Música tradicional, jazz, rock y hip-hop arriban al Foro Artístico de la Celebración de Día de Muertos 2017
SC/DDC/CP/0917-17 Ciudad de México, 27 de octubre de 2017
-
Bandas y solistas como Héctor Infanzón, Los Brass, La Banda Bastön, Las Swing Sisters, Leiden, Flor Amargo, The Guadaloops, Troker, La Rumorosa, Timothy Brownie y Jeisel Torres encabezan las actividades musicales en el Zócalo de la CDMX
- También participan, del sábado 28 de octubre al jueves 2 de noviembre, ensambles como la Orquesta Juvenil “Armando Zayas”, la Banda Sinfónica de la Ciudad de México y el Mariachi Nueva Guardia Nacional de la Secretaría de Seguridad Pública
Música tradicional, ensambles orquestales, jazz, rock, así como hip-hop y blues son algunos de los géneros que se darán cita a partir de este sábado 28 de octubre y hasta el jueves 2 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de México como parte de la programación artística de la Celebración de Día de Muertos 2017.
Las celebraciones de este año, organizadas por el Gobierno de la Ciudad de México en coordinación con otras instancias públicas y privadas, honrarán la memoria de las víctimas del sismo del pasado 19 de septiembre y reconocen la cultura solidaria mostrada por voluntarios y rescatistas.
Bajo el concepto Festejo a los Muertos, el primer bloque musical conformado por las sonoridades de bandas y solistas como Los Brass y su propuesta que congrega música del mundo con ritmos de blues, funk, rock, reggae, ska tradicional y jazz, abrirá las actividades del Foro Artístico a las 16:30 horas del sábado 28.
En ese mismo bloque, María Inés Ochoa, “La Rumorosa”, presentará su proyecto que apuesta por la re-invención de la música tradicional mexicana. Así lo hará Sonex, conjunto de son jarocho que combina la tradición del son con ritmos y sonidos influenciados por el flamenco y tendencias urbanas como el blues, el jazz, el funk y el hip-hop, y el cierre estará a cargo de la inusual mezcla de elementos del rock, funk, electropop y psicodelia de los capitalinos Timothy Brownie.
El domingo 29, a partir de las 16:00 horas, al Foro Artístico llegará el bloque musical De Nueva Orleans al Zócalo / Cuando los Santos Marchan, que tiene como base al jazz y al blues, géneros en cuyo espíritu late lo festivo y en varias celebraciones tienen que ver con la muerte, pero también con la alegría de estar vivos.
Una comparsa rodeará la plancha del Zócalo capitalino, artistas, músicos y bailarines desfilarán por el perímetro de la plaza al más puro estilo de Nueva Orleans. Tras la algarabía, el escenario recibirá a Ehya Disonante Ensamble, conjunto de jazz surgido a raíz de una convocatoria que el Consorcio Internacional Arte y Escuela (ConArte) realizó a personas entre los 15 y 64 años de edad para crear un colectivo que explorara la música desde la diversidad y la convivencia.
Las Swing Sisters compartirán con el público sus armonías vocales arraigadas en el jazz clásico de los años cuarenta, mientras la Swing México Jazz Bandabrirá un diálogo entre la música y el baile mediante el swing y el jazz, en tanto el colectivo artístico Sociedad Acústica de Capital Variable re-creará formas musicales universales influenciadas por la improvisación y músicas ancestrales.
Héctor Infanzón, Peregrino y la Big Blues Band, esta última conformada por Daniel Reséndiz, Elena Garne y The Howlin’ Bluesman, serán los actos musicales que cerrarán el segundo día de la programación en el Foro Artístico.
El lunes 30, el tercer día de programación bajo el eje temático Bandas y Orquestas de la CDMX, a partir de las 16:00 horas, la versatilidad de la Banda de la Secretaría de Cultura abrirá y preparará el ambiente para la presentación de la Banda Sinfónica de la Ciudad de México, mientras que la Orquesta Filarmónica Juvenil “Armando Zayas”, continuará el tercer día de música en el Zócalo.
Más tarde, el Mariachi Nueva Guardia Nacional de la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX, ofrecerá temas selectos de la música vernácula popular. Y para cerrar la jornada tendrá turno el talento del cantante, arreglista y compositor oaxaqueño Jeisel Torres y su música tradicional mexicana, con instrumentos como la jarana, el requinto jarocho y el arpa.
Toquín en el Panteón tendrá lugar el martes 31, armado de sonidos urbanos como hip- hop y rock que se harán presentes en el Zócalo a partir de las 14:40 horas de la mano de las actuaciones de Satvrno y Mushin, agrupaciones juveniles ganadoras de la Segunda Convocatoria de Bandas Emergentes de Rock CDMX 2017, en las categorías “A” y “B”, respectivamente. También estarán Los Impacientes, Marcol y Los Hijos del Santo, que amalgaman propuestas con elementos de indie rock, dream pop, ska y reggae.
Los sonidos urbanos del hip-hop se verán representados por The Guadaloops y La Banda Bastön, quienes darán una pequeña muestra del talento que emerge desde una escena musical tan difícil como el hip-hop y el rap en español.
Agrupados en Sirenas y Catrinas, al Foro Artístico arribarán a partir de las 16:30 horas del miércoles 1 de noviembre la fuerza femenina de la instrumentista y compositora Maite Carballo Hernández, conocida como Flor Amargo; la dulzura vocal y lírica de Leiden, mientras que Las Luz y Fuerza traerán consigo su guapachosa mezcla de cumbia, cabaret y beats electrónicos y La Banda de las Recodas cerrará la jornada con un divertido show que entrelaza teatro y cabaret.
El 2 de noviembre tendrá lugar la Fiesta en el Mictlán con el rock pop de El Abogángster y su Profesión Alterna, la combinación rítmica de la música judía klezmer, de Europa del Este, con ritmos latinos de estados del sur de México a cargo de la banda Klezmerson, el jazz rock de influencias funk y progresivo de los tapatíos de Troker y el gran cierre correrá a cargo de Francisco El Hombre y su combinación de sonoridades tradicionales y regionales latinoamericanas.
En la organización de la Celebración de Día de Muertos 2017 participan los gobiernos de la Ciudad de México, las Delegaciones Políticas y el Gobierno Federal, en colaboración con instancias públicas y privadas. Abarca un Desfile de Ofrendas Móviles (28 de octubre), la Ofrenda Monumental en el Zócalo capitalino (28 de octubre al 2 de noviembre), el Foro Artístico (28 de octubre al 2 de noviembre) y un Paseo Nocturno en Bicicleta (4 de noviembre).
Todas las actividades de la Celebración de Muertos 2017 están disponibles en data.cultura.cdmx.gob.mx/celebraciondemuertos. Sígala en redes sociales (Twitter y Facebook) con el hashtag #CelebraciónDeMuertos.
--o0o--