en el Calendario Azteca, también conocido como Piedra del Sol, el sábado 13 de octubre, a las 18:00 horas.

Además de abundar sobre el monolito labrado desde hace mil 500 años y retomar lo expuesto en la primera plática que impartió en agosto, Jorge Benítez comentó en entrevista que en la segunda conferencia abordará temas como el tiempo de vida del calendario y los grupos de días de la semana, meses, años, siglos y eras que conforman la Piedra del Sol.

“Esta investigación contempla principalmente la ruptura del paradigma de los 20 siglos, aquí los días se le llama cercenas, dentro de mi investigación hago la aclaración de que no son días, sino meses y está comprobado”, explicó el investigador.

Resaltó que es importante realizar esta segunda conferencia después de la gran aceptación que tuvo en la primera, así que espera compartir a fondo su investigación e intercambiar comentarios con los asistentes.

Jorge Ernesto Amezcua Benítez es investigador de la Piedra del Sol y se dedica a impartir talleres para la comprensión del monolito con el proyecto “Calendario Azteca”. Sus investigaciones sobre los recientes descubrimientos están en proceso de ser reconocidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El Calendario Azteca es un monumento cronográfico que narra la historia del tiempo mexica y la manifestación de los cinco soles; en su sección superior, muestra el numeral 13-Caña (1479), que corresponde a la fecha cuando los aztecas situaban el nacimiento del Quinto Sol en Teotihuacan y el reinado de Axayácatl.

La plática será a las 18:00 horas en el Museo de la Ciudad de México, ubicado en José María Pino Suárez 30, Centro Histórico. La entrada es libre, con cupo limitado.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX, con el hashtag #CulturaCDMX.

--o0o--