La Lotería Nacional celebra el 40 aniversario de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
SC/DDC/CP/1031-18 Ciudad de México, 10 de octubre de 2018
-
La institución dedicó su Sorteo Mayor número 3687 a la agrupación artística de la Secretaría de Cultura capitalina que interpretó Las cuatro estaciones, en el salón principal de la Lotenal
-
El titular de la SCCDMX, Eduardo Vázquez Martín, expresó que la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y la Lotería Nacional son entidades que trabajan por el bien común
La Lotería Nacional para la Asistencia Pública (Lotenal) dedicó su Sorteo Mayor número 3687 al 40 aniversario de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), agrupación artística de la Secretaría de Cultura capitalina (SCCDMX) que es considerada una de las instituciones musicales más importantes del país y de América Latina.
El magno sorteo se llevó a cabo la noche del martes 9 de octubre en el salón principal del tradicional edificio El Moro, sede de la Lotería Nacional, y fue encabezado por Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura de la Ciudad de México, y por Moisés Velasco Navarro, coordinador de Transformación Estructural de la Lotenal.
Antes del sorteo, un ensamble de la OFCM, con la conducción del maestro Scott Yoo, director artístico de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, interpretó Las cuatro estaciones, de Antonio Vivaldi, pieza que fue intensamente aplaudida por el público presente en el salón de la Lotería Nacional.
Al tomar la palabra antes del magno sorteo y con la presencia de integrantes del Círculo de Amigos de la OFCM, Eduardo Vázquez Martín destacó el compromiso de los integrantes de la Orquesta Filarmónica, “músicos que aman su trabajo profundamente y que están comprometidos enormemente con su profesión”.
Añadió que la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y la Lotería Nacional son entidades que trabajan por el bien común; en particular la institución musical, "que trabaja por el bien de la ciudad y para recordarnos el valor de la belleza y que no se puede vivir sin belleza”, mencionó.
A propósito de los 40 años de la agrupación artística, Moisés Velasco Navarro comentó que “esta fecha la celebramos con mucho gusto y orgullo, pues se trata de un aniversario muy especial, de profundo significado en una sociedad donde el arte y la cultura deben ser importantes”.
Subrayó que la OFCM “es sinónimo de altura musical y es la orquesta más importante del país y un de las más destacadas de América Latina. Para recordar el 40 aniversario de la Filarmónica, la Lotería Nacional emitió un billete conmemorativo que fue distribuido en todo el país. Para quienes laboramos en la Lotería Nacional es un honor participar en el 40 aniversario de una agrupación que trabaja no sólo por el arte y la cultura, sino también por un país más humano”.
David Espinosa, violista de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, agradeció a la Lotería Nacional “por este espléndido regalo de cumpleaños; 40 años es toda una vida y es una vida que vale la pena vivirla”.
Eduardo Vázquez dio el campanazo inicial del magno sorteo. Al término de éste, Moisés Velasco entregó al Secretario de Cultura de la CDMX una reproducción ampliada del billete conmemorativo. Por último, Vázquez Martín firmó el libro de visitantes distinguidos de la Lotería Nacional y se tomó la tradicional foto con las niñas y los niños gritones.
En el sorteo también estuvieron presentes integrantes de la Gerencia de Sorteos y del Órgano Interno de la Lotería Nacional, así como un representante de la Secretaría de Gobernación.
Desde su fundación en 1978, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México ha presentado más de tres mil conciertos en las principales salas del país y en diversos foros de Estados Unidos, Europa, Sudamérica y el lejano Oriente.
A lo largo de su existencia, músicos y directores nacionales e internacionales la han acompañado. Leonard Bernstein, Martha Argerich, Narciso Yepes, Nicanor Zabaleta, Renata Scotto, Birgit Nilsson, Plácido Domingo, Jorge Federico Osorio, Rosario Andrade y Ramón Vargas son algunas de las figuras que forman parte de la biografía de la orquesta.
La historia musical de la Filarmónica capitalina también está conformada por el paso de sus directores artísticos: Fernando Lozano (fundador), Enrique Bátiz, Luis Herrera de la Fuente, Jorge Mester, Enrique Barrios, José Areán, y, en la actualidad Scott Yoo, quienes han logrado los más altos niveles de calidad artística con la agrupación.
Para conocer más acerca de los programas de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, visite el sitio de internet http://ofcm.cultura.cdmx.gob.mx/. Siga a la orquesta con el hashtag #40AniversarioOFCM.
La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX. —o0o—