Caetano Veloso, una de las figuras del concierto de Cantares en Ciudad Universitaria
SC/CDPC/0872-19
Caetano Veloso, uno de los cantautores más importantes de Brasil y Latinoamérica, será una de las figuras centrales del concierto inaugural de Cantares: Fiesta de Trova y Canción Urbana, que se llevará a cabo el sábado 27 de julio, a partir de las 11:00 horas, en las Islas de Ciudad Universitaria.
En conferencia de prensa realizada la noche del jueves 25 en el Museo de la Ciudad de México, el reconocido músico adelantó que en su recital, en el que estará acompañado por algunos de sus hijos, interpretará no sólo temas relevantes de su trayectoria sino también su recordada versión de la canción mexicana “Cucurrucucú paloma”, que grabó para la película Hable con ella (España, 2002), de Pedro Almodóvar.
“Crecí apasionado por la canción en sus variadas formas y lo más importante para mí es estar aquí y poder cantar en una celebración con mucha gente que estudia”, señaló Caetano Veloso al referirse a su presentación en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la máxima casa de estudios.
“Es muy importante que hayamos podido venir a México, porque México tiene un significado muy fuerte para mí por la música y la personalidad de la nación mexicana”, añadió el cantautor, quien también recordó a su amigo el músico brasileño Joao Gilberto, recientemente fallecido. “Ha sido para mí un gran artista, una iluminación; también cantaremos algo de él porque vivió en México y nos gustaría cantar para homenajearlo”.
En representación del Gobierno de la Ciudad de México, el secretario de Cultura capitalino, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, dio la bienvenida al artista brasileño y expresó que “es para nosotros un sentimiento de gran emoción recibirlo en este Museo de la Ciudad, y gracias al apoyo de la UNAM, en el campus de esta universidad”.
Su presencia, añadió, “nos permite recrear ese diálogo maravilloso que se estableció con su composiciones y nuestros compositores, con el que pudimos generar un ánimo de esperanzas, gracias a lo que usted nos ha dado”.
Jorge Volpi, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, también dio la bienvenida a Veloso a “la universidad más grande del continente y una de las más antiguas”, y dijo que gracias a la estrecha relación con la Secretaría de Cultura capitalina se podrá dar este concierto en un campus que es Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En la rueda de prensa Caetano Veloso se refirió a varios temas. La canción en Brasil, apuntó por ejemplo, ha sido siempre muy fuerte y uno de los elementos más saludables de la cultura de ese país, y ha mostrado ser capaz de caminar a través de las circunstancias sociales, económica, y políticas más distintas, “y creo que seguirá siendo así”.
Oferta musical
La Ciudad de México se llenará de música con Cantares: Fiesta de Trova y Canción Urbana. El 27 y 28 de julio reunirá a más de 50 artistas nacionales e internacionales, de reconocida trayectoria y nuevos talentos, quienes participarán en conciertos y presentaciones de libros.
El encuentro, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura local, tendrá como sedes el Museo de la Ciudad de México, Jardín Hidalgo de Coyoacán, Teatro Ángela Peralta, las Islas de Ciudad Universitaria (CU) y estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
El concierto inaugural del sábado 27 de julio comenzará a las 11:00 horas en las Islas de Ciudad Universitaria, donde el cantante brasileño Caetano Veloso compartirá escenario con los trovadores mexicanos Leticia Servín, Óscar Chávez y Fernando Delgadillo, así como con los chilenos Isabel y Tita Parra e Inti Illimani.
Cantares se realizará como parte del cumplimiento de los objetivos planteados por el Gobierno de la Ciudad de México de convertir a la urbe en “Capital Cultural de América”, incluyente y garante de los derechos culturales y para potenciar el turismo en la metrópoli.
—o0o—