La Big Band Oriental Palace musicalizará en vivo cortometrajes sobre reinserción social en el Teatro de la Ciudad

Publicado el 28 Noviembre 2017
32774603400_6f8fd36b7e_z.jpg

SC/DDC/CP/1037-17 Ciudad de México, 28 de noviembre de 2017

  • La orquesta integrada por 14 internos del Reclusorio Oriente se presentará por segunda ocasión en un espacio cultural, esta vez como parte de la Muestra de cine debate: Horizontes de los derechos humanos

  • También interpretarán lo mejor de su repertorio, compuesto por jazz, mambo y danzón de compositores como Glenn Miller, Ray Conniff, Luis Arcaraz y Dámaso Pérez Prado

Integrada por internos del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente de la Ciudad de México, la Big Band Oriental Palace se presentará este miércoles 29 de noviembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris para musicalizar en vivo la proyección de tres cortometrajes sobre reinserción social que forman parte de la Muestra de cine debate: Horizontes de los derechos humanos, y tocar lo mejor de su repertorio.

Así lo comentó en entrevista el responsable de la orquesta, Marco Guagnelli, quien anunció que el concierto se realizará a las 12:00 horas como parte de la segunda edición del ciclo de cine que este año proyecta filmes cuyo tema son los derechos de las personas privadas de la libertad y los retos para lograr un proceso de reinserción social digno.

La muestra, que dará a conocer las condiciones que enfrentan las personas privadas de la libertad y están sumidas en la marginalidad social, es organizada por el Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México, órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobierno, la Subsecretaría del Sistema Penitenciario y el Instituto de Reinserción Social.

Para la presentación en el Esperanza Iris se cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, dependencia que apoya el proyecto de la Big Band como parte de un programa de trabajo para hacer valer los derechos culturales de la población de todos los reclusorios de la CDMX.

“Estamos felices de la vida”, expresó el maestro Guagnelli del concierto donde la Oriental Palace interpretará música original que fue compuesta especialmente “para cortometrajes documentales de personas recientemente liberadas de un proceso penal, y que apenas se están reintegrando a la sociedad a través de la cultura, el deporte y el trabajo”.

Las tres producciones que se proyectarán en la función llevan el nombre de las personas que retratan. Rodrigo trata sobre un maestro de yoga de la risa que aprendió esta técnica en la cárcel, Mario cuenta la historia de un señor de edad avanzada que al salir de prisión se reencuentra con sus hijas, y Oralia es sobre una mujer que tomó talleres de collage durante su estancia en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

En un segundo acto, continuó, la Big Band dará un gran concierto con lo mejor de su repertorio, compuesto por música jazz, mambo y danzón de grandes bandas de los años cincuenta del siglo XX, como “In The Mood”, de Glenn Miller; “The Way You Look Tonight”, de Ray Conniff; “Bonita”, de Luis Arcaraz, y “Norma la de Guadalajara”, de Dámaso Pérez Prado.

Para Marco Guagnelli, la presentación de los 14 músicos del Reclusorio Oriente que actualmente conforman la banda será algo inédito por tratarse de un grupo de varones que una vez más salen de la cárcel para realizar una actividad cultural. Este hecho “solamente ha ocurrido en una ocasión anterior en el Museo de la Ciudad de México y fue para la Big Band. Ya después se dieron otros casos en los que dejaron salir internos, sobre todo para hacer teatro”.

La cabeza del grupo recuerda que en aquel concierto realizado en febrero de este año, donde también se presentó el Catálogo Linternas de Santa Marta, los comentarios que más resonaron entre los presidiarios fue la alegría de haber tocado para sus familiares. “Había integrantes que no habían visto a sus hijos hace cinco años, para ellos fue muy significativo presentarse ante sus hijos siendo músicos y no con esa imagen estigmatizada del preso”.

Consideró que ante la buena respuesta que obtuvo la orquesta creada a mediados de 2016, los internos se han comprometido cada vez más con el proyecto musical. “Después de su primer concierto fuera de reclusión se dieron cuenta de sus limitantes y de la necesidad de profesionalizarse”. Los avances podrán verse en esta segunda presentación.

En representación de los cuatro integrantes externos que refuerzan la banda, Guagnelli dijo que el gran reto para ellos ha sido generar dinámicas donde los reclusos puedan relacionarse de manera más humana bajo el pretexto de la música, y no solamente a través de la violencia que viven dentro de la cárcel.

“Esperamos que el proyecto de la Big Band Oriental Palace pueda replicarse en otros reclusorios, ya que desde la Secretaría de Cultura local observamos que es un éxito y es necesario continuar con él”, concluyó.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx ; en redes sociales (Twitter y Facebook) @CulturaCDMX, con los hashtags #CulturaCDMX y #CulturaSolidariaCDMX.

--o0o--