Proyectarán Memorial del 68, de Nicolás Echevarría, en la explanada del Monumento a la Revolución
SC/DDC/CP/1009-18 Ciudad de México, 5 de octubre de 2018
-
El documental reconstruye la memoria histórica de los hechos ocurridos en la Plaza de las Tres Culturas a partir de imágenes de archivo y entrevistas
-
La exhibición del sábado 6 de octubre forma parte de la campaña Diálogo Público 68, iniciativa de la Secretaría de Cultura de la CDMX, y contó con el apoyo de PROCINEDF
A partir de imágenes de archivo y entrevistas, el documental Memorial del 68, del director Nicolás Echevarría, reconstruye la memoria de los hechos ocurridos el 2 de octubre, y a medio siglo del suceso el material filmográfico será proyectado en la explanada del Monumento a la Revolución el sábado 6 de octubre, a las 19:30 horas.
Dirigida por el cineasta y guionista Nicolás Echevarría (Nayarit, 1947), para su exhibición la cinta contó con el apoyo del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en el Distrito Federal (PROCINEDF), con la convocatoria “Apoyo para la investigación, protección, exhibición y difusión”.
La función al aire libre en el Monumento a la Revolución se presenta en el marco de la campaña Diálogo Público 68, iniciativa organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) en colaboración con el Comité 68 Pro Libertades Democráticas, para conmemorar los 50 años del Movimiento Estudiantil.
Con su proyecto audiovisual, Nicolás Echevarría enfatiza la importancia del acto de recordar colectivamente la matanza estudiantil ocurrida el 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, perpetrada por el Estado mexicano y que al mismo tiempo rinde homenaje a las víctimas de uno de los capítulos fundamentales de la historia contemporánea.
Mediante 52 testimonios provenientes de líderes del movimiento como Raúl Álvarez Garín, Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca, Pablo Gómez, y de escritores como José Agustín, David Huerta, Carlos Monsiváis, Andrea Revueltas, Elena Poniatowska y Nacha Rodríguez, se reconstruye y empatan diferentes visiones de lo que fue el 68 y el impacto que ha tenido en la sociedad mexicana.
El documental concentra cerca de 110 horas de trabajo que a su vez se redujeron a una hora y cincuenta minutos. De acuerdo con PROCINEDF, la propuesta “no pretende buscar una verdad única o dirigir el discurso hacia una sola visión, al contrario, se nutre de las muchas manifestaciones para hacernos partícipes, críticos y formadores de nuestra propia opinión e integrarnos a la memoria de 1968”.
Memorial del 68 se estrenó en México en 2008 para recordar de manera simbólica los 40 años del movimiento estudiantil, “hoy diez años más tarde (2018) y a 50 años del 68, la vigencia del trabajo de Echevarría no es cuestionada, la memoria sigue y seguirá siendo parte del imaginario”, señala el fideicomiso en su página https://www.procine.cdmx.gob.mx/
Para conocer todas las actividades, consulte la programación y actualizaciones en el micrositio: http://data.cultura.cdmx.gob.mx/dialogopublico68/
La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter y Facebook) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.
—o0o—