Escenarios Vivos en tu Ciudad presenta una variada oferta cultural este fin de semana

Publicado el 25 Noviembre 2016
31176385501_fd7ffe60c9_o.jpg

SC/DDC/CP/1016-16 Ciudad de México, 25 de Noviembre de 2016

  • El sábado 26 y el domingo 27 de noviembre, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ofrecerá al público capitalino conciertos gratuitos en el ánimo de generar un ambiente de convivencia

  • Entre la diversidad de compositores a interpretar se encuentran Strauss, en el Recital de Vida y Muerte; Consuelo Velázquez, en las voces del Coro de la Ciudad de México, y Revueltas por la Orquesta Típica de la Ciudad de México

  • Asimismo, Jeisel Torres llevará su trova al Centro Histórico, mientras que la Escuela de Danza de la CDMX se presentará en la Explanada de la Delegación Miguel Hidalgo

Con la finalidad de garantizar el derecho de los capitalinos a acceder a los bienes y servicios culturales de calidad, al tiempo que se apoya a los artistas consagrados y emergentes, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través del Programa Escenarios Vivos en tu Ciudad ofrecerá este sábado 26 y domingo 27 de noviembre cuatro conciertos y una función de danza.

Las actividades comenzarán a las 16:00 horas del sábado 26 de noviembre en el Centro de Arte Bicentenario Poeta "Hugo Gutiérrez Vega", donde se presentará el Recital de Vida y Muerte… Leopoldo Granados, Monserrat Rodríguez, Samuel López, quienes interpretarán “Automne”, del compositor francés Gabriel Fauré; “Im Abendrot”, del alemán Richard Strauss, y “Wie Todesahnung…O du, Mein Holder Abendstern”, de Richard Wagner.

El domingo 27 de noviembre, en el Museo Casa de la Bola, el Coro de la Ciudad de México se presentará a las 12:00 horas bajo la dirección del maestro Aquiles Morales, con el programa Música Mexicana y Latinoamericana, que incluye temas como el son veracruzano “Colás”, “Cielo rojo” de Juan Záizar, “El Jinete” de José Alfredo Jiménez, “Bésame mucho” de Consuelo Velázquez y “Hasta que te conocí”, de Juan Gabriel, por mencionar algunas obras.

El Coro de la Ciudad de México, fundado en el año 1961, bajo la Dirección de Antonio Rosado González y Ernesto Belloc Celvillo, ha participado en importantes actividades para la ciudad, como Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos y del Caribe. Su repertorio abarca temas de música mexicana, internacional, romántica, clásica, ópera y temas infantiles y navideños.

Ese mismo domingo a las 13:00 horas la danza folklórica estará presente en la Explanada de la Delegación Miguel Hidalgo, con la presentación de los alumnos de la Escuela de Danza de la Ciudad de México, perteneciente al sistema de educación artística del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY), a cargo de la Secretaría de Cultura capitalina.

A esa misma hora, al Museo de Culturas Populares de Coyoacán llegará la oferta musical de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, agrupación considerada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México desde 2011, fundada el 1 de agosto de 1884 y cuyo fin es mantener su carácter sinfónico, preservar y recrear la tradicional música mexicana y lo más popular de la música clásica tradicional.

La “Típica”, como también se le conoce popularmente, se presentará en el recinto cultural bajo la batuta de su director artístico el maestro Arturo Quezadas Luna, con quien se interpretarán temas como “La noche de los mayas” de Silvestre Revueltas, “Patria mía” de José Briseño, “Cuando escuches este vals” del compositor Ángel J. Garrido, “La borrachita” de Tata Nacho, así como un popurrí de canciones interpretadas por el famoso cantante mexicano Pedro Infante.

El trovador, compositor, arreglista y multi-instrumentista Jeisel Torres, se presentará el mismo domingo 27 de noviembre a las 18:00, 18:45 y 19:30 horas en la Plaza Seminario, Centro Histórico, ubicada a un costado de la Catedral Metropolitana, donde presentará el espectáculo multidisciplinario titulado “Con Ciertos Espacios”, evento organizado por la Secretaría de Cultura de la CDMX y la asociación civil Música en el Bicentenario (Musbi, A. C.), bajo el programa “Viva la Música Viva”, que tiene el objetivo de crear un contacto directo entre el artista y el público.

Consulte la cartelera y siga las actividades de la Secretaría de Cultura de la CDMX en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y a través de @CulturaCDMX, con los hashtags #SomosCultura y #SoyCultura.

--o0o--