El artista gráfico Félix Beltrán inaugura la muestra Vistas aéreas de la ciudad en el Museo de la Ciudad de México

Publicado el 27 Septiembre 2018

SC/DDC/CP/0977-18 Ciudad de México, 27 de septiembre de 2018

  • Conformada por gráficas digitales, la exposición recrea por medio de pixeles paisajes urbanos visibles a la distancia

  • Del 27 de septiembre al 18 de noviembre permanecerá abierta la exhibición que como tema principal tiene a la urbe en expansión

  • Félix Beltrán fue uno de los grandes diseñadores de la Revolución Cubana, lo cual lo ha llevado a participar como diseñador y profesor de dicha disciplina en diferentes países; radica en México desde la década de 1980

Una serie de obras realizadas de 2010 a 2018, que representan paisajes urbanos visibles a la distancia y que interpretan el mundo desde una vista aérea en imágenes pixeleadas, conforman la muestra Vistas aéreas de la ciudad, del artista y diseñador gráfico Félix Beltrán, que se exhibe en el Museo de la Ciudad de México, del 27 de septiembre al 18 de noviembre.

Vistas aéreas de la ciudad está integrada por obras en gran formato en tonalidades verde, azul, naranja o lila, con forma de entramado “creando composiciones armoniosas y estéticas que tienen continuidad entre ellas”, comentó en entrevista el artista cubano, uno de los grandes diseñadores de la Revolución Cubana y quien radica en México desde la década de 1980.

La inspiración de las obras surgió de los continuos viajes de Beltrán. “Estamos en una nueva faceta política en la que México tiene prioridad. Vuelo mucho y normalmente no me gusta sentarme en la ventana, me da miedo, pero soy curioso y me di cuenta de que nadie ha enfocado su arte en una vista de arriba; además todo era naturalista y no de la ciudad”, explicó.

De acuerdo con el artista gráfico, los cuadros tienen la misma entonación para que no haya preferencias ni una obra sea más importante que otra. La exposición consta de piezas que pueden observarse por ambas partes del lienzo en las cuales la ciudad y su expansión demográfica son el tema principal.

“Quería hacer algo que nadie haya intentado jamás, una ambivalencia combinada con una crítica a los intereses de las clases sociales de la actualidad. Hoy día hay una devastación ecológica muy grande, a la gente le importa más defender el capital y hacer edificios que cuidar las áreas verdes”, advirtió Beltrán.

El artista gráfico ha trabajado en las piezas que conforman la muestra que se presenta en el recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) desde hace poco más de 20 años, pues cada vez que observaba una obra adquiría una nueva interpretación. “Cada pequeño cuadro está hecho para dar una sensación de movimiento”, apuntó.

Félix Alberto Beltrán Concepción nació en La Habana, Cuba, en 1938. Estudió en la School of Visual Arts y en la Art Students League de Nueva York y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Entre los premios que ha recibido están la Orden Nacional por su contribución a la cultura, conferida por el Consejo de Estado de Cuba.

Es miembro de Honor de la Academia Mexicana de Diseño, del Salón de la Plástica Mexicana, del Colegio Nacional de Diseñadores Gráficos de Guadalajara, del Consejo de Honor Internacional de la Bienal Internacional del Cartel en México y de la Asociación de Diseñadores de Madrid.

Ha realizado 66 exposiciones individuales y participado en 287 colectivas. Varias de sus obras forman parte de las colecciones permanentes de 37 museos, como el Art Center de Louisiana, el Museo de Arte Moderno de París, el Museo de Arte Latinoamericano en Chile y el Museo Pushkin en Rusia.

La exposición Vistas aéreas de la ciudad, de Félix Beltrán, se presentará del 27 de septiembre al 18 de noviembre en el Museo de la Ciudad de México, ubicado en José María Pino Suárez 30, Centro Histórico. Abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. El costo de la entrada general es de 32 pesos con 50 por ciento de descuento a estudiantes y maestros con credencial. Miércoles entrada libre.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.

—o0o—