El Antiguo Colegio de San Ildefonso presentará el catálogo de la exposición Vaticano: de San Pedro a Francisco
SC/DDC/CP/0984-18 Ciudad de México, 28 de septiembre de 2018
-
Ana Carolina Ibarra, Clara Bargellini, José de Jesús Aguilar y Luis Eduardo Garzón hablarán sobre la publicación el sábado 29 de septiembre
-
La obra contiene un registro gráfico y textos detallados de las piezas que alberga la muestra que permanecerá en el recinto hasta el 28 de octubre
El catálogo de la exposición Vaticano: de San Pedro a Francisco, que consta de un registro detallado de las piezas y textos exhibidos, así como datos históricos referentes a cada obra, será presentado en el Antiguo Colegio de San Ildefonso el sábado 29 de septiembre a las 12:00 horas.
Con la moderación de Luis Eduardo Garzón, miembro del Patronato del Antiguo Colegio de San Ildefonso, conversarán sobre la publicación Ana Carolina Ibarra, directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Clara Bargellini, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM; y José de Jesús Aguilar, integrante de la Arquidiócesis Primada de México.
La exposición cuenta con más de 180 obras provenientes de las Colecciones Vaticanas, incluye piezas maestras de artistas como Rafael Sanzio, Gian Lorenzo Bernini, Tiziano Vecellio y Marcello Venusti, con la finalidad de acercar al público a los orígenes y las tradiciones de la Iglesia de Roma a través de las creaciones artísticas que han dado testimonio de la devoción y fe a lo largo de dos mil años de historia.
La publicación del catálogo incluye la reproducción de todas las piezas y ensayos de especialistas italianos y expertos mexicanos, como “La tumba vacía. Trascendencia, memoria, misericordia”, de Alfonso Alfaro; “La sangre de los mártires, semilla de los cristianos”, de Adele Breda; “La Iglesia medieval”, de Antonio Rubial, y “El Vaticano en México: Las visitas papales”, de Valentina Alazraki.
Dos mil años de arte e historia
La muestra Vaticano: De San Pedro a Francisco. Dos mil años de arte e historia estará abierta al público hasta el 28 de octubre y es resultado de la colaboración entre la Secretaría de Cultura Federal, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La exposición sigue un recorrido temático que se desarrolla en seis núcleos: 1) “Introducción. Vaticano: De San Pedro a Francisco”; 2) “Los fundamentos de la Iglesia: La sangre de los mártires”; 3) “Una Iglesia milenaria: Del siglo IV al XV”; 4) “La Iglesia en tiempos modernos”; 5) “La Iglesia contemporánea” y 6) “La Iglesia, una sucesión apostólica”.
Entre las obras más importantes del montaje destacan los óleos Caridad (1507), de Rafael Sanzio; San Mateo y el ángel (1620), de Guido Reni; Retrato de un joven (1627-1630), de Gian Lorenzo Bernini, y La virgen de los Frari (1533-1535), de Tiziano Vecellio. También se exhibe Anunciación (1555), de Marcello Venusti, obra que contó con la intervención de Miguel Ángel Buonarroti y que fue restaurada exprofeso para su presentación en este recinto.
De las piezas nacionales, se encuentran el retrato de Sor Juana Inés de la Cruz, de Juan Miranda, óleo del siglo XVIII perteneciente al acervo histórico de la UNAM; el Códice De la Cruz-Badiano, del siglo XVI, resguardado en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia “Dr. Eusebio Dávalos Hurtado”, y San Dionisio Papa y confesor, de Miguel Cabrera, al resguardo del Museo de El Carmen, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La exposición contó con la asesoría general de Antonio Berumen y en cuya curaduría participaron expertos italianos como Bárbara Jatta, Alessandra Rodolfo, Adele Breda, Sandro Barbagallo y Pietro Zander, mientras que los responsables por parte de México fueron Miguel Ángel Fernández y José Enrique Ortiz Lanz, miembros de la Comisión Museológica y Museográfica, con la coordinación de Bertha Cea Echenique.
La presentación del catálogo será el sábado 29 de septiembre a las 12:00 horas en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, ubicado en Justo Sierra 16, Centro Histórico. La entrada es libre.
La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX. —o0o—