Presentan Ciudad Solidaria 19-S, publicación que busca fomentar una memoria colectiva en torno al sismo del 19 de septiembre
SC/DDC/CP/1038-17 Ciudad de México, 29 de noviembre de 2017
-
El proyecto de la Secretaría de Cultura capitalina y la Universidad Autónoma Metropolitana comenzó con una convocatoria a quienes estuvieran interesados en compartir imágenes sobre las consecuencias de este desastre
- Con el material recibido se constituirá un acervo sobre el sismo de 2017 que formará parte del Museo Archivo de la Fotografía
Como resultado de la colaboración entre la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), tras el sismo del 19 de septiembre pasado se lanzó una convocatoria a quienes estuvieran interesados en compartir imágenes sobre las consecuencias de este acontecimiento, con el fin de conformar una memoria colectiva en torno al fenómeno.
La iniciativa del fotógrafo Francisco Mata Rosas, coordinador general de Difusión de la UAM, se promovió a través de redes sociales en Internet y obtuvo una amplia respuesta: 116 fotógrafos enviaron alrededor de 3 mil imágenes. Al final, se hizo una selección y se eligieron 295 placas de 77 fotógrafos; con este material se editó la publicación Ciudad Solidaria 19-S, la cual se presentó la noche de este martes 28 en la Casa Rafael Galván, en la colonia Roma.
La publicación, editada por la Secretaría de Cultura y la UAM, fue presentada por el propio Francisco Mata Rosas, quien estuvo acompañado por Carmen Tostado, directora del Museo Archivo de la Fotografía (MAF) y por Alejandra Osorio, colaboradora de la Coordinación de Difusión de la Universidad Autónoma Metropolitana.
En el acto, Mata Rosas dijo que la intención de este proyecto es “documentar lo que sucedía” y tratar de conformar “una memoria, un acervo de lo que aconteció tras el sismo”. Ahora, añadió, lo que se busca es lograr una distribución masiva y gratuita “del producto, una publicación rápida que busca responder a esta solidaridad que se dio en las calles, a ese espíritu de colaboración”.
En este sentido, dijo que se distribuirán 20 mil ejemplares de Ciudad Solidaria 19-S (impreso en papel periódico y formato tabloide), que también será presentado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y que existe la intención de generar otros productos, como piezas multimedia, además de que se tratará de conformar un acervo de imágenes sobre el sismo que forme parte del Museo Archivo de la Fotografía, recinto de la Secretaría de Cultura capitalina, “un acervo que se mantendría abierto a nuevo material y que será de consulta pública; un proyecto muy importante al que vale la pena sumarse”.
Carmen Tostado comentó que en el MAF se tiene un acervo de alrededor de dos millones de imágenes de la Ciudad de México. “Hay ahí la memoria de otros temblores que tienen una gran carga simbólica, como el de 1911 o el de 1957 que tumbó al Ángel de la Independencia; tenemos fotos del de 1985 y ahora de éste, del pasado 19 de septiembre, que de alguna manera confirma los lazos solidarios de la ciudad, los cuales parece que se han heredado de generación en generación”.
En cuanto al acervo que se buscará conformar en el MAF con el material de esta convocatoria, expresó que los autores conservarán los derechos de sus imágenes, con las cuales se formará un fondo sobre el sismo que será colocado en la plataforma digital que el museo tiene para subir el material catalogado. Además, señaló que se entregará una constancia a los autores, documento que precisa que sus obras forman parte de este acervo.
Alejandra Osorio apuntó que Ciudad Solidaria 19-S “da cuenta de un estado de excepción donde las personas fueron excepcionales: valientes, generosas y solidarias. Esta publicación comienza con el derrumbe, vemos en las imágenes que la gente comienza a llegar y ya no se va de los derrumbes, y que las cosas adquieren su verdadera dimensión; vemos las cadenas humanas, las cubetas que van y vienen”.
El temblor, añadió, “hizo frenéticos muchos procesos autogestivos y de organización social, y esta publicación responde a esa dinámica. Hagamos memoria como propone este proyecto, recordemos cuando fuimos extraordinarios y tratemos de seguir como esa gran ciudad solidaria”.
La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx ; en redes sociales (Twitter y Facebook) @CulturaCDMX, con los hashtags #CulturaCDMX y #CulturaSolidariaCDMX.
--o0o--