Música contemporánea y cantos sefardíes estremecen en el Museo de la Ciudad de México

Publicado el 29 Noviembre 2017
38668310176_62be26d7b0_z.jpg
24850990518_e3ebe586f5_z.jpg
24850971888_3a71049480_z.jpg
24850983328_9f95b12a91_z.jpg
38691663792_037043cb8c_z.jpg

SC/DDC/CP/1039-17

Ciudad de México, 29 de noviembre de 2017

  • “La serena”, “Yo m’enamorí” y “Durme durme” fueron algunos de los temas interpretados por la dupla compuesta por Jaramar y el Cuarteto Latinoamericano la noche del martes

Cantos sefardíes, así como sonoridades clásicas y contemporáneas conquistaron el aplauso del público asistente al Museo de la Ciudad de México, donde se presentaron la cantante Jaramar y el Cuarteto Latinoamericano como parte de las actividades especiales que acompañan la muestra La Ciudad de México en el arte. Travesía de ocho siglos.

En el marco de la reapertura del museo de la Secretaría de Cultura capitalina dedicado a la historia y la memoria de una de las ciudades más grandes del mundo, el ensamble de cuerdas compuesto por los hermanos Álvaro (violonchelo), Arón (segundo violín) y Saúl Bitrán Goren (primer violín), así como Javier Montiel Llaguno (viola), inició la velada musical con la conmovedora "Melancolía", tema extraído de Tetraktys (2014), que llamó la atención del público con sus sonoridades de inspiración contemporánea.

Luego de esta breve introducción, Jaramar desfiló por el escenario, donde fue recibida entre aplausos y vítores de la audiencia. "Yo m'enamorí" y "La serena" fueron los primeros temas interpretados que son producto la alianza musical creada entre el mundialmente reconocido cuarteto y la cantante mexicana, que ha quedado plasmada en el álbum El hilo invisible: cantos sefardíes, ganador en 2016 del Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum de Música Clásica.

Paisajes sónicos que abrevan del modernismo musical e integran elementos contemporáneos resonaron en el proscenio del Museo de la Ciudad de México de la mano de "Esta montaña d' enfrente", "Durme durme", con sus líricas sefardí, española y mexicana, y "Puncha puncha", temas que rinden homenaje a la comunidad sefardí que se asentó en España en 1492.

"Estamos muy emocionados de estar con ustedes hoy y de poderles tocar nuestra música, y más en un escenario como éste", aseguró la también compositora y pintora, antes de vocalizar la intempestiva "La rosa florece", seguida de la sentimental "Las galeas" y "Nani nani", lo cual generó aplausos entusiastas del público, los cuales inundaron el recinto.

Ya al final de la velada musical dedicada a los cantos anónimos sefardíes, la amalgama musical creada por el Cuarteto Latinoamericano y Jaramar instrumentó majestuosamente "La primera vez", mientras que el enternecedor ambiente creado por el tema "Adio kerida" despidió al premiado ensamble músico-vocal entre fuertes aplausos y ovaciones de pie.

La exhibición La Ciudad de México en el arte. Travesía de ocho siglos, que rinde homenaje tanto al Museo de la Ciudad de México como a la capital del país, reúne más de 500 piezas que cuentan la historia de la urbe a partir de su presencia en el arte. Con ella reabrió sus puertas el recinto de la Secretaría de Cultura capitalina el 23 de noviembre, luego de seis meses de mantenimiento integral. Podrá apreciarse hasta el 1 de abril de 2018.

La mexicana Jaramar se destaca como cantante, compositora y pintora. Su pasión musical se basa en el rescate de música antigua, como la de la Edad Media y el Renacimiento. En 1990 se inició como solista con un proyecto de recreación musical de la lírica popular española y del México colonial.

El Cuarteto Latinoamericano, fundado en 1982, es un grupo dedicado a la difusión e investigación musical. Han recibido apoyos institucionales que les permitieron realizar actividades pedagógico-musicales. Sus integrantes, Javier Montiel Llaguno y los hermanos Álvaro, Saúl y Arón Bitrán Goren fueron reconocidos en 2012 con el Grammy Latino por su disco Brasileiro, works of Francisco Mignone.

Siga al Museo de la Ciudad de México (Pino Suárez 30, Centro Histórico) en redes sociales @MuseoCDMX y a través del hashtag #MuseoCDMX y #CDMXEnElArte. El horario al público es de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas con un costo de entrada a las exposiciones de 30 pesos. Los miércoles son de entrada libre.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter y Facebook) @CulturaCDMX, siga los hashtags #CulturaCDMX y #CulturaSolidariaCDMX.

--o0o--